Invitamos al Seminario Redes VII, que se realizará en el Cenur Noroeste, Sede Salto, el 20 y 21 de noviembre.
Todas las actividades son abiertas a todo público.
Cursos y Seminarios
De emprendedor a empresario industrial
Actividad Emprenur
Emprenur invita a la actividad «De emprendedor a empresario industrial», testimonio de un emprendedor serial, hoy empresario industrial.
Emprendedor invitado: Gastón Oromí Baroffio
Miércoles 19 de noviembre, 19:00 hs., Salón 38 – Facultad de Ciencias Económicas y de Administración.
«El ADN de las marcas. El caso Menini Nicola»
Seminario
«El ADN de las marcas. El caso Menini Nicola» es un seminario sobre el proceso creativo en diseño de mobiliario. Durante el seminario los diseñadores Agustín Menini y Carlo Nicola develarán las particularidades de su proceso creativo. La actividad está dirigida a estudiantes y egresados de las carreras de diseño industrial, arquitectura y otros cursos a?nes.
Actividad sin costo, sujeta a inscripción. Cupos limitados (por sorteo).
Terremotos en Chile en el siglo XX. Ciudad y arquitectura ante la destrucción
Conferencia y seminario
Entre el 17 al 21 de noviembre se desarrollará un Seminario de Formación Docente del Instituto de Historia de la Arquitectura, «Lo uno y lo múltiple. El genio creador y la dimensión colectiva del edificio en la historiografía de la arquitectura moderna» a cargo del profesor Alejandro Crispiani de la Universidad Católica de Chile.
El seminario se dictará en la mañana de 9.00 hs a 12:30 hs y está dirigido a los integrantes del IHA y docentes de otras áreas.
En el marco de esta actividad, el viernes 21 de noviembre a las 12:30hs., en el Salón de Actos, el Prof. Alejandro Crispiani dará la conferencia de cierre «Terremotos en Chile en el siglo XX. Ciudad y arquitectura ante la destrucción». La conferencia es abierta al público.
Congreso de SIGRADI «Design in Freedom»
Calendario de ponencias
Se recuerda que los días 12, 13 y 14 de noviembre tendrá lugar en la Facultad de Arquitectura la XVIII Edición del Congreso Anual de la Sociedad Iberoamericana de Gráfica Digital (SIGRADI).
Concepto de Plagio y software para su detección
Educación Permanente de la Facultad de Información y Comunicación
Difundimos el curso de Educación Permanente de la Facultad de Información y Comunicación «Concepto de Plagio y software para su detección» a cargo de la Porof. Adj. Graciela Dacosta y Prof. Adj. Pablo Lacasagne, que se dictará los días 18, 20, 25 y 27 de noviembre.
«Intenciones Integrales. Acciones participativas para un hábitat sostenible»
Crónica
Los pasados 29, 30 y 31 de octubre se llevó a cabo el Seminario Internacional «Intenciones Integrales. Acciones participativas para un hábitat sostenible», organizado por la Facultad de Arquitectura de la Universidad de la República con el objetivo de generar el intercambio y la reflexión a partir de la práctica, entre actores académicos, técnicos y sociales, en varias temáticas relevantes para el país y la región, a la vez que centrales a su quehacer académico.
Se realizaron presentaciones de experiencias y mesas de intercambio en el marco de los siguientes temas: Hábitat y viviendas sostenibles; Metodologías participativas en la producción de hábitat sostenible; Sustentabilidad y gestión del agua en los espacios urbanos; y Universidad: Integralidad de las funciones y curricularización de la investigación y la extensión. Las más de veinte presentaciones desde México, Argentina, Chile y Uruguay, fueron luego discutidas en las mesas dejando como saldo un rico intercambio e ideas para seguir trabajando.
Derechos de autor y popiedad intelectual
Charla para docentes e investigadores
Se invita a las charlas sobre «Derechos de Autor y Popiedad Intelectual para Investigadores y Docentes», co-organizadas por la Red de Propiedad Intelectual y El Instituto de Historia de la Arquitectura.
Se realizarán en dos instancias. Están destinadas a docentes e investigadores del IHA y del SMA y docentes e investigadores en general, y serán de asistencia libre.
La primera charla será el lunes 10 de noviembre de 9:00 a 11:00 en la Sala del Consejo del edificio central de la Facultd, y estará a cargo de la Dra. Andrea Barrios, integrante de la Red PI, donde se abordarán temas de interés para investigadores, docentes y arquitectos.
«Introducción a la edificación y hábitat sustentables»
Curso SAU
Se difunde el curso de «Introducción a la edificación y hábitat sustentables» que dictará la Arq. Cecilia Hrdlicka, junto a la participación de integrantes de la Comisión de Arquitectura Sustentable de SAU.
El curso está dirigido a técnicos y profesionales del ámbito del Diseño, la Construcción y el Medio Ambiente y de otros sectores que estén interesados en la temática.
Seminario En_clave Inter 2014
«Educación Superior e Interdisciplina»
Entre las actividades programadas se encuentra el curso de la Prof. Rosa Vicari «Proyectos interdisciplinarios en el área de la informática en la educación», talleres de discusión sobre interdisciplina e integralidad, conferencias, presentación de libros, música y un taller para estudiantes de grado a cargo de docentes del Flor de Ceibo.
Congreso Anual de SIGRADI
Inscripciones
Intenciones integrales
Presentación del libro
El servicio de Investigación y Extensión invita a la presentación del libro Intenciones Integrales, en el marco del Seminario Internacional «Intenciones Integrales. Acciones participativas para un hábitat sostenible». Será este viernes 31 de octubre, de 9 a 13 hs., en el Salón de Actos del edificio central de la Facultad.
La publicación recoge los artículos seleccionados de la convocatoria abierta a estudiantes, docentes y egresados de la Universidad de la República sobre experiencias que integran las tres funciones universitarias: enseñanza, investigación y extensión.