Compartimos fotografías tomadas de las intervenciones realizadas durante el mes de mayo pasado en la Ciudad Vieja, integrando la muestra Ghierra Intendente realizada en el Centro Cultural de España.
ver galería:
Compartimos fotografías tomadas de las intervenciones realizadas durante el mes de mayo pasado en la Ciudad Vieja, integrando la muestra Ghierra Intendente realizada en el Centro Cultural de España.
ver galería:
Los pasados 29, 30 y 31 de Mayo la Arq. Mariana Ures, docente investigadora de nuestra Facultad, fue invitada por la Universidad de Passau, Alemania, y la Fundación Konrad Adenauer, para participar del Encuentro de Ciudades Emergentes en América Latina, a propósito del proyecto Inmuebles Visiblemente Abandonados en Áreas Centrales de la Ciudad de Montevideo del que es corresponsable junto al Arq. Gonzalo Bustillo y su participación en el equipo curatorial de Ghierra Intendente 2015.
más información:
Se comunica sobre la conferencia El patrimonio en perspectiva a cargo de la Arq. Mónica Ferrari a realizarse el martes 09 de junio a las 20.00 hs en el Salón de Actos de la facultad.
La conferencia se realiza en el marco del VII Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo y es abierta a todo público.
más información:
Difundimos la invitación de La comisión Central de Evaluación Interna y de Acreditación a el Curso de Formación en Evaluación Institucional y Acreditación organizado por la CEIA a nivel central de la UdelaR. El mismo se llevará a cabo el próximo miércoles 10 de junio en el salón de actos de facultad.
Probablemente la Dimensión que ocasiona más dificultades para informar y dar cuenta de los indicadores en los procesos de evaluación y acreditación es la que refiere a la Población Universitaria. En esta Jornada se presentan aportes y experiencias que permiten el abordaje y el procesamiento de la información para los componentes: Estudiantes y Docentes.
La jornada es abierta a todo público. una de las instancias de Adjunto el programa general.
más información:
Extendemos la invitación a las defensa de la tesis del Arq. Alejandro Bruné; ¿Cuál es el aporte de la eficiencia energética al desarrollo urbano sostenible? Una mirada al instrumento Plan local definido en la ley 18.308 .Tutoreada por el Dr. Ing. Marcelo Castelli
y del Arq. Diego Capandeguy, Dreams of Patagonian Landscapes. Posibles claves analíticas y operativas en las nuevas territorialidades emergentes. Tutoreada por el Arq. Jorge Moscato y Co-tutoreada por el Arq. Thomas Sprechmann
Ambas defensas tendrán lugar el miércoles 10 de junio a las 19:00hs. y el día jueves 11 de junio a las 19:00hs. respectivamente.
Se comunica sobre la Conferencia Inaugural del VII Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo Retos del proyecto territorial a cargo del Arq. Joaquín Sabaté, a realizarse el lunes 08 de junio a las 10.00 hs en el Salón de Actos de la facultad.
La conferencia es abierta a todo público.
más información:
Se comunica sobre la conferencia Nuevas configuraciones territoriales: preguntas, proyectos e instrumentos a cargo de la Arq. Alicia Novick a realizarse el martes 09 de junio a las 19.00hs. en el Salón de Actos de la facultad.
La conferencia se realiza en el marco del VII Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo y es abierta a todo público.
más información:
Extendemos la invitación a la presentación de la publicación financiada por CSIC: paisaje > patrimonio > proyecto > desarrollo local. Paisajes culturales en Uruguay
El día 9 de junio, a las 19.30hs. en el salón de actos de nuestra facultad.
Comentaristas: Dr. Arq. Joaquín Sabaté Bel(UPC) y Dr. Arq. Pablo Ligrone (UDELAR).
La Dirección Nacional de Cultura a través de su Departamento de Industrias Creativas (Dicrea) con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo invitan al ciclo Talleres de Industrias Creativas. El objetivo es socializar prácticas e información entre actores que conforman nuestros sectores culturales para potenciar su trabajo
más información:
El próximo viernes 5 de junio inaugura en el Museo Figari, la exposición Materiateca Viva, una propuesta curada por Matilde Lombardi y Pedro Reissig.
Materiateca Viva es uno de los proyectos invitados a participar en el marco de los festejos del Centenario de Pedro Figari al frente de la Escuela Nacional de Artes y Oficios. Constará de una exposición y una serie de charlas y talleres sobre la investigación en materiales no convencionales. Las actividades se desarrollarán en la sala Juan Carlos Figari Castro y el aula Kiria del primer piso del Museo Figari y culminan el 21 de julio.
más información:
El Servicio de Enseñanza de Posgrado y Educación Permanente de nuestra facultad invita el día viernes 5 de junio a las 13:00hs. a la Conferencia del Dr. Arq. Julio Arroyo (Santa Fé-Argentina) denominada Arquitectura pública. Obras recientes en Santa Fe, Argentina.
más información:
En el marco de la muestra Alfredo Ghierra y el Proyecto Kioskos, e integrada por referentes de disciplinas como la arquitectura, la sociología, el diseño y el street art, la mesa redonda abordará modalidades de apropiación de la comunicación visual en espacios públicos, sus soportes y formas de convivencia; reflexionando sobre la publicidad, la arquitectura, el equipamiento urbano, el arte y el vandalismo.
Participantes:
Zésar Bahamonte (artista), Liliana Carmona (Arquitecta y docente investigadora de la Facultad de Arquitectura),
Leonardo Gómez (Arquitecto asesor en el Depto de Acondicionamiento urbano de la IMM, docente de la Facultad de Arquitectura),
Ricardo Klein (Sociólogo especializado en cultura y patrimonio, docente de la Facultad de Ciencias Sociales)
Coordina y modera:
María Eugenia Ferreiro (docente EUCD | LDCV | Facultad de Arquitectura)