La Plaza 02

Sostener la sustentabilidad

La Plaza es un ciclo de notas sobre temáticas de relevancia para la comunidad de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU), con el objetivo de compartirlas puertas adentro y difundirlas puertas afuera, y de aportar nuevas miradas a la esfera pública. Esta línea editorial, llevada adelante por el Servicio de Comunicación y Publicaciones de la FADU, procura poner en valor figuras, propuestas, actividades o prácticas académicas específicas de nuestras disciplinas que puedan convocar el interés de la sociedad en su conjunto.

Patio comparte a continuación la segunda salida correspondiente a la edición 2025:


Sostener la sustentabilidad

El 24 de abril, a las 11.00hs, se realizará el lanzamiento del 2do. Foro de Sustentabilidad de la FADU y se presentará el libro Planificar con fractales de Salvador Rueda, director de la Agencia de Ecología Urbana de Barcelona, España, publicado por nuestra facultad. Asimismo, se compartirán las memorias del primer encuentro.

El Centro de Sustentabilidad de la FADU organiza el foro con el cometido de reflexionar sobre distintos aspectos de las ciudades desde la óptica de la sostenibilidad. El 2do. Foro de Sustentabilidad se titulará «Espacios públicos sustentables: hacia el diseño integral de espacios inclusivos».

Virginia Martínez Coenda, docente asistente del Centro de Sustentabilidad de la FADU, detalló que este año la reflexión estará destinada a los espacios públicos abiertos sustentables, como ser plazas, parques y otros ámbitos de la ciudad. Recordó que el primer foro estuvo centrado en los edificios educativos sustentables y ahora la expectativa es darle continuidad a esa primera edición cambiando el eje temático. «Siempre apostando a la pluralidad de miradas», enfatizó.

Sobre el eje central del foro, Luciana Echeverría, coordinadora del Centro de Sustentabilidad, reflexionó: «La relevancia de los espacios públicos en la promoción de la sustentabilidad es indiscutible porque es el principal espacio social para el desarrollo del ser humano, es el escenario de interacción social cotidiana, soporte físico de actividades urbanas colectivas».

El foro será un ámbito para compartir diversos puntos de vista sobre aspectos que son abordados en las distintas carreras de la FADU. Además, contempla la «mirada interdisciplinar» ya que, al igual de lo que ocurrió en el primer encuentro, se apuesta a la participación de investigadores de otros servicios que estén trabajando en ideas, proyectos o acciones en espacios públicos pensados desde la sostenibilidad o desde la gestión, como sucede con instituciones estatales o departamentales.

«Desde el Centro pretendemos iluminar reflexiones que están ahí, pero cuando las mirás desde el prisma de la sustentabilidad te arroja nuevos elementos para seguir pensando», resumió Martínez Coenda.

La segunda edición del foro se llevará a cabo del 19 al 22 de agosto en las tres sedes de la FADU: Montevideo, Salto y Maldonado. Otra novedad es que en la presente edición habrá un espacio estudiantil, a cargo del Centro de Estudiantes (CEDA).

La conferencia inaugural del foro estará a cargo de un profesional del estudio español Peris Toral. Además, en los días siguientes brindará una conferencia Ángela Peralta, arquitecta y urbanista especializada en género e integrante del estudio Paisaje Transversal, también de España.


Compartir contenido

En 2023, la apertura del primer foro estuvo a cargo de Salvador Rueda, profesional que trabaja con modelos urbanos sustentables. A partir de su presentación y del posterior intercambio entre el autor y el Servicio de Comunicación y Publicaciones de la FADU, se realizó el libro «Planificar con Fractales». En el prólogo del Centro de Sustentabilidad se describe que el texto de Rueda «presenta una reflexión sobre los desafíos de las ciudades contemporáneas y las herramientas conceptuales y metodológicas para su abordaje desde el urbanismo ecosistémico».

Por su parte, Marcelo Danza, decano de la FADU, en su prólogo «Cambiarlo todo», señala que «El trabajo de Rueda resulta especialmente inspirador para la práctica del urbanismo en países de economías frágiles como el nuestro. Esa inquietante capacidad para reconfigurar la ciudad existente bajo otras lógicas logrando un producto novedoso, más sustentable y con calidades ambientales superadoras del paulatino deterioro de nuestras ciudades, resulta casi una provocación a la innovación».

Planificar con fractales será presentado en la Sala del Consejo el 24 de abril y se prevé la participación de Rueda a través de videollamada. Además, se contará con la presencia del decano Marcelo Danza.

Ese día, se darán a conocer las memorias de las ponencias del primer foro. Estas resumen presentaciones de conferencistas con avances de investigaciones, reflexiones teóricas y prácticas sobre los espacios educativos desde la mirada de la sustentabilidad. Las actas digitales quedarán disponibles como material de consulta de estudiantes, investigadores y público general en el sitio de la FADU.

Echevarría resumió que las acciones que lleva adelante el Centro de Sustentabilidad parten de la pregunta inicial sobre «cómo podemos aportar a los procesos transformadores de nuestro hábitat y comunidades hacia entornos más sustentables». Para responder esas interrogantes el centro trabaja de manera continua para fortalecerse como un espacio institucional de referencia en temas de ambiente y sustentabilidad, articulando distintos proyectos dentro de la FADU, pero también con espacios e instituciones afines en la materia, tanto a nivel nacional como internacional.