Junto al deseo de un mejor 2021, PATIO comparte un recorrido por algunas de las actividades publicadas en 2020:
Conferencias y Exposiciones
Tolerancia cero
La FADU unida ante el acoso y la violencia de género + Galería de imágenes
Tolerancia cero. La FADU unida ante el acoso y la violencia de género es una campaña de afiches diseñada en 2020 por estudiantes de la unidad curricular Género y Comunicación Visual en la Ciudad de la Licenciatura en Diseño de Comunicación Visual que se lanza en el marco del 25 de noviembre, día contra la violencia de género.
Ver a continuación galería de imágenes:
Taller Schelotto 20 años
Disruptiva #01. La enseñanza proyectual con perspectiva de género
El Taller Schelotto en el marco de la celebración de su 20 aniversario invita a la comunidad FADU a Disruptiva #01. La enseñanza proyectual con perspectiva de género, primera de una serie charlas y debates enfocados a temas centrales de la enseñanza de la arquitectura, con la mirada puesta en el futuro.
La actividad tendrá lugar el día de hoy, viernes 11 de diciembre a las 18:00hs, vía plataforma zoom y YouTube FADU.
Infinita | Cuál es la forma del sonido? Cuál es el sonido de la forma?
Muestra final Taller de Arquitectura Potencial
El equipo docente y los estudiantes del curso optativo del ciclo inicial que llevan adelante la asignatura Taller de arquitectura potencial, comparten la noticia de su clásico montaje final en formato colaborativo como cierre de las actividades proyectuales de investigación realizadas por la asignatura.
Se expondrá una única pieza arquitectónica (el todo y las partes) no necesariamente edilicia (objetos de precisión) de fabricación digital (Labfab) cuyo único rasgo destacable son las acciones proyectuales.
La actividad tendrá lugar el día de hoy, martes 08 de diciembre a las 13:30hs. en el Hall de la Sede Central de FADU.
Fotovoltaica – Diseño y cálculo: 3 proyectos
Videoconferencia
Patio extiende invitación de la Universidad ORT a la videoconferencia Fotovoltaica – Diseño y cálculo: 3 proyectos, que tendrá lugar el próximo martes 08 de diciembre a las 19:00hs.
En este evento, los participantes tendrán la oportunidad de ponerse al día con la tecnología solar fotovoltaica en Uruguay y realizar un precálculo de una instalación solar para generación de energía eléctrica.
Horizontes de Paz
Ciclo de conferencias
Patio extiende invitación al ciclo de conferencias Horizontes de Paz. Hacia una reconsideración de la educación de los seres humanos, organizado por Diseño sin Fronteras (EFI Pensar Arte y Diseño, Área Teórico-Metodológica de la EUCD) y Diseño para la Paz (Colombia).
En esta actividad abierta tendrá lugar del 02 al 15 de diciembre vía zoom, se buscará reconsiderar los propósitos de la educación.
Nuestro norte es el sur
Enseñando y Aprendiendo la Historia de la Arquitectura desde el Sur
Patio extiende invitación a la mesa redonda virtual Nuestro norte es el sur, Enseñando y Aprendiendo la Historia de la Arquitectura desde el Sur que tendrá lugar el próximo sábado 05 de diciembre de 14:00hs. a 16:00hs.
Nuestro norte es el sur es un grupo de historiadores de la arquitectura Latinoamericana constituido a partir de un taller realizado en Quito en 2018 con actividad continua desde entonces. El grupo busca espacios para conversar sobre las presencias y ausencias de América Latina en la enseñanza global de la historia de la arquitectura
En esta reunión virtual presentaremos las conclusiones de una serie de conversaciones sobre la enseñanza de la historia de la arquitectura desde América Latina y sobre América Latina.
¿Qué puede aportar América Latina para una comprensión más global de los procesos que involucra nuestra disciplina? ¿Cuál es el aporte de enseñar y aprender la historia de la arquitectura desde el Sur como posición tanto geográfica como conceptual?
Tolerancia cero
La FADU unida ante el acoso y la violencia de género + Galería de imágenes
Tolerancia cero. La FADU unida ante el acoso y la violencia de género es una campaña de afiches diseñada en 2020 por estudiantes de la unidad curricular Género y Comunicación Visual en la Ciudad de la Licenciatura en Diseño de Comunicación Visual que se lanza en el marco del 25 de noviembre, día contra la violencia de género.
Ver a continuación galería de imágenes:
Laboratorio del Cambio
Es hoy, jornada final del laboratorio!
La Usina de Innovación Colectiva y Ad@pta Fadu junto a la Facultad de Agronomía y UniRadio Udelar, cierra hoy, jueves 26 de noviembre, el USINA BAR#2 : Laboratorio del Cambio.
El Laboratorio del Cambio es una serie programada de encuentros para hablar, escuchar, comunicar y exponer las diversas temáticas que están implicadas en la adaptación al Cambio y Variabilidad Climática.
Programación día 2
26 de noviembre
Laboratorio del Cambio
Es hoy, el laboratorio se pone en marcha!
La Usina de Innovación Colectiva y Ad@pta Fadu junto a la Facultad de Agronomía y UniRadio Udelar, inauguran hoy martes 24 de noviembre el USINA BAR#2 : Laboratorio del Cambio.
El Laboratorio del Cambio es una serie programada de encuentros para hablar, escuchar, comunicar y exponer las diversas temáticas que están implicadas en la adaptación al Cambio y Variabilidad Climática.
Programación día inaugural:
Arte + Arquitectura + Diseño + Género
Charla abierta Diseño sin Fronteras
El espacio de Diseño sin Fronteras invita a toda la comunidad FADU a la charla abierta Arte + Arquitectura + Diseño + Género, que tendrá lugar el próximo miércoles 25 de noviembre a las 14:00hs. vía zoom.
En el marco del EFI Pensar Arte y Diseño, el Laboratorio de estudio de imagen, en conjunto con las actividades que se han realizado durante el 2019 en DISUR y con Laboratorio de Cine FAC propone continuar con este espacio de intercambio que funciona como una plataforma de reflexión, crítica, difusión y curaduría. Un espacio que vincula las investigaciones y acciones entre arte, diseño, arquitectura y género, particularmente atendiendo la coyuntura dada por la pandemia.
Se propone una charla abierta con cuatro artistas que abordan su investigación, su obra, desde una perspectiva de género. Su trabajo es una importante contribución que pone de manifiesto y transforma una realidad signada por la desigualdad, que aún persiste en los ámbitos tanto del arte, del diseño y de la arquitectura. Sus acciones se materializan en el cotidiano y trascienden la dimensión del discurso. De esta manera nutren el pensamiento de diseño y nos proponen un horizonte que abre a la reconsideración en lo que a la noción de la persona humana se refiere en su condición central.
XXII Bienal Panamericana de Arquitectura en Quito
Proyectos destacados de Uruguay
Patio comparte los proyectos seleccionados como finalistas y ganadores de nuestro país en la convocatoria realizada en el marco de la XXII Bienal Panamericana de Arquitectura en Quito BAQ 2020: