Fotografía: Andrea Sellanes. SMA, FArq.
El pasado miércoles 8 de mayo tuvo lugar la ceremonia de premiación de la primera edición del Premio Julio Vilamajó.
Vea a continuación el registro fotográfico del evento:
El pasado miércoles 8 de mayo tuvo lugar la ceremonia de premiación de la primera edición del Premio Julio Vilamajó.
Vea a continuación el registro fotográfico del evento:
GO! informa sobre los programas de movilidad que darán apertura la semana entrante:
MARCA – Programa de Movilidad Académica Regional.
Dos Plazas para estudiantes de grado de la carrera de Arquitectura, para el 2° semestre de 2013 en la universidad Católica de Santa Fe, Argentina y la Universidade de Passo Fundo, Brasil.
TALCA – Programa de movilidad bilateral
Dos Plazas para estudiantes de grado de la carrera de Arquitectura, para el 2° semestre de 2013 para la Universidad de Talca, Chile.
PAME – Programa Académico de Movilidad Educativa
Plazas para estudiantes de grado, posgrado e investigadores para el 2° semestre de 2013 y el 1° semestre de 2014, en las universidades de Boyacá, Colombia; Instituto de investigaciones Dr. José María Luis Mora, México D.F.; La Plata, Argentina y Guadalajara, México.
Se recuerda que se encuentra disponible el listado de extensión y actividades en el medio de la Facultad de Arquitectura. Este es un proceso dinámico y en constante crecimiento, por lo tanto reiteramos la convocatoria a aquellos que aún no se hayan inscripto.
Acceda a más información aquí:
La Facultad de Arquitectura invita a la ceremonia de premiación de la primera edición del Premio Julio Vilamajó que tendrá lugar en el Salón de Actos de la Facultad de Arquitectura el miércoles 8 de mayo a las 13:00 hs.
El Premio constituye un reconocimiento a trabajos que desde la reflexión o la práctica contribuyen a la creación de conocimiento en arquitectura y diseño. Al mismo tiempo es un medio de afirmación de la especificidad del aporte y el pensamiento disciplinar, con una mirada orientada hacia sus procesos y sus aportes materiales e inmateriales.
Lea aquí más información sobre los trabajos premiados:
Del 6 al 8 de noviembre se desarrollará en la Universidad de la República el 1er. Congreso de Extensión de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo.
El plazo de presentación de resúmenes se extenderá del 15 de mayo al 1º de julio.
Acceda a más información aquí:
Se difunde el Primer Congreso «Educación y psicología en el siglo XXI» a realizarse en la Facultad de Psicología (UdelaR) los días 9, 10 y 11 de mayo.
El encuentro pretende reunir actores de relevancia por sus investigaciones y acciones en el campo de la Psicología y la Educación de Uruguay y del exterior, realizando una difusión en el ámbito académico y público de los desarrollos actuales. De esta forma promueve niveles de diálogo interdisciplinario e interinstitucional. Participarán actores sociales nacionales e internacionales. Está organizado en base a: conferencia magistral, mesas redondas, talleres, presentación de trabajo libres y posters.
Acceda a más información aquí:
La Facultad de Arquitectura invita a la ceremonia de premiación de la primera edición del Premio Julio Vilamajó que tendrá lugar en el Salón de Actos de la Facultad de Arquitectura el miércoles 8 de mayo a las 13:00 hs.
El Premio constituye un reconocimiento a trabajos que desde la reflexión o la práctica contribuyen a la creación de conocimiento en arquitectura y diseño. Al mismo tiempo es un medio de afirmación de la especificidad del aporte y el pensamiento disciplinar, con una mirada orientada hacia sus procesos y sus aportes materiales e inmateriales.
Lea aquí más información sobre los trabajos premiados:
El CEDA informa que este sábado 27 de abril de llevará a cabo la primer edición de REVISOR Montevideo 2013
El mismo será en el barrio Carrasco.
La salida será 8:30 hs. desde Facultad.
Por inscripciones y más información acceda aquí:
Se invita a participar del seminario «Las cooperativas de vivienda en el Uruguay del siglo XXI. Una Mirada Proyectual».
Se trata de una revisión crítica de la producción de viviendas por el sistema cooperativo en el contexto actual y una exploración proyectual que abra nuevas perspectivas para su desarrollo en el siglo XXI.
Las mesas de debate son de asistencia libre y gratuita. Quienes se inscriban podrán recibir certificado. La participación en el taller de proyectos es gratuita, se requiere inscripción previa. Se otorgará certificado.
El seminario contará con la participación de estudiantes de grado (plan 2002 y plan 1952) y posgrado. Se abrirán 20 cupos para profesionales, con prioridad para egresados jóvenes (desde 2008) y/o con antecedentes de actuación en el sistema cooperativo.
Las inscripciones son hasta el martes 23 de abril a las 23:00 hs.
Acceda al cronograma actualizado y más información aquí:
Se invita al siguiente seminario: «Las cooperativas de vivienda en el Uruguay del siglo XXI. Una Mirada Proyectual».
Se trata de una revisión crítica de la producción de viviendas por el sistema cooperativo en el contexto actual y una exploración proyectual que abra nuevas perspectivas para su desarrollo en el siglo XXI.
Las mesas de debate son de asistencia libre y gratuita. Quienes se inscriban podrán recibir certificado. La participación en el taller de proyectos es gratuita, se requiere inscripción previa. Se otorgará certificado.
El seminario contará con la participación de estudiantes de grado (plan 2002 y plan 1952) y posgrado. Se abrirán 20 cupos para profesionales, con prioridad para egresados jóvenes (desde 2008) y/o con antecedentes de actuación en el sistema cooperativo.
Las inscripciones son hasta el martes 23 de abril a las 23:00 hs.
Acceda al cronograma y más información aquí:
Se recuerda invitación al Seminario Interdisciplina 2013, que realiza el Espacio Interdisciplinario (EI) entre el 24 de abril y el 26 de junio, en sesiones quincenales de 18:00 a 20:00 hs.
A partir de esta nueva actividad del EI se busca construir un espacio para el intercambio sobre la interdisciplina en un formato que promueva el diálogo horizontal.
Cada encuentro tendrá dos artículos como lecturas sugeridas para la discusión y dos comentaristas invitados guiarán la reflexión.
Acceda aquí al programa actualizado y más información:
Se recuerda que el próximo miércoles 17 de abril a las 19:00 hs. se presentará en el Salón de Actos de la Facultad de Arquitectura el libro «Derecho al suelo y la ciudad en América Latina. La realidad y los caminos posibles» de Martha Arébalo, Guillermo Bazoberry, Claudia Blanco, Selma Díaz, Luis Estrada, Raúl Fernández Wagner, Jorge Franco, Ramiro García Quispe, Gustavo González, Osman Guadamuz Madriz, Alfonso Iracheta, Jaime Miyashiro Tsukazan, Raúl Morales, Amanda Morán Mérida, Benjamín Nahoum, Joakim Olsson, Leonardo Pessina, Ana Sugranyes, Luis Enrique Trundle Fagoth, Raúl Vallés y Cristina Vila, editado por Trilce y el Centro Cooperativo Sueco.
Acceda a más información aquí: