PATIO | FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEñO Y URBANISMO | UDELAR | Boletín Digital de Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Udelar

  • ¿Qué es Patio?
  • Preguntas frecuentes
  • Política editorial
  • Contacto
Patio | Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo | Udelar > Extensión > Premio Arquisur 2023

Premio Arquisur 2023

Publicado: 29 de agosto , 2023

Proyectos seleccionados en Fase Local


El Servicio de Investigación y Extensión comparte los trabajos seleccionados en la fase local de los Premios de Investigación y Extensión de Arquisur. Esta selección fue enviada para participar de los premios correspondientes, en el marco del Encuentro Arquisur 2023 que se desarrollará en Montevideo del 11 al 13 de octubre.


Premio Arquisur Investigación

Categoría A

Trabajos producidos por investigadores en formación, realizados en forma individual o en grupo, por alumnos de grado, docentes o egresados con no más de 5 años de recibidos al momento de presentar el trabajo a este Premio ARQUISUR

Características arquitectónicas y marco teórico para un centro de atención y reinserción de personas en situación de calle
Autoras: Victoria Alzamendia, Brihan Chappe, Natalia Martínez, Santiago Roland, Daiana Rosa
Docente orientador: Alejandro Ferraz-Leite.


Ambientes escolares. 50 escuelas de 1920 a 2020

Curso optativo de grado (90 estudiantes en 2021 y 45 en 2022)
Equipo orientador: Pedro Barrán Casas (responsable), Magdalena Ponce de León, Jimena Gilardoni, Rodrigo Mediza, Natalie Cordero, Lindolfo Señorale, Florencia Giammarchi, Daniel Lousteau, Fernando Prestes y Noelia Ramos. (a reformular desde la perspectiva del curso como acercamiento a la investigación)


Categoría B

Trabajos producidos en forma individual o grupal por investigadores formados con directores reconocidos en sistemas formales. En esta categoría se podrán aceptar tesis de posgrado que no hayan sido publicadas.

La Invención del Plan Montevideo. El Urbanismo del retorno democrático y sus derivas
Autora: Eleonora Leicht

El pizarrón móvil y la mesa colectiva. El Aula Integral del Ministerio de Obras Públicas de la República Oriental del Uruguay (1954-1973)
Autor: Alfredo Peláez Iglesias

 

Premio Arquisur Extensión

Categoría A

Trabajos que incorporan el vínculo con la comunidad y se desarrollan en el marco de Actividades Curriculares durante un lapso acotado dentro del ciclo académico (mes-es, trimestre-s, cuatrimestre-s, etc.).

Co-Diseño urbano y cambio climático. La Esmeralda – Fray Bentos
Docentes: Matías Belbey, Susana Colmegna, Luis Contenti, Flavia Delbiase, Daniell Flain, Valeria Gonzalez, María Ingold, Tiago Machain, Hernán Márquez, Alicia Picción, Adriana Piperno, Pablo Sierra, Daniel Sosa Ibarra, Martin Tarallo.
Estudiantes FADU: Ana Aldaz, María Victoria Audiffred, Nahuel Batista, Luciano Carrancio, Jenifer Dolyenko, Dilara Ergul, Cesar Escobal, Marcos Gutierrez, Katherin Hosta, Maximiliano Karan, Evelyn Kisfauldi, Sandy Ocampo, Jose Maria Porto, Agustín Recagno, Lucia Sierra, Santiago Silva-
Estudiantes CECAP: Lucas Aberasteguy, Thiago Alzamendia, Melanie Beltran, Belen Dos Santos, Reggina Gola, Cristian Gomez, Candela Gutierrez, Alex Herrera, Shayr Machin, Francisco Monteagudo, Guadalupe Picarta, Duncan Ruiz, Lucía Suárez.

Alerta sanitaria Casavalle. Situación Actual y Soluciones Posibles
Docentes: Arq. Daniel Chamlián, Arq. Mariana Cáceres, Arq. Jessica Mesones
Estudiantes: Valeria Martins, Santiago Martorell, Federico Derossi, Gonzalo Alvez, Julieta Viera , Cecilia Abalde


Categoría B

Proyectos aprobados en el marco de la convocatoria de organismos nacionales (universidades, Facultades o Escuelas, etc.) indistintamente subsidiados o no.

Planificación del territorio en la cuenca del arroyo Solís Chico. Aportes Desde Una Perspectiva Socio-Ecológica Costera
Autores: Mauricio Avila, Sebastián del Río, Aldana Machain, Tiago Machain, Camila Pérez, Mariana Rosich, Mateo Pena.
Docentes orientadores: Luciana Echevarría, Jose De los Santos.


Categoría C

Asistencia y/o transferencia tecnológica.

Banco constructiva: extensión y enseñanza transversal
Autores: Alejandro Folga, María Fernanda Moreira, Natalia Botta, Melina Cabiró, Ana Fernández, Ximena Rodríguez

Explorar Habitar Proyectar. Un ensayo metodológico sobre el gradiente espacio temporal entre dominios público y privado del proyecto de vivienda colectiva Complejo Bulevar
Autores: Arq. Germán Tórtora, Arq. Mateo Vidal

  • Escribir un comentario
  • Comentarios (0)
Haz clic aquí para cancelar la respuesta.
Es necesario completar todos los campos para que su comentario sea publicado.

Patio en tu email

Loading...Loading...


five + two =

Publicaciones

  • 30 NOV Presentación de publicación
  • » Presentación de publicación
  • » Curso Arquitectos uruguayos + Lanzamiento catálogo
  • » Presentación de publicación
  • » Presentación de publicación
  • » Noche de las librerías 2023

Enseñanza

  • 29 NOV Jornada sobre ingreso y permanencia en la Universidad
  • » Jornada sobre ingreso y permanencia en la Universidad
  • » Exámenes diciembre 2023
  • » 4to Congreso Latinoamericano de Investigación y Educación Interdisciplinaria
  • » Las prácticas socio-educativas como forma de curricularización de la extensión
  • » Disposiciones generales para cursos de carreras FADU

Investigación

  • » Convocatoria a Proyectos de iniciación a la investigación
  • » 4to Congreso Latinoamericano de Investigación y Educación Interdisciplinaria
  • » Convocatoria a Proyectos de iniciación a la investigación
  • » Fortalecimiento del equipamiento para investigación
  • » Convocatoria ANII

Extensión

  • » Proyecto de extensión Merendero y Arca de la Alegría
  • » Presentación de publicación
  • » Escuela Latinoamericana de Primavera
  • » Presentación de publicación
  • » Premios Arquisur 2023

Conferencias, Exposiciones y Seminarios

  • 30 NOV Curso Arquitectos uruguayos + Lanzamiento catálogo
  • » Curso Arquitectos uruguayos + Lanzamiento catálogo
  • » Sala de las inspiraciones
  • » 4to Congreso Latinoamericano de Investigación y Educación Interdisciplinaria
  • » Sociedades, culturas, políticas en contextos autoritarios
  • » Censo 2023

Becas y Concursos

  • » Becas Fondo de Solidaridad 2024
  • » Trabajo de Grado de EUCD finalista en los Premios NOVA
  • » Concurso para Proyectos Expositivos en Museos 2024
  • » IX Premio de Ilustración
  • » Concurso de Obra Realizada SAU 2023

Posgrados

  • » Estrategias para facilitar la culminación de posgrados
  • » Convocatoria a propuestas para dirección de Especialización en Proyecto de Mobiliario 
  • » Defensa pública de tesis de maestría
  • » Convocatoria a propuestas para Cursos de Educación Permanente 1er semestre de 2024
  • » Estrategias para facilitar la culminación de posgrados

Llamados

  • » Azafrán
  • » Llamado Asistente IETU, perfil Ordenamiento Territorial
  • » Llamado Profesor Adjunto IT, perfil Producción Arquitectónica
  • » Llamado Profesor Adjunto IH, perfil Documentación e Información
  • » Llamado Profesor Agregado del IT, Perfil Estructuras, Especialidad Acero y Madera

Grupo de Viaje

  • » Arquitectura Rifa Gen 20’/21′
  • » Arquitectura Rifa Gen 20’/21′
  • » Primer año de ventas Arquitectura Rifa Gen’20/21
  • » Equipo Docente Director Gen’16
  • » Llamado a Equipo Docente Director Gen’16

Gremiales

  • 29 NOV Elecciones Universitarias 2023 en FADU
  • » Elecciones Universitarias 2023 en FADU
  • » Placa de memoria Adán Abel Ayala Álvez
  • » Comunicado Centro de Estudiantes de Paisaje
  • » Comunicado ADUR
  • » Paro estudiantil 24 horas
©2010-2019 Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo - Universidad de la República - Br. Artigas 1031 - C.P. 11200 - Montevideo - Uruguay - Tel. + 598 2400 1106 al 08 Fax: + 598 2400 6063