Patio comparte las pautas para el funcionamiento de la Comisión de Equidad y Género* de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, aprobadas por el Consejo de FADU en resolución N° 33 de fecha 12 de febrero de 2020 (Exp. N° 031130-004867-19).
Género
Género y cuidados en tiempos de emergencia sanitaria y social
Webinar
Patio extiende invitación del Centro Interdisciplinario de Estudio sobre el Desarrollo (CIEDUR) y Amnistía Internacional al webinar Género y cuidados en tiempos de emergencia sanitaria y social, con el fin de poder articular reflexiones y soluciones en colectivo.
El encuentro virtual será por zoom este jueves 14 de mayo a las 11:00hs. Para poder ser parte, es necesario inscribirse en el siguiente enlace:
Comisión de Equidad y Género FADU
Atención de situaciones de acoso, violencia y discriminación
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la Comisión Abierta de Equidad de Género (CAEG) y la Red Temática de Género (RTG) de la Universidad de la República (Udelar) lanzaron Por una universidad libre de acoso, campaña de difusión sobre el acoso sexual en los ámbitos laboral y educativo.
Acompañando este proceso la Comisión de Equidad y Género de la FADU comunica que las denuncias o asesorías vinculadas a situaciones de acoso, violencia o discriminación que se presenten en nuestra facultad, serán recepcionadas por la sub-comisión Atención de situaciones de acoso, violencia y discriminación a través del mail [email protected].
A su vez, se comparten otros teléfonos y contacto para la consulta y denuncia:
Modelo de Calidad con Equidad de Género
Entrevistas individuales
Continuando con los avances para la certificación en el nivel 1 del Modelo de Calidad con Equidad de Género presentado previamente, se está trabajando en la etapa de entrevistas individuales.
Estos diálogos comprenderán a diferentes personas en toda la institución: funcionarios docentes y funcionarios técnicos, administrativos y de servicios, así como estudiantes de todas las carreras que brinda FADU.
Modelo de Calidad con Equidad de Género
Entrevistas individuales
Continuando con los avances para la certificación en el nivel 1 del Modelo de Calidad con Equidad de Género presentado previamente, se está trabajando en la etapa de entrevistas individuales.
Estos diálogos comprenderán a diferentes personas en toda la institución: funcionarios docentes y funcionarios técnicos, administrativos y de servicios, así como estudiantes de todas las carreras que brinda FADU.
Modelo de Calidad con Equidad de Género
Entrevistas individuales
Continuando con los avances para la certificación en el nivel 1 del Modelo de Calidad con Equidad de Género presentado previamente, se está trabajando en la etapa de entrevistas individuales.
Estos diálogos comprenderán a diferentes personas en toda la institución: funcionarios docentes y funcionarios técnicos, administrativos y de servicios, así como estudiantes de todas las carreras que brinda FADU.
Modelo de Calidad con Equidad de Género
Comunicado
La FADU se encuentra en un proceso de certificación para lograr el nivel 1 en el Modelo de Calidad con Equidad de Género, bajo la convicción de que las discriminaciones de género determinan las estructuras lugares de trabajo más o menos justos y equitativos.
El primer paso es la elaboración de un Diagnóstico Organizacional de Género. Se trata de un proceso analítico estratégico y preventivo, que permite conocer la situación real de la organización en un momento dado para develar problemas y áreas de oportunidad, con el fin de corregir los primeros y aprovechar las segundas.
Se solicita colaboración a toda la comunidad académica en este proceso.
Comisión de Equidad y Género FADU
Atención de situaciones de acoso, violencia y discriminación
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la Comisión Abierta de Equidad de Género (CAEG) y la Red Temática de Género (RTG) de la Universidad de la República (Udelar) lanzaron Por una universidad libre de acoso, campaña de difusión sobre el acoso sexual en los ámbitos laboral y educativo.
Acompañando este proceso la Comisión de Equidad y Género de la FADU comunica que las denuncias o asesorías vinculadas a situaciones de acoso, violencia o discriminación que se presenten en nuestra facultad, serán recepcionadas por la sub-comisión Atención de situaciones de acoso, violencia y discriminación a través del mail [email protected].
A su vez, se comparten otros teléfonos y contacto para la consulta y denuncia:
Género y Comunicación Visual en la Ciudad
Curso opcional LDCV
Patio comparte el curso opcional Género y Comunicación Visual en la Ciudad para estudiantes de la Licenciatura en Diseño en Comunicación Visual.
Objetivos
Analizar en forma crítica la dimensión de los estereotipos de género, los discursos hegemónicos y sus modos de operar en la comunicación visual. Generar elementos que aporten a la construcción de un pensamiento proyectual libre de estereotipos.
Las inscripciones podrán realizarse hasta el 28 de agosto vía web en Autogestión Estudiantil
Modelo de Calidad con Equidad de Género
Comunicado
La FADU se encuentra en un proceso de certificación para lograr el nivel 1 en el Modelo de Calidad con Equidad de Género, bajo la convicción de que las discriminaciones de género determinan las estructuras lugares de trabajo más o menos justos y equitativos.
El primer paso es la elaboración de un Diagnóstico Organizacional de Género. Se trata de un proceso analítico estratégico y preventivo, que permite conocer la situación real de la organización en un momento dado para develar problemas y áreas de oportunidad, con el fin de corregir los primeros y aprovechar las segundas.
Se solicita colaboración a toda la comunidad académica en este proceso.
Modelo de Calidad con Equidad de Género
Comunicado sobre etapa de diagnóstico
La FADU se encuentra en un proceso de certificación para lograr el nivel 1 en el Modelo de Calidad con Equidad de Género, bajo la convicción de que las discriminaciones de género determinan las estructuras lugares de trabajo más o menos justos y equitativos.
El primer paso es la elaboración de un Diagnóstico Organizacional de Género. Se trata de un proceso analítico estratégico y preventivo, que permite conocer la situación real de la organización en un momento dado para develar problemas y áreas de oportunidad, con el fin de corregir los primeros y aprovechar las segundas.
En este proceso se solicita colaboración a toda la comunidad académica.