Cursos y Seminarios

14º Seminario Montevideo

Sobre la Conferencia dictada por Yoshi Tsukamoto

Foto: Silvia Montero. SMA. FArq.

El pasado martes 2 de octubre se llevó a cabo en el salón de actos de Facultad la segunda conferencia del 14º SMVD: «2031«, la cual estuvo a cargo del arquitecto japonés Yoshi Tsukamoto, quien junto con su socia, Momoyo Kaijima, conforman el Atelier Bow-Wow.

El arquitecto centró el principio de la conferencia en su visión de la arquitectura contemporánea a través de lo que el Atelier ha definido como «behaviorology«: neologismo surgido a partir de su investigación, a través del cual tratan las relaciones funcionales entre el «comportamiento» y la determinación de atmósferas (posteriormente publicado en el libro homónimo -Rizzoli, 2010-). Deviene de aquí su aseveración de que la arquitectura debe tener la capacidad de conjugar diferentes escalas de tiempo, ya que estas son las que la caracterizan.

Fue la ciudad de Tokio co-protagonista de la conferencia. «¿Ha llegado Tokio a su «mejor» estado posible?» se pregunta el expositor; para luego definir que él mismo descree de la existencia de una teoría de la arquitectura que «conceptualice» la ciudad de Tokio, y por tanto intenta responderse mediante lo que define como «metabolismo vacío»: intersticios en/entre padrones de la ciudad, haciendo contrapunto y referencia a la vez con lo que denomina «metabolismo nuclear» (como llama al metabolismo japonés de los años 60). Pone esto en relación con el concepto de «subdivurban» término con el que expresa la constante fragmentación de padrones que ha sufrido la ciudad, como estrategia de sus dueños para poder afrontar los elevados impuestos y costos del suelo, lo cual ha devenido en una fuerte transformación de la estructura urbana.

A continuación la conferencia se enfocó en la exposición de varias obras del Atelier Bow-Wow. Las escalas de las obras presentadas fueron variadas, yendo desde su propia casa y atelier, hasta el proyecto urbano de re-localización de una ciudad afectada por el tsunami, pasando por la nómade estructura del BMW Guggenheim Lab, una industria de chacinados y la plaza de la terminal de la ciudad de Kitamoto. Sin embargo, todas las obras, independientemente de su escala, se presentan como una arquitectura que incluye, que integra e invita a participar, ya sea a la comunidad directamente involucrada, por ejemplo a través de los «using meetings» -en el «Kitamoto «face» Project«-, o la mascota de la casa -como en el «Pony Garden«-, donde a través del manejo difuso de los límites interior-exterior integra los hábitos del animal con los del humano.

Vea aquí más fotos de la conferencia:

Conferencias y Exposiciones Cursos y Seminarios Institución
Leer +

Coloquios con Arquitectos

Comienzo del ciclo

2012-10-19
11:00
salón de actos

El Servicio de Posgrado y Educación Permanente invita a participar del Ciclo Coloquios con Arquitectos que se realizará entre octubre y noviembre de este año.

El ciclo se inicia con la presencia del Arquitecto Thomas Sprechmann el viernes 19 de octubre a las 11:00 hs. en el salón de actos de Facultad.

Este evento, de acceso libre y gratuito, está dirigido a estudiantes, egresados y a todos los interesados en establecer un diálogo acerca de las miradas sobre la ciudad y las posibilidades de control del territorio.

 

Conferencias y Exposiciones Cursos y Seminarios Enseñanza Novedades Posgrados
Leer +

14º Seminario Montevideo

Sobre la Conferencia dictada por José Carlos Mariñas

.

En la noche del pasado lunes, el arquitecto español José Carlos Mariñas llevó a cabo la primer conferencia del 14º Seminario Montevideo: «2031«, en la que profundizó sobre las relaciones entre la arquitectura, el hombre, la política, y sus procesos.

Durante la conferencia, Mariñas vincula de forma expresa y con un humor particular la manifestación de lo público en lo cotidiano, el estudio de los límites dentro de proceso proyectual, las peripecias del arquitecto contemporáneo dentro del ámbito público como aspectos profundos de la disciplina contemporánea.

Sus obras no fueron abordadas de forma excesiva, sino que enfatizó sobre la forma en que su estudio aborda de forma sistemática el desarrollo del territorio de las ideas, a través de una actitud inclusiva capaz de interrelacionar desde el mobiliario público a conceptos de abstracción más profundos y reflexivos.

La remodelación de la Plaza de la Pescadería o la Plaza de la Alfalfa evidenciaron la forma en que su estudio opera, la creación de «la piel sensible«, un recurso discursivo que materializó a través de un trabajo exhaustivo por medio del estudio sistemático de la escala y la relaciones entre lo público y sus «comensales» que manifestaron de forma expresa las relación de Mariñas Arquitectos Asociados y su forma de concebir la arquitectura.

Al finalizar la conferencia del arquitecto español, tuvo lugar en el hall de facultad la actuación de La Orquestita, bajo la dirección de Leo Masliah, agrupación pluri-instrumental no convencional.

Asimismo recordamos que la gira de reconocimiento de los Talleres del Seminario, fue cambiada de día debido a razones climáticas, y se realizará hoy miércoles 3 de octubre, a las 9:00 hs. (8:45 hs. en el hall de Facultad).

Vea aquí fotos de la conferencia y del espectáculo musical:

Conferencias y Exposiciones Cursos y Seminarios Institución Novedades
Leer +

Conferencia de hoy: Yoshi Tsukamoto

14º Seminario Montevideo

2012-10-02
19:00
Salón de actos

En el marco del 14º Seminario Montevideo: «2031«, la conferencia del día de hoy martes 2 de octubre estará a cargo del arquitecto japonés Yoshi Tsukamoto. Será a las 19:00 hs. en el salón de actos.

La misma será abierta a todo público. Los acreditados tendrán prioridad para entrar al salón de actos hasta 5 minutos antes del inicio, luego el pasaje será libre y no se asegura el cupo en el salón.

Lea aquí más información sobre la Conferencia:

Conferencias y Exposiciones Cursos y Seminarios Novedades
Leer +

14° Seminario Montevideo

Día 1: Lanzamiento oficial

Foto: Silvia Montero. SMA. FArq.

El día de ayer, lunes 1 de octubre, fue el evento de apertura y lanzamiento oficial del 14° Seminario Montevideo: «2031«, con la presencia de los invitados internacionales: José Carlos MariñasJosé María SaezMarcos Acayaba y Zissis Kotionis.

A las 10:00 hs. en el salón de actos de Facultad, Luis Oreggioni, quien ofició de moderador del evento, presentó en primera instancia al Decano de Facultad Gustavo Scheps, quien recalcó el valor de seguir manteniendo la realización del Seminario Montevideo tras 14 años de su primer realización; y a la Intendenta de Montevideo Ana Olivera, quien puso de manifiesto el valor del Seminario como insumo para la generación de políticas públicas urbanas.

A continuación, Marcelo Roux por parte del Comité Académico presentó la temática a abordar en ésta edición del Seminario: «2031« (vea aquí el dossier).

Se recuerda a los participantes, que tal como fue informado en el acto de apertura, por motivos climáticos, la gira de reconocimiento en el marco de los talleres del Seminario se vió postergada para el miércoles 3 de octubre a las 9:00 hs. (8:45 hs. en el hall de Facultad).

Vea aquí más fotos del evento de lanzamiento:

Conferencias y Exposiciones Cursos y Seminarios Enseñanza Novedades
Leer +

14° Seminario Montevideo: «2031»

Hoy: apertura | Conferencia de Juan Carlos Mariñas

2012-10-01
9:00
Facultad de Arquitectura

Hoy lunes 1 de octubre comienza el 14° Seminario Montevideo: «2031«. A partir de las 9:00 hs. se estarán realizando las acreditaciones, siendo a las 10:00 el evento de apertura del Seminario.

La conferencia del día de hoy será la del español Juan Carlos Mariñas, a las 19:00 hs. en el salón de actos.

Informamos también que se ha habilitado la participación individual en las conferencias. Para ello se debe abonar la conferencia previamente en la mesa de acreditaciones o secretaría del Seminario.

Asimismo recordamos que en el marco del comienzo del Seminario, a las 21:00 hs. de hoy 1 de octubre, se presentará en Facultad “La Orquestita”, bajo la dirección de Leo Masliah, agrupación pluri-instrumental no convencional.

Vea aquí más información sobre el comienzo del 14° SMVD:

Conferencias y Exposiciones Cursos y Seminarios Institución Novedades
Leer +

Yoshi Tsukamoto

Conferencia abierta

2012-10-02
19:00
Salón de actos

La conferencia que brindará el arquitecto japonés Yoshi Tsukamoto, como parte del 14° SMVD: «2031«, será abierta a todo público. La misma se llevará a cabo mañana martes 2 de octubre a las 19:00 hs. en el salón de actos.

Los acreditados tendrán prioridad para entrar al salón de actos hasta 5 minutos antes del inicio, luego el pasaje será libre y no se asegura el cupo en el salón.

Lea aquí más información sobre la Conferencia:

Conferencias y Exposiciones Cursos y Seminarios Novedades
Leer +

Congreso de Hábitat Popular e Inclusión Social «Ciudades de la Gente»

Río de Janeiro

2012-10-15

Se informa sobre la realización del Congreso de Hábitat Popular e Inclusión Social «Ciudades de la Gente», que se desarrollará en la sede del Instituto de Arquitectos de Brasil (IAB), en la ciudad de Río de Janeiro, Brasil,  del 15 al 17 de octubre. Se han organizado 24 sesiones temáticas, dos conferencias y tres mesas magistrales sobre los ejes temáticos; todos estos eventos se desarrollarán de 09:00 a 19:00 hs.

Inscripciones hasta el 12 de octubre.

Entrada gratuita, 200 cupos disponibles.

Vea aquí más información:

Conferencias y Exposiciones Cursos y Seminarios Novedades
Leer +

14º Seminario Montevideo: «2031»

Apertura: "La Orquestita"

2012-10-01
21:00
Facultad de Arquitectura

En el marco de la apertura del 14º Seminario Montevideo: «2031» el próximo lunes 1 de octubre a las 21:00 hs. se presentará en Facultad «La Orquestita», bajo la dirección de Leo Masliah, agrupación pluri-instrumental no convencional. Su repertorio aúna lo experimental con lo ya transitado, y su disco, aparecido a fines del año 2011, fue nominado a los premios Graffiti en su última edición.

La Orquestita celebra su tercer año de existencia, y participa de la apertura del Seminario en el marco de su gira por distintas facultades, apoyada por el MEC y la División espectáculos de la IM a través de la Unidad de Animación.

Asimismo recordamos que siguen abiertas las inscripciones para el 14º Seminario Montevideo. 

SMVD “2031 propone pensar la ciudad de Montevideo de hoy a partir de un dato futuro: la posible realización del Mundial de Fútbol 2030.

Deslizamientos temporales propuestos:
– 2013: el mañana inmediato que informa futuros.
– 2031: el después como señal.

Deslizamientos espaciales propuestos:
– Las figuras de las piezas urbanas que escenifican el evento, desde sus consabidos autismos, aparecen difusas para este ejercicio de proyecto.
– El foco se desplaza hacia un conjunto discreto de porciones urbanas cotidianas, intervenidas de forma desafiante, novedosa, imprevisible, rigurosa, que preparan la ciudad toda.
– Recortes capaces de reinventar Montevideo. Desde 2013, hasta 2031. Para 100 años después.

Lea aquí el dossier del Seminario y más información:

Conferencias y Exposiciones Cursos y Seminarios Enseñanza Institución Novedades
Leer +