Patio extiende invitación del Programa APEX de Udelar, a la inauguración del Espacio de Formación Popular del Oeste de Montevideo.
La actividad tendrá lugar el próximo jueves 22 de agosto, a las 13:00hs. en el Centro Cultural del PTI Cerro.
Patio extiende invitación del Programa APEX de Udelar, a la inauguración del Espacio de Formación Popular del Oeste de Montevideo.
La actividad tendrá lugar el próximo jueves 22 de agosto, a las 13:00hs. en el Centro Cultural del PTI Cerro.
Del 21 de agosto al 30 de octubre se llevará a cabo en la Unidad N°4 Santiago Vázquez en forma presencial el curso «Pasado reciente y presente de estudiantes en Uruguay. Intercambio con estudiantes del Centro Universitario de Unidad 4 desde una perspectiva de derechos humanos».
Este curso se dictará los miércoles de 9:30 a 12:00hs. en modalidad presencial.
Patio comparte el curso Casavalle: microrrelatos de Plaza Casavalle. Crónicas, relatos, reflexiones desde un espacio compartido, dirigido a estudiantes de la LDCV.
La actividad forma parte del programa Prácticas en territorio del proyecto FADU en Casavalle, en colaboración con la Biblioteca Carlos Villademoros, el Centro Cívico Luisa Cuesta y el taller literario del SACUDE. En el marco del 10° aniversario de la Plaza Casavalle, se organizó un Concurso de microrrelatos para fomentar la participación cultural y valorar la plaza en la vida comunitaria. El curso busca promover el aprendizaje a través de proyectos reales, desarrollando habilidades en los estudiantes y generando un producto editorial con los microrrelatos de la comunidad.
Fecha de cierre de inscripción: 14 de agosto
El Servicio de Investigación y Extensión comunica la apertura de las convocatorias Premio Arquisur 2024 Investigación y Extensión que se realizan en el marco del XLII Encuentro y XXVII Congreso ARQUISUR La Universidad: desafíos y realidades. La Inteligencia Artificial en Arquitectura, Diseño y Ciudad, que tendrá lugar del 16 al 18 de octubre del corriente año en la FADU-UBA, Buenos Aires, Argentina.
– Premio Arquisur Investigación
– Premio Arquisur Extensión
Cierre de la convocatoria Interna: 05 de agosto de 2024
Patio comparte la convocatoria Eventos Interdisciplinarios para 2024 del Espacio Interdisciplinario.
El propósito de esta convocatoria es apoyar la realización de eventos en el país que aporten al desarrollo y consolidación de trabajos interdisciplinarios. Se entiende por eventos la realización de actividades como simposios, seminarios, congresos, ciclos de conferencias, talleres y cursos nacionales, regionales e internacionales.
La Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio (CSEAM) de la Universidad de la República convoca a la presentación de Proyectos de Desarrollo de la Extensión Universitaria a desarrollarse en 2025.
Esta modalidad se orienta al desarrollo de la extensión universitaria de equipos de la Universidad de la República, con trayectoria y producción académica previa en torno a un problema de intervención.
Cierre de recepción de postulaciones: 05 de julio de 2024
La Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio (CSEAM) de la Universidad de la República realiza anualmente una convocatoria para apoyar Actividades en el Medio a ser desarrolladas por equipos universitarios.
Podrán presentarse a esta convocatoria equipos universitarios compuestos por docentes, estudiantes, egresados/as y/o funcionarios/as TAS de la Universidad de la República. Los equipos podrán estar compuestos por integrantes no universitarios/as siempre que no superen la mitad del equipo.
Las actividades podrán ser talleres, jornadas de capacitación, mesas redondas, actividades de difusión u otras modalidades.
Primer cierre 2024: 20 de mayo (fecha prorrogada)
Fecha de segundo cierre 2024: 01 de octubre
La Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio (CSEAM) de la Universidad de la República realiza anualmente una convocatoria para apoyar Actividades en el Medio a ser desarrolladas por equipos universitarios.
Podrán presentarse a esta convocatoria equipos universitarios compuestos por docentes, estudiantes, egresados/as y/o funcionarios/as TAS de la Universidad de la República. Los equipos podrán estar compuestos por integrantes no universitarios/as siempre que no superen la mitad del equipo.
Las actividades podrán ser talleres, jornadas de capacitación, mesas redondas, actividades de difusión u otras modalidades.
Primer cierre 2024: 20 de mayo (fecha prorrogada)
Fecha de segundo cierre 2024: 01 de octubre
La Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio (CSEAM) comunica que se encuentran abiertas las inscripciones a las convocatorias concursables 2024 de Extensión Universitaria.
Estas convocatorias constituyen un importante instrumento para promover el desarrollo de la extensión en diversos servicios y espacios universitarios. Tienen por objetivo estimular el trabajo interdisciplinario, la participación estudiantil en los proyectos, la participación de la población, el apoyo al proceso de descentralización, entre otros aspectos.
Este año las postulaciones pueden realizarse a 4 líneas:
Patio comparte el curso Registros audiovisuales: una herramienta para el abordaje en extensión, cuya propuesta apunta a la experimentación audiovisual con el fin de generar nuevas miradas sobre el trabajo en extensión y posibles estrategias de uso del audiovisual en ese marco.
Destinatarios/as: Estudiantes y docentes universitarios
Inscripciones: hasta el 07 de abril de 2024
El equipo docente del Consultorio de atención a la vivienda y el hábitat invita ala charla abierta Extensión, vivienda y hábitat, que tendrá lugar el próximo miércoles 20 de marzo a las 18:00hs. en la terraza ampliación de FADU.
En esta actividad se compartirá e intercambiará con referentes de colectivos barriales, AUTE y estudiantes de otras ediciones del Consultorio de atención a la Vivienda y el Hábitat.
Desde el Prorrectorado de Extensión y Actividades en el Medio (SCEAM, PIM, APEX) se invita a participar de las Jornadas La extensión universitaria en clave sur-sur: diálogos entre Latinoamérica, el Caribe y África a desarrollarse los próximos jueves 14 y viernes 15 de marzo entre las 09:30hs. y las 13:00hs. en el Campus Luisi Janicki.