Cursos y Seminarios

3er Encuentro de Construcción con Tierra

Inscripciones abiertas

Patio comparte el Tercer Encuentro de Construcción con Tierra se celebrará los días 03 y 04 de mayo en Villa Ansina y Tacuarembó, respectivamente.

El encuentro es organizado por docentes del Centro Universitario de Tacuarembó y de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo con la financiación del Espacio Interdisciplinario de la Udelar. Participan en la organización de las actividades integrantes de la Red de Bioconstrucción de Uruguay y apoya la Red Iberoamericana PROTERRA.

La inscripción no tiene costo.

Cursos y Seminarios Novedades
Leer +

Diploma de Especialista en proyectos de protección contra incendio UNIT DNB

Inscripciones abiertas

Patio comparte la próxima apertura del Diploma de Especialista en proyectos de protección contra incendio UNIT DNB.

Objetivo general del diploma: formar técnicos que encuadren dentro del perfil establecido por el Decreto 372/023. Brindar la formación necesaria para el cumplimiento de las necesidades requeridas en el mencionado decreto y las diferentes instrucfciones técnicas que establezca la Dirección Nacional de Bomberos (DNB).

Inicio del diploma: 24 de abril de 2024

Cursos y Seminarios Novedades
Leer +

Conflictos Ambientales en Maldonado

Mesa de debate

2024-04-11
10:30
FADU | Salón 2

Los cursos PTE del Taller Articardi y Conflictos ambientales: dimensiones de análisis y perspectivas de trabajo (CURE) invitan a la mesa de debate Conflictos Ambientales en Maldonado.

La actividad tendrá lugar el próximo jueves 11 de abril a las 10:30hs. en el Salón 2 de la Sede Central de FADU.

Se habilitará la modalidad de participación a distancia a través de la plataforma zoom. Aquellos que deseen realizarlo por este medio, deberán enviar un correo electrónico a la casilla [email protected] para recibir las instrucciones y vínculos para acceder.

Cursos y Seminarios Novedades
Leer +

Territorializar los conflictos: experiencias de cooperación internacional

Seminario virtual Taller Apolo

El curso PUA del Taller Apolo invita al seminario Territorializar los conflictos: experiencias de cooperación internacional, que contará con dos encuentros con la politóloga especializada en desarrollo
Silvana Grispino (asesora en programas de Justicia Económica en Medio Oriente y Norte de África – Oxfam), junto al Ing. Agr. Francesco Torrigiani.

La actividad será virtual y tendrá lugar el 09 y 16 de abril a las 11:00hs. 

Cursos y Seminarios Novedades
Leer +

Calendario 2024

Novedades

La Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo informa a la comunidad académica que está disponible el Calendario Académico 2024 en versión digital.

El calendario incluye las fechas hasta fin de año de todas las principales actividades de las cinco carreras de la FADU.

Asimismo, Patio comunica información importante a tener en cuenta en los períodos de inscripciones en 2024:

– Curso introductorio: iniciación a la universidad (obligatorio para gen de ingreso de Arq, EUCD y LDCV)
– Talleres de Arquitectura: las inscripciones serán semestrales

Cursos y Seminarios Novedades
Leer +

Encuentro Nacional de Educación Ambiental

Convocatoria a envío de trabajos

La Red Nacional de Educación Ambiental (RENEA) convoca a presentar trabajos para el Encuentro Nacional de Educación Ambiental Construyendo Educación Ambiental Transformadora en Uruguay, RENEA, 19 años, miradas, conocimientos y ámbitos con el mismo objetivo, a realizarse el 07 y 08 de junio en el marco de la Expo Sostenible, en el Antel Arena.

Las propuestas deberán presentarse desde el 15 marzo al 15 de abril.

Conferencias y Exposiciones Cursos y Seminarios Novedades
Leer +

Registros audiovisuales: una herramienta para el abordaje en extensión

Curso

Patio comparte el curso Registros audiovisuales: una herramienta para el abordaje en extensión, cuya propuesta apunta a la experimentación audiovisual con el fin de generar nuevas miradas sobre el trabajo en extensión y posibles estrategias de uso del audiovisual en ese marco.

Destinatarios/as: Estudiantes y docentes universitarios

Inscripciones: hasta el 07 de abril de 2024

Cursos y Seminarios Extensión Novedades
Leer +

Enseñar Proyecto

Seminario Instituto de Proyecto

El Instituto de Proyecto convoca al seminario Enseñar Proyecto, con el objetivo de generar un espacio transversal de formación docente, intercambio e interrelación académica que ponga en el centro de la conversación, similitudes, diferencias y particularidades del abordaje de la enseñanza en cada una de las disciplinas que lo integran.

La actividad que se desarrollará del 06 al 08 de mayo alternará, ponencias docentes, exposición de posters y mesas de intercambio junto a la presencia de invitados internacionales: Jonny Gallardo, Mabel Lopez, Cristiane Muniz (a confirmar).

Plazo para entrega de resúmenes: 07 de abril 2024, 23:59hs.
Plazo para entrega de pósters: 14 de abril 2024, 23:59hs.
Cursos y Seminarios Novedades
Leer +

Programa de Movilidad de la Dirección Nacional de Innovación, Ciencia y Tecnología

Postulaciones abiertas

Patio comparte el Programa de Movilidad de la Dirección Nacional de Innovación, Ciencia y Tecnología (DICYT) cuyo objetivo es facilitar la difusión, divulgación y enriquecimiento de la producción científica nacional, potenciando la participación de jóvenes investigadores como expositores en el ámbito nacional e internacional.

El programa está dirigido a jóvenes investigadores que vayan a participar como expositores en eventos científicos latinoamericanos en el período comprendido entre el 01 de junio de 2024 y el 30 de setiembre de 2024.

El plazo de presentación al llamado expirará indefectiblemente a las 17:00hs del jueves 04 de abril de 2024.

Cursos y Seminarios Investigación Novedades Posgrados
Leer +

Programa de Movilidad de la Dirección Nacional de Innovación, Ciencia y Tecnología

Postulaciones abiertas

Patio comparte el Programa de Movilidad de la Dirección Nacional de Innovación, Ciencia y Tecnología (DICYT) cuyo objetivo es facilitar la difusión, divulgación y enriquecimiento de la producción científica nacional, potenciando la participación de jóvenes investigadores como expositores en el ámbito nacional e internacional.

El programa está dirigido a jóvenes investigadores que vayan a participar como expositores en eventos científicos latinoamericanos en el período comprendido entre el 01 de junio de 2024 y el 30 de setiembre de 2024.

El plazo de presentación al llamado expirará indefectiblemente a las 17:00hs del jueves 04 de abril de 2024.

Cursos y Seminarios Investigación Novedades Posgrados
Leer +