El pasado lunes 30 de noviembre se llevó a cabo en el marco del curso de Historia de la Arquitectura Nacional una retrospectiva de la obra de Joel Petit de la Villeon.
ver a continuación la galería de imágenes del evento:
El pasado lunes 30 de noviembre se llevó a cabo en el marco del curso de Historia de la Arquitectura Nacional una retrospectiva de la obra de Joel Petit de la Villeon.
ver a continuación la galería de imágenes del evento:
La quinta edición del Ciclo de Exposiciones Itinerantes sobre la Obra de Destacados Arquitectos Uruguayos, estará protagonizada por Justino Serralta y Carlos Clémot (producida en el año de la celebración de la Facultad por su Centenario),
Esta muestra presenta una síntesis de su obra y sus ideas arquitectónicas a través de un repaso por sus edificios y proyectos más representativos entre los cuales se encuentra el Hogar Estudiantil, hoy sede de la Facultad de Ciencias, que la recibe en el marco de los festejos de sus 25 años.
Compartimos la invitación de la EUCD a participar de la presentación de los resultados de la Práctica Profesional 2015 con la temática Diseñar lo artificial, lo natural, lo no-humano y lo humano, de la carrera de Diseño Industrial correspondiente a 4º año (orientación industrial / producto) de la Escuela Universitaria Centro de Diseño.
Ésta se podrá ver en el salón 1 la Sede Central de la EUCD, hasta el 18 de diciembre.
El Museo Casa Vilamajó participará por tercer año consecutivo de Museos en la Noche.
La casa se podrá visitar el viernes 11 de diciembre de 20:00hs. a 00:00hs.
Siendo el último ingreso a las 23:30hs.
Se realizarán visitas guiadas y se podrán apreciar las muestras: Cajas Clave: dibujos y documentos del Arq. Julio Vilamajó y Julio Vilamajó, fábrica de invención que se expone en el Museo Nacional de Artes Visuales y en el Museo Vilamajó.
El próximo lunes 14 de diciembre se inaugurará la exposición Ciudades Vulnerables. Proyecto o Incertidumbre, que surge en el marco Taller Virtual en Red del Arquisur. Edición 2015.
El Taller Virtual en Red surge en el contexto del Arquisur en el año 2014, explorando una nueva modalidad de trabajo académico virtual y posibilitando la interconexión de múltiples Universidades en América Latina. Esta actividad entrelaza los procesos de enseñanza-aprendizaje que transitan docentes y estudiantes de la región, inmersos en un proceso vincular de construcción de conocimiento proyectual en clave colaborativa que a su vez se desarrolla dentro de los procesos de diseño de cada grupo participante. A partir de la consigna Ciudades Vulnerables. Proyecto o Incertidumbre, se genera una cartera de contextos, propuestos por los grupos de estudiantes y docentes de las diferentes universidades participantes, que son luego son intercambiados en forma aleatoria entre ellas, de forma de que ningún grupo proyecte en un contexto propuesto por su sede.
Se invita a la conferencia de la reconocida diseñadora Agatha Ruiz de la Prada a realizarse el próximo jueves 17 de diciembre a las 17:00hs. en el Salón de Actos de nuestra Facultad. La realización general del evento está realizado por María Inés Rodriguez en el marco de Fashion Trends Uruguay.
El próximo viernes 11 de diciembre se inaugurará en el Club San José -recientemente declarado Monumento Histórico Nacional- la exposición itinerante Ildefonso Aroztegui, enmarcada en el Ciclo de Exposiciones Itinerantes sobre la Obra de Destacados Arquitectos Uruguayos que viene desarrollando la Facultad desde el año 2007.
Patio comunica que desde el 1ero de diciembre se esta desarrollando en Maldonado, en coordinación con la SAU, la exposición itinerante de Román Fresnedo Siri.
El próximo lunes 14 de diciembre se inaugurará la exposición Ciudades Vulnerables. Proyecto o Incertidumbre, que surge en el marco Taller Virtual en Red del Arquisur. Edición 2015.
El Taller Virtual en Red surge en el contexto del Arquisur en el año 2014, explorando una nueva modalidad de trabajo académico virtual y posibilitando la interconexión de múltiples Universidades en América Latina. Esta actividad entrelaza los procesos de enseñanza-aprendizaje que transitan docentes y estudiantes de la región, inmersos en un proceso vincular de construcción de conocimiento proyectual en clave colaborativa que a su vez se desarrolla dentro de los procesos de diseño de cada grupo participante. A partir de la consigna Ciudades Vulnerables. Proyecto o Incertidumbre, se genera una cartera de contextos, propuestos por los grupos de estudiantes y docentes de las diferentes universidades participantes, que son luego son intercambiados en forma aleatoria entre ellas, de forma de que ningún grupo proyecte en un contexto propuesto por su sede.
Patio recuerda que en el día de hoy, viernes 4 de diciembre comienza el 3er Festival de cine a Pedal organizado por Cinemateca Uruguaya, en donde serán exhibidos entre otros, los cortos ganadores de 100 años x 100 segundos.
Las funciones tendrán lugar al aire libre a partir de las 19.45hs. en una pantalla ubicada frente a la Rueda Gigante del Parque Rodó, con entrada libre, y en el Cine Pocitos (Chucarro 1036)
Patio comunica que la inauguración de la muestra colectiva SANAA en la Mirada de FArq|UY se vio postergada hasta el próximo jueves 10 de diciembre a las 19:00hs.
Patio difunde el simposio Nuevas tecnologías aplicadas al Alumbrado Público: mitos y realidades, que se estará realizando el próximo viernes 4 de diciembre a las 19:30hs. en el Aulario José Luis Massera.
Actividad sin cargo, pero con inscripción.