Desde el 15 de enero al 15 de marzo estará abierta la convocatoria a presentar resúmenes para el XV Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología y Género se celebrará en Montevideo en septiembre de 2025.
Es la primera vez que Uruguay es sede de este congreso que tiene más de 20 años analizando la ciencia y la tecnología desde una perspectiva feminista.
Los ejes temáticos propuestos recogen muchas de las discusiones e intercambios que se han presentado en el Congreso desde su inicio. Con ellos se busca continuar profundizando en los aportes conceptuales y metodológicos que desde los estudios en ciencia, tecnología y género se realizan para construir una ciencia y tecnología que se propone erradicar las desigualdades interseccionales que atraviesan nuestros contextos y los problemas que se nos presentan.
A través de estos se invita a presentar trabajos de investigación – en proceso y culminados – que dialoguen con perspectivas interdisciplinarias y/o transdisciplinarias con el movimiento feminista desde distintas latitudes. Nos interesa particularmente avanzar y profundizar en la construcción teórica, conceptual y metodológica que tiene en cuenta la integración de distintas dimensiones: diversas identidades sexo-genéricas, etnicidad y raza, contextos geográficos, articulación entre diferentes conocimientos/saberes descoloniales y post-coloniales, entre otras.
Ejes temáticos
1. Aproximaciones epistemológicas y metodológicas feministas
2. Perspectivas feministas en salud
3. Ciencia de datos, tecnologías y feminismos
4. Ecofeminismos, sustentabilidad y cambio global
5. Aportes a la ciencia y tecnologías de las mujeres e identidades sexo-genericas diversas
6. Experiencias socioeducativas en la formación de la ciencia y tecnología
7. Estructuras desiguales en el sistema científico-tecnológico: políticas de ciencia, tecnología e innovación
8. Arte, ciencia y tecnología
El formato de propuestas recibidas será:
Ponencias: presentación de avances de investigación o investigaciones culminadas, tanto individuales o colectivas, desde cualquier área disciplinar o interdisciplinar, enmarcadas en alguno de los ejes centrales.
Todas las presentaciones deben identificar a qué eje temático se adscriben.
Las ponencias presentadas serán organizadas en sesiones de dos horas, con un máximo de cinco ponencias, que serán orientadas por una moderación fomentando el intercambio entre participantes.
Las ponencias deben presentar un resumen extendido de hasta 500 palabras.
Descargar instructivo para completar el formulario de ponencias