Está disponible el listado de nuevas adquisiciones de publicaciones con las que cuenta Biblioteca de Facultad de Arquitectura.
Vea el listado de publicaciones:
Está disponible el listado de nuevas adquisiciones de publicaciones con las que cuenta Biblioteca de Facultad de Arquitectura.
Vea el listado de publicaciones:
El Taller De Betolaza invita a la conferencia profesor Filla de Curitiba que se encuentra en nuestra Facultad como parte de un intercambio docente por el Programa Escala.
“Nuevas Ciudades en la Frontera Agrícola del Café em Brasil”
Profesor Alessandro Filla, Curitiba
Conferencia en El salón 20 C – Viernes 29 de Octubre 11 horas
Descargue más información:
Hoy, miércoles 27 de octubre a las 19:00 horas se llevará a cabo la Jornada Institucional de Explicación Pública del Presupuesto Universitario, en la Explanada de la Universidad.
Desde las 18:30 hs. se suspenden todas las actividades de la UdelaR, por tal motivo en Facultad de Arquitectura se suspenden clases y actividades desde ese horario.
Lea la Resolución de la UdelaR:
Se informa sobre las próximas actividades de la UNIA Prácticas y Culturas Digitales:
Taller Ciudad Transmedia Seminario Tendencias de Cambio 2010-2020 (inscripción gratuita)
Ciclo de Conferencias Transmedia 360º (inscripción gratuita)
Taller 360º Convocatoria de fotos Aulas + TIC.
Lea más información:
La Universidad de Munster (WWU – Alemanha)y la UFSC (Universidade Federal de Santa Catarina) , con el apoyo del Ministerio de Educación y Ciencia de Alemania ofrecen un curso gratuito en el área de Biónica denominado INSPIRED BY MINDS AND NATURE – NEW WAYS TO INVENTIVE CREATIVITY – Master Class
El curso se imparte en UFSC, en el período del 19 de noviembre al 2 de diciembre de 2010. Inscripciones hasta el 05/11/2010.
Por mayor información dirigirse a: giovana@reitoria.ufsc.br
Se informan los próximos cursos de la Unidad de Educación Permanente de Facultad de Arquitectura.
03 de noviembre_ Introducción al Concepto de Protección contra Incendios_2do dictado
05 de noviembre _ Disciplinas proyectuales/tecnologías para el desempeño en equipos de alta performance.
08 de noviembre _ Instrumentos de proyecto, planificación y gestión en áreas patrimoniales.
09 de noviembre _La cubierta como sistema complejo
Lea más información:
En el espectáculo de cierre del Seminario Montevideo se presentó N Ó M A D A: ackermann / lapetina / velázquez
Se invita a la Conferencia del Lic. Ricardo Cetrulo, hoy jueves 21 de octubre a las 16 hs en Taller Perdomo (salón 12). Se considera que esta actividad resultará de gran aporte a todas las actividades y proyectos vinculados a la extensión universitaria.
Invita: grupo red, UAR y la Comisión de Extensión, Facultad de Arquitectura
El pasado lunes 18 se realizaron las actividades de cierre del Seminario Montevideo. Entre ellas se realizaron las presentaciones de los resultados de los Talleres llevados adelante por los Arquitectos Solano Benitez, Marcelo Morettin, Hrvoje Njiric y Olé Arquitectos.
Posteriormente el Arq. Juan Herreros realizó una relatoría crítica de los trabajos.
Descargue aquí las presentaciones de los Talleres y vea imágenes del evento.
En la mañana de ayer, 18 de octubre, el arquitecto español Juan Herreros dictó la conferencia de cierre del 12º Seminario Montevideo existenzmaximum en la que, a través de una apasionada exposición profundizó en las relaciones entre instituciones educativas, arquitectura y sociedad a través de la influencia de los trabajos teórico-prácticos de John Hejduk y Cedric Price.
Arquitectos como Hejduk y Price resultan precursores del proyecto como herramienta de investigación en los años 60 y 70. Herreros estableció vínculos entre el Fun Palace de Cedric Price y el Centro Pompidou de Renzo Piano, el proyecto para la Biblioteca de París de Rem Koolhaas y el Parque de La Villette de Bernard Tschumi.
Destacó la influencia de instituciones educativas como la Cooper Union y la AA , entendiéndolas como laboratorios en las que el encuentro de la enseñanza, la investigación y la práctica, suscita cambios en el comportamiento y el pensamiento incidiendo en la capacidad renovadora del discurso crítico.
A lo largo de la exposición vinculó la estrategia formativa a través de la renovación de los métodos de trabajo y enseñanza, hacia la puesta en valor del «aprendizaje» como materia prima que permite re-elaborar las herencias culturales y desafiar los paradigmas disciplinares.
Están expuestas en el hall de Facultad las entregas de los Talleres de los Arquitectos Solano Benitez, Marcelo Morettin, Hrvoje Njiric y Olé Arquitectos. La misma podrá verse hasta el próximo viernes 22.
Vea imágenes de la muestra aquí:
Lunes 18 de octubre / Cierre Seminario Montevideo
10:00hs.: Conferencia del Arquitecto Español Juan Herreros, Salón de Actos. Abierta a todo el público.
14:00hs.: Exposición de resultados de los Talleres a cargo de los directores de Talleres del Seminario. Salón de Actos
16:30hs.: Relatoría del Arquitecto Español Juan Herreros. Salón de Actos
20:00hs.: Evento de Cierre: N Ó M A D A: ackermann / lapetina / velázquez. Patio de Facultad.