Se informa que en setiembre del próximo año se desarrollará en Santa Fé, Argentina el V Congreso Iberoamericano sobre Desarrollo y Ambiente de REDIBEC.
Descargue más información:
Se informa que en setiembre del próximo año se desarrollará en Santa Fé, Argentina el V Congreso Iberoamericano sobre Desarrollo y Ambiente de REDIBEC.
Descargue más información:
RETEMA informa del próximo Latin American Pesticide Residue Workshop a realizarse del 8 al 11 de mayo de 2011 en Montevideo, Uruguay.
Más información en: http://www.laprw2011.fq.edu.uy
Información recibida desde RETEMA, cualquier duda dirigirse a:[email protected]
En referencia a la Propuesta de Uruguay del Pabellón de Venecia de éste año y en respuesta al artículo de Fábrica de Paisaje: “Bonjour tristesse – Notas (críticas) sobre la arquitectura en Uruguay” que es parte de la muestra ‘100 obras y 10 años de Arquitectura Contemporánea en Uruguay’ presentada en el IAAC de Barcelona y difundido días atrás por PATIO, la Profesora Arq. Angela Perdomo comparte sus impresiones en el artículo: Como todo tiempo pasado siempre fue peor o la vaca explicada.
Lea aquí el artículo completo:
Se invita a la Conferencia La Catedral de Toledo – Intervención en el Patrimonio del Arq. Valentín Berriochoa de la Escuela Técnica Superior de Madrid.
Invita: Comité Académico del Diploma de Especialización en Intervención en el Patrimonio Arquitectónico.
El TAP es un lugar de reflexión, exploración de la tecnología actual y su relación con el ser humano en donde participan estudiantes, docentes de toda la Universidad de la República y de otras instituciones como Primaria y Secundaria. En el se combinan las tres funciones universitarias: educación, investigación y extensión.
Se invita a las personas interesadas en conocer más esta propuesta y lo que se realizó durante el 2010, así como participar en el debate final para el martes 7 de diciembre en el Espacio Interdisciplinario (Rodó 1843); comenzará 9:45hs. y finalizará a las 12hs.
Los temas a presentar se pueden consultar en el programa adjunto. La entrada es libre y se entregarán certificados de asistencia.
Vea más información:
Presentación:
lunes 6 de diciembre, 12 hs., Sala del Consejo
Lea más información:
Se informa de una importante inciatva que el Prof. Arq. Claudio Forte Maiolino tiene para ofrecer:
Seminario técnico a realizarse del 29 de abril al 7 de mayo del año próximo.
Inscripciones hasta el 15 de diciembre del corriente año.
Descargue más información:
El pasado 19 de Octubre se inauguró en el IAAC de Barcelona la muestra 100 obras y 10 años de Arquitectura Contemporánea en Uruguay / paisajes locales y prácticas globales. Tiene como curador al Arq. Raúl Leymonie Bustamante y en el mes de diciembre la muestra estará en Montevideo en la sede de la Alianza Francesa.
La muestra incorpora a su vez textos de arquitectos y docentes de nuestra Facultad que alimentan el debate acerca de la Arquitectura Contemporánea Nacional.
Hoy se presenta el texto del Arq. Marcelo Danza: T.A.N.G.O
«T.A.N.G.O. y disfrute en los baldíos del sur.
TRABAJO.
Rafael Viñoly cercano a sus sesenta años, escribía en un articulo publicado en la revista Elarqa Nº 37 de Abril de 2001 : “Los jovenes lo saben más y mejor que nadie, y han comenzado a corregir los errores de una generación que entendió tardíamente que construir no es una forma de corrupción sino la única manera de entender” Es que la actitud para esta nueva generación es de trabajo como practica vital, lúdica, instructiva y de socialización.
El trabajo nunca es desestimado, ni por la escala, ni por la complejidad, ni por el cliente, ni por el contexto. Las oportunidades son escasas por lo que cada una de ellas es valorada especialmente. En el sur los jóvenes trabajan solos, o entregan toda su creatividad en estudios de otros profesionales, trabajan en arquitectura, en diseño, en gráfica, en arte o simplemente trabajan para sobrevivir. Se forman trabajando y trabajan formándose. Saben que hacer y aprender arquitectura es pensar y trabajar en cualquiera de las múltiples manifestaciones que el territorio de la estética tiene.»
El pasado lunes 29 se desarrolló la Retrospectiva de la obra de los Arquitectos José Scheps y Nelly Grandal convocada por Cátedra de Historia de la Arquitectura Nacional, Instituto de Historia de la Arquitectura y DO.CO.MO.MO Uruguay.
El pasado 19 de Octubre se inauguró en el IAAC de Barcelona la muestra 100 obras y 10 años de Arquitectura Contemporánea en Uruguay / paisajes locales y prácticas globales. Tiene como curador al Arq. Raúl Leymonie Bustamante y en el mes de diciembre la muestra estará en Montevideo en la sede de la Alianza Francesa.
La muestra incorpora a su vez textos de arquitectos y docentes de nuestra Facultad que alimentan el debate acerca de la Arquitectura Contemporánea Nacional.
Hoy se presenta el texto del Arq. Fernando Pérez Blanco: ..en tránsito..
«Sobre el carácter transitorio de la Arquitectura.
La arquitectura en tanto espacio construido ofrece soportes con vida propia, y por eso es necesario entenderla como escenario para las presencias más que como espacios de permanencias, como lugar de presentaciones mas que de representaciones. Este entendimiento nos permitirá superar, sin desmerecer, la dimensión objetual de la arquitectura, para entenderla como un proyecto de proyectos y ver a los arquitectos como actores o productores y no solo como autores.»
Se invita a la entrevista en vivo con Eduardo Kaufman el miércoles 1º de diciembre de 2010 a las 19:00 horas, en el café La Diaria (Soriano 770).
Vea la invitación:
Desde el 24 al 26 de noviembre se desarrolló en Facultad de Arquitectura las 9° Jornadas de Investigación en la Facultad de Arquitectura + Foro Montevideo 3 bajo el título: Espacios de Intercambio, Hacia la Integralidad de las Funciones Universitarias.