Institución

Revista «Vivienda Popular»

Nº 22 disponible

Está disponible el Nº 22 de la revista Vivienda Popular, que edita la Unidad Permanente de Vivienda de nuestra Facultad.

En esta oportunidad se aborda el tema “Enseñanza universitaria y hábitat social”, esperando que la misma resulte una contribución al debate y a la información sobre los principales aspectos académicos, sociales y políticos, en torno a la temática del hábitat y la vivienda social.

La revista está disponible en la Librería del Ceda, ubicada en el hall de Facultad.

Lea aquí el prólogo de la revista Vivienda Popular Nº 22, y acceda a la versión online:

Enseñanza Extensión Institución Investigación Novedades
Leer +

Biblioteca de Facultad

Libros a comprar - Novedades de setiembre - Método de selección

2012-10-29

El Departamento de Documentación y Biblioteca de Facultad informa a todos los docentes que se encuentra realizando el listado de libros para comprar, correspondiente al ejercicio 2012, por lo cual se solicita enviar las necesidades bibliográficas que se crean pertinentes para las respectivas Cátedras.

Se recibirán las sugerencias hasta el 29 de octubre, debido a los plazos que exige la licitación.

Asimismo informamos las novedades bibliográficas adquiridas por la Biblioteca en el pasado mes de setiembre.

Vea aquí las novedades bibliográficas, el método de selección de los libros, y más información:

Enseñanza Institución Novedades
Leer +

Doctorado en Arquitectura – FArq

Aprobado por el CDC

Ilustración de Justino Serralta.

El pasado martes 9 de octubre el Consejo Directivo Central de la Udelar aprobó el Plan de Estudios del Doctorado en Arquitectura, elevado por nuestra Facultad a inicios del presente año.

El Doctorado en Arquitectura completa los niveles de formación académica de posgraduación que ofrece nuestra Facultad. Es motivo de felicidad y orgullo, en tanto permitirá avanzar sustancialmente en el proceso que hemos iniciado orientado a estructurar los posgrados de nuestra Facultad en un sistema integrado que permita avanzar hacia la excelencia académica, profundizar la especificidad de nuestro campo de conocimiento, organizar el avance de los estudiantes en un contexto riguroso, y la racionalización en el manejo de recursos.

Por otra parte, establece el reconocimiento al nivel académico que se viene alcanzando en nuestra plantilla docente, en tanto la base docente se establece a partir de profesores que cuenten ya cuenta con el título de doctor. 

Queda ahora una etapa de implementación, que incluye la organización interna y las coordinaciones internacionales. La cumpliremos con la mayor responsabilidad y alegría, buscando asentarlo como una verdadera referencia académica.

Decano
Dr. Arq. Gustavo Scheps

Descargue aquí el documento presentado; con las características, contenidos, Plan de Estudios y anexos:

Enseñanza Institución Novedades Posgrados Udelar
Leer +

Departamento de Personal

Atención al Público

2012-10-16

El Departamento de Personal informa que los días 16, 18 y 23 de octubre de 2012 la Atención al Público se realizará en el horario de 14:00 a 16:00 hs., por concurrir a la realización del curso sobre historia laboral a efectos de la implantación del nuevo sistema.

Institución Novedades
Leer +

Premio Julio Vilamajó

Convocatoria abierta

2012-11-16

«El Premio Vilamajó se orienta a consolidar y difundir las actividades de creación de conocimiento en el campo de la Arquitectura y el Diseño. Integrados a las Artes y Ciencias del Hábitat, la Arquitectura y el Diseño intervienen con protagonismo en las diversas escalas en que se construye el espacio de la convivencia, entendido como la matriz física donde se forja la cultura histórica y se concreta la interfaz hombre naturaleza.»

Extracto de las bases al Premio Vilamajó.

Fecha de cierre: 16 de noviembre de 2012.

Lea aquí más información:

Becas y Concursos Institución Novedades
Leer +

Expo Educa 2012

Montevideo

2012-10-17
9:00
Atrio de la Intendencia de Montevideo

Los próximos 17, 18 y 19 de octubre, la Expo Educa llega a Montevideo. La misma estará en el Atrio de la Intendencia de Montevideo, y la inauguración será a las 14:00 hs. del miércoles 17.

Expo Educa es una feria que anualmente recorre el país, acercando la oferta educativa público/privada, formal y no formal a jóvenes. Con la misión de democratizar el acceso a la información, esta feria se presenta en Montevideo y el interior. Para el 2012 la Expo Educa recorrerá los departamentos de Durazno, Salto, Rivera, Soriano, Maldonado y Montevideo.

Lea aquí más información:

Conferencias y Exposiciones Enseñanza Institución Udelar
Leer +

Banco de Tesinas

Nueva base de datos disponible online

La Comisión Académica de Seguimiento y Coordinación del Plan de Estudios de Arquitectura (CASYC) informa que ha organizado el Banco de Tesinas, y que el mismo se encuentra disponible online en la web de facultad, donde están disponibles para consulta y descarga las tesinas de grado de la carrera de Arquitectura. Las mismas constituyen una valiosa fuente de conocimiento y consulta, que se espera pueda ser aprovechada por todos.

Se solicita a todos los estudiantes, que aún no lo hayan hecho, que acerquen la versión digital de sus trabajos de tesina, ya sea personalmente a la oficina del SAE en los Servicios de Gestión Académica (al lado del salón 22), de 9:00 a 13:00 hs., o vía mail a [email protected]

Acceda aquí al Banco de Tesinas: www.fadu.edu.uy/tesinas/

Enseñanza Institución Novedades
Leer +

Museo Casa Vilamajó

Más de 700 visitas durante el Día del Patrimonio

Foto: Mónica Nieto.

El Museo Casa Vilamajó festejó con centenares de personas su primer Día del Patrimonio. Entre sábado y domingo más de setecientos fueron los visitantes que recorrieron la casa del maestro.

Esta semana el museo permanecerá abierto en su horario habitual: miércoles y sábados de 10:00 a 16:00 hs.

Vea aquí imágenes del museo, los días sábado 6 y domingo 7:

Extensión Institución Novedades
Leer +

Programa Escala de intercambio estudiantil

San Pablo y Santiago de Chile

2012-10-01

Se recuerda que el Decano de la Facultad de Arquitectura resolvió en fecha 27 de setiembre de 2012, efectuar el siguiente llamado:

– Llamado a aspirantes para la adjudicación de 2 plazas en el Programa Escala de intercambio estudiantil de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM), una para el primer semestre 2013 en la Universidad de San Pablo – Brasil y una para el segundo semestre 2013 en la Universidad Santiago de Chile – Chile. (Llamado a aspirantes N° 31/12).

Cierre: viernes 12 de octubre de 2012.

Descargue aquí las bases y formulario, y más información:

Becas y Concursos Enseñanza Institución Llamados
Leer +

Consejo Directivo Central

Citerios de orientación para la evaluación integrada de las evaluaciones docentes

Se difunde la Resolución nº4 del Consejo Directivo Central de la Udelar, de fecha 31 de julio de 2012, referente a la aprobación de la «Síntesis de criterios de orientación para la evaluación integrada de las labores docentes de enseñanza, investigación y extensión».
(Circular del CDC  Nº45 del 2012)

Descargue aquí la circular:

Enseñanza Extensión Institución Investigación Novedades Udelar
Leer +

14° Seminario Montevideo

Sobre la Conferencia dictada por Zissis Kotionis

Foto: Silvia Montero. SMA. FArq.

El pasado viernes 5 de octubre tuvo lugar la última conferencia de los invitados internacionales que participaron en el 14° Seminario Montevideo: «2031«, la cual estuvo a cargo del arquitecto griego Zissis Kotionis.

Kotionis organizó la conferencia a partir de un recorrido por su actividad profesional de los últimos dos años, mostrando sus obras de arquitectura así como también instalaciones y performances de su autoría. Fueron centro de la exposición las teorías y conceptos que se materializan a través de dichas obras.

Una fuerte atención en la relación entre el hombre y la tierra, la arquitectura y la agricultura, y la materialidad del suelo, fueron los primeros conceptos en ser explicitados por el arquitecto griego. La Casa de Vacaciones en Naxos, en su búsqueda de repetir patrones y alinearlos a la agricultura del lugar, es la decantación arquitectónica de estos conceptos, logrando a través de sus terrazas el objetivo primario: «entrar a la tierra». Asimismo, su proyecto curatorial «El Arca: semillas antiguas de nuevas culturas metropolitanas«, que representó a Grecia en la 12° Bienal de Venecia en 2010, denotó también esta atención por la tierra, la biodiversidad, los límites, y la estructura de las tierras cultivadas; pero también marcó un posicionamiento desde la arquitectura hacia la crisis económica en la que su país estaba entrando.

El módulo, la repetición, el patrón, la acumulación y lo prefabricado, son otros de los conceptos que Kotionis definió como principales para su producción y que se ven reflejados también en sus obras y performances. El Dionysios tub –performance realizada en el Museo Nacional de Arte Contemporáneo de Grecia, 2011- fue una de las obras elegidas por el autor para explicarse, donde el uso de fardos como módulo constructivo se dispone para desracionalizar la espacialidad del antiguo teatro griego; el cual por otro lado se vincula también a la referencia con la tierra, la geografía, siendo la pendiente de las laderas el estructurador original de dicha conformación espacial.

Asimismo fueron reflejados estos conceptos en la instalación denominada «El escape«, una cadena humana que acarrea bloques prefabricados desde el exterior al interior de una galería de arte, donde un individuo dispone el material en forma cilíndrica quedando él en el interior. En la misma predomina lo procesual, en tanto a que la construcción de la obra es la obra en sí, y al mismo tiempo el escape de quien lo montó y quedó encerrado dentro de la estructura subraya la liberación de sí mismo de su identidad, manifestando la definición de lo singular a través de la multitud.

Fue para finalizar el tema central de la conferencia el análisis que realiza Kotionis sobre la multitud y los espacios comunes en la contemporaneidad. A partir de considerar obsoleta la forma convencional de solución habitacional pensada para el núcleo familiar clásico, y partiendo de la base que la repetición de los mismos es generadora de ciudad, el arquitecto plantea como alternativa la des-construcción del conjunto habitacional como el típico edificio en altura. Afirma que la forma de realizarlo es mediante una «negociación antropológica» que permita la rearticulación de las viviendas y los espacios comunes. Fueron así presentados los «Multidomes«: mega-estructuras modulares y de gran escala, que permiten liberar suelo, y que, redistribuyendo a la población, logran mantener la densidad habitacional de las urbes. Son estos Multidomes la forma en que el arquitecto griego concibe el espacio de las multitudes.

Vea aquí más fotos de la conferencia:

Conferencias y Exposiciones Cursos y Seminarios Enseñanza Institución Novedades
Leer +