La Escuela Universitaria Centro de Diseño (EUCD-FADU) junto al movimiento Fashion Revolution, la Cámara de la Vestimenta, el Sindicato de la Aguja, y Pacto Global de Naciones Unidas en Uruguay, se unen para impulsar conversaciones y generar puentes que aporten a la construcción de una mejor industria de la vestimenta a nivel local, en el contexto actual.
Dos acontecimientos motivan este encuentro:
El 24 de abril se conmemoran 12 años del derrumbe del edificio Rana Plaza, en Bangladesh, acontecimiento que dió origen al movimiento Fashion Revolution.
La Fashion Revolution Week (Semana de la revolución de la moda) es la campaña anual que reúne al movimiento de activismo por la moda sostenible más grande del mundo.
Durante esta semana se busca generar conciencia sobre los impactos sociales y ambientales de la industria de la vestimenta, promoviendo la transparencia, los derechos laborales y la sostenibilidad.
Este año será del 22 al 27 de abril y su lema es: «Empoderar a los ciudadanos para interactuar con sus legisladores locales», bajo el concepto «Piensa globalmente, actúa localmente.»
Se destaca la importancia de empoderar a las comunidades, para influir en las políticas locales y fomentar un sistema de moda más justo y sostenible.
En este marco, la EUCD invita a ¿Quién hizo mi ropa? ¿Dónde termina mi ropa? Reflexiones sobre el presente y el futuro de la industria de la vestimenta en Uruguay, una actividad abierta a toda la comunidad que tendrá lugar el próximo jueves 24 de abril a las 19:30hs. en el salón 05 de la Sede Central de FADU.
El segundo acontecimiento es el Día Internacional del Cero Desperdicio, celebrado el 30 de marzo.
Este año el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) decidió poner foco en los desechos textiles y el impacto ambiental que genera la industria de la moda y los textiles, destacando la urgencia de adoptar modelos más sostenibles, que optimicen la cadena de producción y fomenten soluciones circulares.
Los principales puntos a tratar serán: la industria nacional en el contexto actual, acciones a tomar para mitigar el impacto ambiental de la industria, marcos regulatorios, entre otros.