Conferencias y Exposiciones

Señorita Arquitecto

5 mujeres, una investigación en proceso | Visitas comentadas a la muestra

CCE | Rincón 629

Patio informa que los días 08 y 17 de febrero a las 18:00hs. se realizarán visitas comentadas a la exposición Señorita arquitecto.

Esta muestra plantea un acercamiento a las 5 primeras arquitectas tituladas en Uruguay. Julia Guarino Fiechter integró la generación inaugural de la Facultad de Arquitectura, y se convertiría en 1923 en la primera mujer egresada de la institución. Rápidamente la seguirían María Beya Cayo y Adela Yanuzzi. En el marco del proyecto de investigación desarrollado para esta muestra, se identificó a otra mujer que —probablemente por su nombre no denotativo de género— no había sido considerada como tal en las enumeraciones realizadas hasta el presente: Gyptis Maisonnave Pagani, egresada en 1930. Poco después lo haría Sara Morialdo.

La exposición permanecerá abierta al público en el Centro Cultural de España hasta el día 19 de febrero.

Conferencias y Exposiciones Novedades
Leer +

XX Conferencia Internacional de Geometría y Gráficos

Convocatoria a envío de artículos y pósters

Patio comparte la convocatoria a envío de trabajos de la XX Conferencia Internacional de Geometría y Gráficos (ICGG 2022), que se llevará a cabo del 15 al 19 de agosto de 2022 en modalidad virtual.

Promovido por la Sociedad Internacional de Geometría y Gráficos, el ICGG es un foro internacional para promover la discusión de la investigación académica e industrial que involucra geometría y gráficos teóricos y aplicados, analógicos y digitales, así como su historia y educación, y otros campos relacionados.

Nueva fecha límite de envío de artículos completos o artículos de póster: 28 de febrero de 2022

Conferencias y Exposiciones Novedades
Leer +

XX Conferencia Internacional de Geometría y Gráficos

Convocatoria a envío de artículos y pósters

Patio comparte la convocatoria a envío de trabajos de la XX Conferencia Internacional de Geometría y Gráficos (ICGG 2022), que se llevará a cabo del 15 al 19 de agosto de 2022 en São Paulo, Brasil.

Promovido por la Sociedad Internacional de Geometría y Gráficos, el ICGG es un foro internacional para promover la discusión de la investigación académica e industrial que involucra geometría y gráficos teóricos y aplicados, analógicos y digitales, así como su historia y educación, y otros campos relacionados.

Fecha límite de envío de artículos completos o artículos de póster: 07 de febrero de 2022

Conferencias y Exposiciones Novedades
Leer +

XII CRETA – Congreso Regional de Tecnología en Arquitectura

Convocatoria a presentación de resúmenes

Patio extiende invitación al XII Congreso Regional de Tecnología en Arquitectura -XII CRETA-, a realizarse los días 03, 04 y 05 de agosto del 2021 en la Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño de la Universidad Nacional de Rosario, FAPyD UNR.

La temática del XII CRETA está orientada a los aportes asociados en docencia, investigación, vinculación tecnológica y extensión de la arquitectura y el diseño industrial, dando continuidad a los procesos de integración desarrollados en el ámbito de las escuelas y facultades de Arquitectura y Diseño Industrial, propiciando la incorporación a la convocatoria al medio público y privado de la región.

Presentación de resúmenes hasta el 30 de abril del 2022 (fecha prorrogada)

Conferencias y Exposiciones Novedades
Leer +

Expo Transversal 5 Vivienda 2021

Intensificación urbano-habitacional de la ciudad intermedia y pericentral

FADU | Espacio Ex-cabina

La Transversal 5 de Vivienda presenta un resumen de la producción 2021, se trata de una exposición que podrá verse hasta el 22 de diciembre en el espacio ex-cabina de nuestra Facultad.

El curso propone abordar el tema vivienda como problema disciplinar multidimensional que demanda un análisis integral. Tomando como centro el estudio, la crítica y la propuesta de alternativas para la intensificación del sistema urbano-habitacional a través de una reflexión que integre, proyecto, análisis crítico y tecnología.

Conferencias y Exposiciones Novedades
Leer +

A tu nombre: reconocimiento de las mujeres en el ámbito universitario

Sitio web disponible

Pato comparte el proyecto A tu nombre: reconocimiento de las mujeres en el ámbito universitario, una inciativa que surge a partir de un convenio entre el Prorrectorado de Gestión de la Udelar y Data Uruguay y propone visualizar mediante una plataforma web, distintas formas de inequidades de género reflejadas en la nominación de los espacios universitarios físicos e intangibles.

A Tu Nombre, Udelar es un proyecto desarrollado en el marco del convenio entre la Asociación Civil Datos, Acceso a la Información y Transparencia y la Universidad de la República (celebrado el 27 de julio de 2021).

Conferencias y Exposiciones Novedades Udelar
Leer +

Exposición Fotográfica del Instituto Confucio

Inauguración

2021-12-16
19:30
Fotogalería Parque Rodó | Rambla Wilson y Pablo de María

Patio extiende invitación del Instituto Confucio de la Universidad de la República a participar de la inauguración de las exposiciones Bienes del Patrimonio Mundial en China y Trajes Étnicos de China.

El evento tendrá lugar el día de hoy, jueves 16 de diciembre a las 19:30hs. en la Fotogalería del Parque Rodó.

Conferencias y Exposiciones Novedades
Leer +

Hay WIFI

Exposición y galería de imágenes

Museo Gurvich | Sarandí 524

Patio extiende invitación a la muestra Hay WIFI que puede verse en el Museo Gurvich hasta el 27 de diciembre.

El proyecto se concentra en un fenómeno reciente: la intensa llegada de migrantes latinoamericanos a Montevideo y su despliegue urbano. Se enfoca en determinados emergentes que hacen explícita la precariedad y mutabilidad táctica de la vida urbana del migrante recién llegado. Esta presencia sucede en las centralidades montevideanas, una marginalidad muy visible que anestesia por su cotidianidad. El proyecto busca extrañar el fenómeno deteniéndose en un emergente: el trabajo de los migrantes en las empresas globales de delivery, a partir del tratamiento de una pieza emblemática, la mochila que forma parte del uniforme del trabajador. Una cartografía múltiple da cuenta de la espacialidad de los migrantes, sus lugares de residencia -en general pensiones en la zona central- y sus trayectos de trabajo; también sus países de origen y el despliegue global de las empresas: Rappi, Glovo, PedidosYa, Uber Eats, y otras. A la manera del urbanismo afectivo que propone Mauro Gil-Fournier, los relatos globales se entrelazarán con historias individuales.

La muestra, se trata de la segunda edición y continuación del proyecto iniciado en 2020. Hay WIFI ingresa al Museo Gurvich para sumar una mirada sobre las acciones y actividades organizadas en torno a la temática migrante. Las historias y testimonios que se comparten son el resultado de un conjunto de entrevistas realizadas en noviembre y diciembre del 2021, con personas migrantes recientes específicamente trabajando en Ciudad Vieja.

Conferencias y Exposiciones Novedades
Leer +

Taller de costura

Exposición

FADU | Balcón de biblioteca

La Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo invita a recorrer la muestra del Taller de costura del Hospital de Clínicas Dr. Manuel Quintela ubicada en el balcón de biblioteca de la Facultad, que podrá visitarse hasta el 15 de diciembre.

Evento que está directamente vinculad0 a las carreras de Diseño de Indumentaria de Facultad.

Se trata de la producción del taller de costura del hospital y articula con una visión de diseño integral practicado por el arquitecto Carlos Surraco y la difusión llevada adelante por el decano de la Facultad de Medicina y luego rector, Dr. Mario Cassinoni.

Conferencias y Exposiciones Novedades
Leer +

Presentación de publicación

2015 Ciudad futura. Horizonte del Plan Regulador de 1930

El pasado jueves 09 de diciembre se llevó a cabo en la Sala del Consejo de nuestra Facultad la presentación de la publicación «2015 Ciudad Futura. Horizonte del Plan Regulador de 1930», realizada por los docentes de Teoría de la Arquitectura y Urbanismo II, Pablo Ligrone, Lucio de Souza, Lorena Logiuratto, Santiago Benenati, Débora Vainer y Victoria de Álava.

Participaron del evento el decano Marcelo Danza y los profesores Mery Méndez y Carlos Baldoira como comentaristas.

Ver a continuación la galería de imágenes del evento:

Conferencias y Exposiciones Novedades
Leer +

Ágora. Antropología y Arqueología

Cósmica Feria de arte y cultura contemporánea

2021-12-11
17:00
Tribu | Maldondado 1858

En el marco de la feria de arte y cultura contemporánea Cósmica, que puede visitarse en Tribu, el próximo sábado 11 de diciembre se llevará a cabo el evento Ágora. Antropología y Arqueología. Publicaciones, Ciudad y Arte del  siglo XXI a la prehistoria.

La actividad tendrá lugar a las 17:00hs.

Conferencias y Exposiciones Novedades
Leer +