La biblioteca de Facultad difunde el método de selección de los libros que compra.
Conozca aquí el protocolo para la selección y el protocolo para la compra:
La biblioteca de Facultad difunde el método de selección de los libros que compra.
Conozca aquí el protocolo para la selección y el protocolo para la compra:
La Comisión CoLEA – CEDA comunica que, respecto al foco de gastroenterocolitis que ha afectado a algunos de los participantes del ELEA Qosqo – Perú, la situación está siendo controlada y que los participantes que lo requieren están recibiendo asistencia médica en distintos centros de salud.
Actualmente, dicha comisión, se encuentra a la espera de que la organización del evento emita un comunicado oficial sobre el estado de nuestros estudiantes. El mismo será difundido en PATIO a la brevedad.
El día de hoy, jueves 4 de octubre, se llevará a cabo, siguiendo las actividades del 14º SMVD: «2031«, la conferencia «La piedra y la lechuga» a cargo del arquitecto José María Saez.
Será a las 19:00 hs. en el salón de actos de Facultad.
Lea aquí más información sobre el arquitecto y sobre la conferencia que brindará:
El pasado martes 2 de octubre se llevó a cabo en el salón de actos de Facultad la segunda conferencia del 14º SMVD: «2031«, la cual estuvo a cargo del arquitecto japonés Yoshi Tsukamoto, quien junto con su socia, Momoyo Kaijima, conforman el Atelier Bow-Wow.
El arquitecto centró el principio de la conferencia en su visión de la arquitectura contemporánea a través de lo que el Atelier ha definido como «behaviorology«: neologismo surgido a partir de su investigación, a través del cual tratan las relaciones funcionales entre el «comportamiento» y la determinación de atmósferas (posteriormente publicado en el libro homónimo -Rizzoli, 2010-). Deviene de aquí su aseveración de que la arquitectura debe tener la capacidad de conjugar diferentes escalas de tiempo, ya que estas son las que la caracterizan.
Fue la ciudad de Tokio co-protagonista de la conferencia. «¿Ha llegado Tokio a su «mejor» estado posible?» se pregunta el expositor; para luego definir que él mismo descree de la existencia de una teoría de la arquitectura que «conceptualice» la ciudad de Tokio, y por tanto intenta responderse mediante lo que define como «metabolismo vacío»: intersticios en/entre padrones de la ciudad, haciendo contrapunto y referencia a la vez con lo que denomina «metabolismo nuclear» (como llama al metabolismo japonés de los años 60). Pone esto en relación con el concepto de «subdivurban» término con el que expresa la constante fragmentación de padrones que ha sufrido la ciudad, como estrategia de sus dueños para poder afrontar los elevados impuestos y costos del suelo, lo cual ha devenido en una fuerte transformación de la estructura urbana.
A continuación la conferencia se enfocó en la exposición de varias obras del Atelier Bow-Wow. Las escalas de las obras presentadas fueron variadas, yendo desde su propia casa y atelier, hasta el proyecto urbano de re-localización de una ciudad afectada por el tsunami, pasando por la nómade estructura del BMW Guggenheim Lab, una industria de chacinados y la plaza de la terminal de la ciudad de Kitamoto. Sin embargo, todas las obras, independientemente de su escala, se presentan como una arquitectura que incluye, que integra e invita a participar, ya sea a la comunidad directamente involucrada, por ejemplo a través de los «using meetings» -en el «Kitamoto «face» Project«-, o la mascota de la casa -como en el «Pony Garden«-, donde a través del manejo difuso de los límites interior-exterior integra los hábitos del animal con los del humano.
Vea aquí más fotos de la conferencia:
El área tecnológica, que trabaja en el marco de la etapa 2 de discusión hacia un nuevo Plan de Estudios para la carrera de Arquitectura, invita a la reunión que tendrá hoy jueves 4 de octubre con el Arq. Jose Carlos Mariñas. El arquitecto sevillano visita nuestra Facultad en el marco del 14º Seminario Montevideo: «2031», y además de ser arquitecto es docente de Construcción en la ETSA de Sevilla desde 1999.
Se invita a los interesados en participar de esta reunión para compartir e intercambiar experiencias. La misma se realizará en el salón 20B, de 17:00 a 19:00 hs.
Está disponible el Nº 22 de la revista Vivienda Popular, que edita la Unidad Permanente de Vivienda de nuestra Facultad.
En esta oportunidad se aborda el tema “Enseñanza universitaria y hábitat social”, esperando que la misma resulte una contribución al debate y a la información sobre los principales aspectos académicos, sociales y políticos, en torno a la temática del hábitat y la vivienda social.
La revista está disponible en la Librería del Ceda, ubicada en el hall de Facultad.
Lea aquí el prólogo de la revista Vivienda Popular Nº 22:
Siguiendo con las actividades del 14º Seminario Montevideo: «2031«, el día miércoles 3 de octubre tendrá lugar la Conferencia del arquitecto brasileño Marcos Acayaba.
Será a las 19:00 hs. en el salón de actos de Facultad.
Lea aquí más información sobre el arquitecto:
.
En la noche del pasado lunes, el arquitecto español José Carlos Mariñas llevó a cabo la primer conferencia del 14º Seminario Montevideo: «2031«, en la que profundizó sobre las relaciones entre la arquitectura, el hombre, la política, y sus procesos.
Durante la conferencia, Mariñas vincula de forma expresa y con un humor particular la manifestación de lo público en lo cotidiano, el estudio de los límites dentro de proceso proyectual, las peripecias del arquitecto contemporáneo dentro del ámbito público como aspectos profundos de la disciplina contemporánea.
Sus obras no fueron abordadas de forma excesiva, sino que enfatizó sobre la forma en que su estudio aborda de forma sistemática el desarrollo del territorio de las ideas, a través de una actitud inclusiva capaz de interrelacionar desde el mobiliario público a conceptos de abstracción más profundos y reflexivos.
La remodelación de la Plaza de la Pescadería o la Plaza de la Alfalfa evidenciaron la forma en que su estudio opera, la creación de «la piel sensible«, un recurso discursivo que materializó a través de un trabajo exhaustivo por medio del estudio sistemático de la escala y la relaciones entre lo público y sus «comensales» que manifestaron de forma expresa las relación de Mariñas Arquitectos Asociados y su forma de concebir la arquitectura.
Al finalizar la conferencia del arquitecto español, tuvo lugar en el hall de facultad la actuación de La Orquestita, bajo la dirección de Leo Masliah, agrupación pluri-instrumental no convencional.
Asimismo recordamos que la gira de reconocimiento de los Talleres del Seminario, fue cambiada de día debido a razones climáticas, y se realizará hoy miércoles 3 de octubre, a las 9:00 hs. (8:45 hs. en el hall de Facultad).
Difundimos la Resolución del Consejo de Facultad, en sesión ordinaria del fecha 26 de setiembre de 2012:
1º Expresar las condolencias de este Consejo ante el fallecimiento del Arq. Hugo Rodríguez Juanotena, quien fuera destacado profesional y docente de esta Casa de Estudios.
2º Hacer llegar las condolencias a su familia.
3º Tomar conocimiento de la semblanza del Arq. Hugo Rodríguez Juanotena realizada por la Arq. Teresa «Tita» Rodríguez Goyeneche y publicarla en Patio.
12 votos – unanimidad de presentes.
Lea aquí la semblanza del Arq. Hugo Rodríguez Juanotena:
«El Premio Vilamajó apuesta a evidenciar a la cultura toda los aportes originales al conocimiento presentes y latentes en los productos, procesos y reflexiones de la Arquitectura y el Diseño, evaluándolos en términos de cualidades propias y auténticas del campo de conocimiento. Al mismo tiempo, aspira a estimular a quienes intervienen en él para propiciar una actividad cada vez más productiva, consciente y rigurosa.»
Fecha de cierre: 16 de noviembre de 2012.
Consultas: hasta el 5 de octubre de 2012.
Sección Compras de Facultad llama a las siguientes Licitaciones Abreviadas:
– Nº 15/12_ Equipos informáticos.
– Nº 16/12_ Objeto: Venta ómnibus Yutong de la Facultad de Arquitectura.
Acceda aquí a más información:
Se informa que el Decano de la Facultad de Arquitectura resolvió en fecha 27 de setiembre de 2012, efectuar el siguiente llamado:
– Llamado a aspirantes para la adjudicación de 2 plazas en el Programa Escala de intercambio estudiantil de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM), una para el primer semestre 2013 en la Universidad de San Pablo – Brasil y una para el segundo semestre 2013 en la Universidad Santiago de Chile – Chile. (Llamado a aspirantes N° 31/12).
Cierre: viernes 12 de octubre de 2012.
Descargue aquí las bases y formulario, y más información: