Patio comparte dos cursos de extensión universitaria dirigidos a estudiantes de todas las carreras de la Universidad de la República que se llevarán a cabo en el segundo semestre de 2025:
Curso formulación de proyectos de extensión universitaria 2025*
Está dirigido a estudiantes de todas las carreras de la Universidad de la República y de instituciones universitarias y/o terciarias del sistema público.
El curso se enmarca en el plan de formación de Proyectos Estudiantiles de Extensión Universitaria que desarrolla el Prorrectorado de Extensión y Programas Integrales de manera complementaria a la Convocatoria a Proyectos Estudiantiles de Extensión Universitaria.
El curso de propone
- Acompañar el proceso de elaboración de proyectos estudiantiles de extensión a presentarse en la Convocatoria a Proyectos Estudiantiles de Extensión.
- Promover la participación y el fortalecimiento de experiencias de extensión impulsadas por equipos de estudiantes.
- Impulsar la generación de procesos formativos integrales e interdisciplinares, a partir de experiencias de extensión universitaria.
- Estimular experiencias que den cuenta de las problemáticas que afectan a diferentes colectivos sociales
Días y horarios: Viernes de 10:00 a 13:00hs.
Modalidad: presencial
Lugar: Campus Luisi Janicki: pioneras universitarias
Salidas al Programa Integral Metropolitano
Fecha de inicio: 29 de agosto de 2025
Fecha de finalización: 10 de octubre de 2025
Cupo: 25
Equipo docente: María Noel González, Carina Cassanello (Responsables), Valeria Grabino, Maximiliano Piedracueva, Gastón Lamas.
Organiza: Equipo de Promoción de la Extensión – Departamento de Extensión del Prorrectorado de Extensión y Programas Integrales.
Inscripciones: hasta el 20 de agosto en este formulario
Consultas: [email protected]
Curso Derechos Humanos y Extensión Universitaria*
El curso está dirigido a estudiantes de todas las carreras de grado de la Universidad de la República. Asimismo, está prevista la participación de integrantes de la sociedad civil organizada y funcionarios técnico-administrativos y de servicios (TAS) de la Udelar. Busca articular la labor de extensión universitaria con el marco teórico de los Derechos Humanos, propiciando una mejor comprensión de los Derechos Humanos y de la función extensionista en la universidad.
Días y horarios: Miércoles 17:00 a 20:00hs.
Fecha de inicio: 13 de agosto de 2025
Fecha de finalización: 26 de noviembre de 2025
El Curso articula la labor de extensión universitaria con el marco teórico de los Derechos Humanos, propiciando una mejor comprensión de los Derechos Humanos y de la función extensionista en nuestra universidad. La propuesta es diseñada y ejecutada desde el Prorrectorado de Extensión y Programas Integrales y da respuesta a una demanda creciente de diversas facultades y servicios por conocer el alcance, desarrollo y la protección de los Derechos Humanos.
La formación por tanto, busca facilitar el conocimiento y la comprensión de las normas y principios de Derechos Humanos; los valores que los sostienen y los mecanismos que protegen a todas las personas sin distinción por motivos de etnia-raza; sexo-género; idioma o religión; edad; orientación sexual; identidad de género; situación de discapacidad; privación de libertad; situación migratoria; de refugio o apatridia; entre otros. Asimismo, este curso también abarca el derecho a la verdad y la búsqueda de la justicia como derecho humano e incorpora la perspectiva de género y discapacidad como ejes transversales de los derechos humanos. En suma, el curso busca brindar a las personas herramientas para que conozcan sus derechos, los ejerzan y también conozcan las vías para garantizar su cumplimento tanto individual como colectivamente.
El intercambio entre los Derechos Humanos y las prácticas de extensión universitaria hará posible comprender cabalmente la transversalidad de la temática respecto a las diversas formaciones y campos de estudio. Al mismo tiempo permitirá aportar una base común para la enseñanza-aprendizaje de los Derechos Humanos en la Universidad de la República (Udelar), base indispensable para potenciar los actuales cursos de Derechos Humanos existentes con énfasis en alguna disciplina, objeto de conocimiento, derecho específico o que focalizan en un colectivo concreto.
Equipo docente: Prof Adj. Flor de María Meza Tananta (Responsable) Asist. Natalia Montealegre Alegria Asist. Lilian González Camaño Asist. M. Ferrigno
Modalidad: virtual
Inscripciones: a través del correo electrónico [email protected] indicando nombre, cédula de identidad, email, servicio y carrera hasta el 08 de agosto de 2025.
Correo electrónico para consultas: [email protected]
*Importante: la acreditación quedará sujeta a la aprobación de la Comisión de Carrera correspondiente a cada estudiante.