El Servicio de Medios Audiovisuales comunica que ya están disponibles en Vimeo una nueva tanda de conferencias llevadas a cabo entre abril y junio del 2015
El Servicio de Medios Audiovisuales comunica que ya están disponibles en Vimeo una nueva tanda de conferencias llevadas a cabo entre abril y junio del 2015
Comunicamos que por razones de fuerza mayor, la actividad programada para este viernes 26 de junio, se verá suspendida hasta nuevo aviso.
La Comisión Vivienda y Territorio del CEDA invita este viernes 26 de junio a las 18:00hs a la Mesa abierta con el Plan Juntos, primer instancia del ciclo Nuestra formación y los problemas socio-habitacionales, a través del cual se busca intercambiar ideas al respecto y generar un espacio tanto de aprendizaje como propositivo sobre esta las problemáticas sociohabitacionales en nuestro país y región.
El próximo lunes 29 de junio a las 10:00hs. se realizará un nuevo Ateneo del Instituto de Historia de la Arquitectura. En este caso, el encuentro tendrá por centro la exposición Latin America in Construction. Architecture 1955–1980 que se exhibe desde el mes de marzo en el Museo de Arte Moderno de Nueva York.
Expositores:
Jorge Nudelman (Prof. titular del IHA)
Mary Méndez (Prof. adjunto del IHA)
Comentaristas:
Mariella Russi (Prof. Titular del IHA, Curso de Historia de la Arquitectura Latinoamericana)
Martin Cobas (Prof. adjunto del IHA, Curso de Historia de la Arquitectura Contemporánea)
El 8 y 9 de junio se llevó a cabo el VII Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo.
Dicho seminario contó el lunes con la conferencia Retos del proyecto territorial, del Arq. Joaquín Sabaté.
Y el martes con El patrimonio en perspectiva, de la Arq. Mónica Ferrari y Nuevas Configuraciones Territoriales: Preguntas, Proyectos e Instrumentos, a cargo de la Arq. Alicia Novick.
Asimismo se realizaron talleres de discusión.
Ver aquí la galería de imágenes del evento:
Se difunde la invitación que realiza el Centro de Fotografía de Montevideo a participar de la 4ta Edición de En CMYK: encuentro de fotolibros
Entre el 16 y 19 de agosto, el Centro de Fotografía presenta la 4ta. edición de En CMYK, que tendrá lugar en el CdF y en la Sala Hugo Balzo del SODRE. En esta oportunidad el encuentro girará en torno a la autoedición y al análisis y práctica en colectivo del proceso de trabajo que lleva a hacer un Fotolibro.
En el marco de este encuentro, especialistas en el tema provenientes de España y Chile impartirán dos talleres intensivos, cuyas inscripciones estarán abiertas hasta el viernes 26 de junio:
Autoedición de fotolibros
Crear un nuevo cuerpo. Procesos del libro fotográfico
Por más información:
La Comisión Vivienda y Territorio del CEDA invita este viernes 26 de junio a las 18:00hs a la Mesa abierta con el Plan Juntos, primer instancia del ciclo Nuestra formación y los problemas socio-habitacionales, a través del cual se busca intercambiar ideas al respecto y generar un espacio tanto de aprendizaje como propositivo sobre esta las problemáticas sociohabitacionales en nuestro país y región.
En esta oportunidad se contará con la presencia de oradores como el senador José Mujica (impulsor del plan), Leonardo Palmer (coordinador del área de voluntariado del plan) y Jesús Arguiñarena (docente de estabilidad I de nuestra facultad, asistencia técnica del plan), quienes expondrán acerca del origen, desarrollo y perspectivas del plan, como insumos para el intercambio de cara a las posibilidades de instaurar las problemáticas que trabaja el plan, en nuestra formación como arquitectos, en el plano formal o informal.
Asimismo se lanzará la convocatoria para formar una brigada de trabajo abierta a todo estudiante interesado.
Se invita en el marco de los 100 años de Facultad, a participar del evento Diseño de Comunicación Visual para la Salud, Sistemas Señaléticos para el Instituto de Higiene.
El día 24 de junio a las 18.00hs. en el Instituto de Higiene, se inaugura la muestra que recorre tres años de trabajos sobre programas señaléticos realizados en el Taller de Diseño de Comunicación Visual V.
A las 19.00hs. se realizará la conferencia abierta sobre La señalética y el diseño de comunicación para instituciones de la salud en el ámbito público a partir de la mirada de distintos actores.
La exposición estará abierta hasta el día 15 de julio.
Evento integrado al #mesduy15 impulsado por la CDU.
El curso Diseño del Reuso persigue integrar el concepto de sostenibilidad en el proyecto, promoviendo el re-uso de productos industriales y materiales desechados para un hábitat sostenible en un planeta que ya está en sus límites como fuente de recursos y como depositario de residuos.
En el marco del taller de proyecto se desarrolla un primer ejercicio donde se proyectan unidades habitacionales experimentales re estructurando objetos de diseño industrial diseñados con otros fines. En un segundo ejercicio se diseñan objetos de uso y/o equipamiento a partir de materiales y objetos de re-uso. Se propone en esta segunda instancia la verificación del proyecto mediante un prototipo escala 1:1.
El tema del segundo ejercicio es Comer con Diseño, en el marco del llamado a concurso a diseñadores que se realiza en nuestro medio este año con este título. Se integran herramientas del proyecto del diseño industrial, de la comunicación visual y de la arquitectura explorando los espacios intersticiales del proyecto.
Los cambios de escala son desafíos que promueven nuevas miradas del proyecto.
Recordamos que sigue vigente en el Atrio de la Intendencia de Montevideo la Exposición Itinerante Arquitectos Nacionales.
En el año 2007, la Facultad de Arquitectura de la UdelaR, inició un ciclo de exposiciones itinerantes sobre la obra de destacados arquitectos uruguayos.
Se presentaron las exposiciones de la obra de Juan Antonio Scasso, Ildefonso Aroztegui, Román Fresnedo Siri y Luis García Pardo que recorrieron Montevideo y varias ciudades del interior. Esta entrega tiene como protagonistas a los cuatro arquitectos.
La exposición permanecerá abierta hasta el 25 de junio.
El pasado 03 de junio se inauguró en el Museu da Casa Brasileira de la ciudad de San Pablo, la exposición Cooperativas Habitacionais no Uruguai. Meio Século de Experiências, organizada por la Unidad Permanente de Vivienda de Farq/UdelaR y la Escola da Cidade de San Pablo.
La exposición presenta 21 casos de cooperativas de ayuda mutua y ahorro previo, de distintos momentos históricos, escalas y modalidades de intervención, a través de fotografías recientes, planos, maquetas y videos.
ver galería de imágenes del evento:
La Cátedra de Matemática invita a participar de la exihibición IMAGINARY Un viaje por la matemática, la cual incluirá entre sus actividades concursos de imágenes, abiertos a estudiantes y público en general, elaboradas con software de distribución libre orientado a la presentación artística de conceptos matemáticos.
Con el propósito de que los participantes en el concurso puedan contar con referentes durante la elaboración de su trabajo, realizamos un llamado a tutores del proyecto IMAGINARY, entre estudiantes de la Universidad de la República y de Formación Docente de la ANEP, y entre docentes de la Universidad de la República y de la ANEP.
más información:
Difundimos que en el marco del Taller Encararé -Creatividad e Innovación- este jueves 18 de junio en Escuela Universitaria Centro de Diseño a las 15:00hs., tres emprendedores contarán su experiencia.
Los emprendedores son:
Alan Kind, Kidbox
Juan González, Foxyhouse
Estefanía Lasalle y Cecilia Ulfe, Muebles Online de Diseño (MOD)
Actividad libre y gratuita sin inscripción (hasta completar aforo)
más información: