La iniciativa cultural Usina de Innovación Colectiva de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de la República invita a toda la comunidad FADU al quinto evento «Viene un cerro patrón de miradas» a realizarse el domingo 27 de abril de 12:00 a 16:00hs. en el nuevo Espacio Polifuncional Balcón del Cerro.
Este encuentro busca seguir tejiendo y fortaleciendo redes entre vecinos y vecinas, colectivos, organizaciones e instituciones, para pensar en común, compartir experiencias y proyectar futuros posibles. Se hará a través de talleres, exposiciones, mesas de diálogo e instalaciones, promoviendo nuevos formatos de encuentro con Domingo —una plataforma móvil tipo tráiler de 5m de largo, 2,3m de ancho y 2,2m de alto— como soporte e insignia del festival.
Grilla de actividades
Taller: El afiche Tipográfico en Resistencia
El taller propone recuperar el valor de los métodos manuales de impresión enfocados en la expresión textual y visual de causas populares y de reivindicación. Afiches en resistencia explora la técnica de impresión con tipos móviles para la creación de afiches de contenido social, cultural y de protesta.
Talleristas: Sergio Rodríguez, José de los Santos, Martín Goncalves, Pandora Buquet
Taller de reparación: Hilando cambios; reparar en comunidad
En la era de lo descartable, reparar es revolucionario. Valoramos prendas, recursos y personas. En ésta jornada reflexionaremos sobre residuos textiles, reparando y customizando prendas. ¡Unite y traé una o dos prendas que quieras reparar, tunear, modificar, combinar!
Integrantes: Rosita De Lisi, Equipo de Fashion Revolution Uruguay y Menddo
Taller: Parques pintados
«Parques pintados. Catálogo de ideas para jugar y compartir» es el resultado de una experiencia proyectual de FADU. En el evento se pintarán juegos junto a las infancias, jóvenes, vecinos y vecinas en general, apropiándose de ellos y haciendo la ciudad más jugable.
Talleristas: Rosita De Lisi, Camila García, Santiago Pittamiglio, Gerardo Pérez, Ana Olivet.
Taller: Huellas Pajas Blancas
En el marco de los 100 años de Pajas Blancas, el Laboratorio de Estampado propone un taller inspirado en una matriz original de la época con nuevas propuestas gráficas diseñadas por estudiantes para imprimir en bolsos o camisetas dejando huella y recuperando el patrimonio intangible del lugar.
Talleristas: Fernando Escuder, Eleonora Leicht, Rita Fischer, Lucía Lopez Rodríguez, Andrés Quintans, Andrea Bebelacua, Facundo Nava
Taller de vidrio reciclado: Para Vasos, Botellas
Aprende a convertir botellas de vidrio en vasos mediante técnicas de corte y pulido. Este taller promueve el intercambio de conocimientos y fomenta el diálogo comunitario, contribuyendo al cuidado del medio ambiente y la creatividad. ¡Unite y dale una nueva vida al vidrio!
Talleristas: Beatriz Amorín, Carolina Frabasile, Celina Collazzi
Taller para las infancias: Ágora «un relato, un barrio, una ciudad»
El taller vincula el diseño urbano con el derecho de las infancias promoviendo ciudades más accesibles, inclusivas y sostenibles. Un taller que utiliza materiales reciclados como tapitas de botellas e invita a hablar sobre relatos, historias y cuentos fantásticos.
Talleristas: Carolina Arias Bianchi, Noelia Botana Arrospide, Margarita Martínez Vila, Cecilia Robaina Campos
Taller Latir Urbano
Una experiencia que nos invita a reconectar con nuestros residuos, colocándolos sobre la mesa para dialogar y reflexionar sobre su impacto, haciéndonos conscientes de la durabilidad de los desperdicios y su potencial transformación.
¡Participa y descubre nuevas posibilidades!
Talleristas: Leticia Viera, Rosalia Doldan, José de los Santos
Taller sensorial: ¿Qué valor tiene tu basura?
El taller busca movilizarnos frente al consumo inmediato y el descarte. Sensibilizar, dar lugar al diálogo y a las posibles acciones/soluciones que podemos articular a corto plazo en nuestra cotidianeidad. Crear un momento de distensión y creatividad que permita ver los residuos desde otra óptica.
Talleristas: Natalia Hazan, Victoria García, Matias Lozano, Sebastian Torterola, Fernando Rodriguez
Exposiciones
Exposición sobre la movilidad inteligente y sostenible
Una maqueta del proyecto de movilidad urbana realizado en conjunto entre el CINVE y la FADU a fines del 2024. La maqueta consta de los distintos componentes del sistema de movilidad proyectados. Estas piezas jugarán en conjunto, encastrando y representando así el proyecto y permitiendo la participación ciudadana.
Responsables: Lucio De Souza, Francisco Weber, Sofía Clementino, Joaquín Bonfiglio
Instalación
Instalación: LENTEJÓN ¡Qué Lenteja!
Se trata de un dispositivo multifuncional inflable que nos permitirá charlar, debatir, y descansar. Un disco inflable portátil, que va a la velocidad de una comida de domingo, sin apuro pero sin pausa recibe donaciones de ropa y alimentos, ofrece un lugar de sombra y por si fuera poco acondiciona el interior del espacio reduciendo la temperatura con un método sencillo y de muy bajo costo que aprovecha el sistema de ventilación que mantiene inflado.
Responsables: Leonardo Elizalde, Sergio Aldama, Evelin Resia, Juan Dallochio, Guido Fische, Renata Sorbellini, Julian Wappenstein
Proyecto Bandera
Se trata de una instalación de banderas diseñadas en el marco del proyecto para imaginar y crear la bandera de Montevideo.
Responsables: Federico Lagomarsino, Augusto Moreira
Performance
Mesa de pin-pon
Se presenta un nuevo formato de conversación con entrevistas/conversaciones sobre temas vinculados a la construcción de ciudad en el futuro, durante una sesión de juego, en una mesa de ping pong con el mapa de Montevideo.
Responsables: Federico Lagomarsino, Augusto Moreira
Mesa de diálogo
Diseño y Economía Social y Solidaria. Diálogos para sostener la vida
El Espacio de Formación Integral de Diseño y Economía Social y Solidaria de la Udelar buscará reflexionar -con perspectiva estratégica-, sobre las distintas formas de saber, hacer, pensar y actuar que contribuyen al fortalecimiento y transformación del ecosistema de la Economía Social y Solidaria.
Responsables: Daniel Bergara, Luciana Mazzarelli, Florencia Vivas
¡Traé un alimento no perecedero para donar a los merenderos y ollas populares del barrio!
¡Traé tu botella de vidrio y llevate un vaso hecho a partir de ella!
¡Traé una o dos prendas que queiras reparar, tunear, modificar combinar!
El Festival propone un nuevo formato de encuentro que indaga en las diversas formas de practicar, reflexionar, experimentar, disfrutar y participar de la construcción colectiva de la ciudad, tendiendo redes entre la FADU, las vecinas y vecinos, los colectivos barriales y las Instituciones, con-fabulando futuros posibles mientras se celebran los 300 años de Montevideo.
_____
Es organizado por la Iniciativa Cultural Usina de Innovación Colectiva de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) de la Universidad de la República (Udelar) en colaboración con la Intendencia de Montevideo, en el marco de la celebración de los 300 años de la ciudad.