La Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC) comunica la apertura de las siguientes convocatorias:
– Apoyo a Publicaciones 2021
– Art. 2 – Fondo para la comprensión pública de temas de interés general
La Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC) comunica la apertura de las siguientes convocatorias:
– Apoyo a Publicaciones 2021
– Art. 2 – Fondo para la comprensión pública de temas de interés general
Patio comparte comunicado de la Dra. Cecilia Fernández, Pro-rectora de Investigación de la Universidad de la República, referido a la puesta en funcionamiento del SIGEVA, plataforma para la gestión de los programas concursables que la CSIC financia.
Esta comunicación adelanta algunos aspectos que se deberán prever con cierta antelación para poder postular a los futuros llamados:
Patio da inicio a la difusión de los audiovisuales producidos en el marco del evento Mesa rodando: Investigación en FADU que tuvo lugar el pasado 16 de noviembre en el marco de las actividades de la Usina de Innovación Colectiva y fuera organizado por la Comisión Asesora de Investigación y el Servicio de Investigación y Extensión.
En esta oportunidad se comparten los siguientes trabajos agrupados en el eje Ciudad y Espacio Público.
– Equidades y Sostenibilidades. La teoría de la arquitectura ante la nueva agenda de derechos
– Cooperativa dispersa
Patio da inicio a la difusión de los audiovisuales producidos en el marco del evento Mesa rodando: Investigación en FADU que tuvo lugar el pasado 16 de noviembre en el marco de las actividades de la Usina de Innovación Colectiva y fuera organizado por la Comisión Asesora de Investigación y el Servicio de Investigación y Extensión.
En esta oportunidad se comparten los siguientes trabajos agrupados en el eje temático Historia.
– Arquitectas
– Vivienda para trabajadores, una historia crítica. Arquitectura, política y cultura en Uruguay
– Hierro y bronce. Criterios para la valoración y conservación de la herrería artística en el patrimonio arquitectónico del Uruguay
Universidad de la República | Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
Sección Comisiones
El Consejo de la Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo resolvió en su Resolución Nº 47 de fecha 22/9/21 efectuar la siguiente convocatoria:
Convocatoria interna n.º 27/21 A proyectos de iniciación a la investigación, edición 2022.
Convocatoria interna a Proyectos de iniciación a la investigación destinado a docentes Gº1, Gº2, de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo en todas sus carreras, con dedicación horaria baja.
Apertura: lunes 04 de octubre de 2021
Cierre: domingo 30 de enero de 2022
Patio da inicio a la difusión de los audiovisuales producidos en el marco del evento Mesa rodando: Investigación en FADU que tuvo lugar el pasado 16 de noviembre en el marco de las actividades de la Usina de Innovación Colectiva y fuera organizado por la Comisión Asesora de Investigación y el Servicio de Investigación y Extensión.
En esta oportunidad se comparten los siguientes trabajos agrupados en el eje temático Tecnologías
– Grupo I+d Evaluación de programas y de tecnologías para la vivienda social
– Losetas prefabricadas en madera, un producto innovador para viviendas
Universidad de la República | Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
Sección Comisiones
El Consejo de la Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo resolvió en su Resolución Nº 47 de fecha 22/9/21 efectuar la siguiente convocatoria:
Convocatoria interna n.º 27/21 A proyectos de iniciación a la investigación, edición 2022.
Convocatoria interna a Proyectos de iniciación a la investigación destinado a docentes Gº1, Gº2, de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo en todas sus carreras, con dedicación horaria baja.
Apertura: lunes 04 de octubre de 2021
Cierre: domingo 30 de enero de 2022
Patio extiende invitación a la presentación de la publicación 2015 Ciudad futura. Horizonte del Plan Regulador de 1930, realizado por los docentes de Teoría de la Arquitectura y Urbanismo II, Pablo Ligrone, Lucio de Souza, Lorena Logiuratto, Santiago Benenati, Débora Vainer y Victoria de Álava.
El evento tendrá lugar el próximo jueves 09 de diciembre a las 12:30hs. en la Sala de Consejo.
En el marco del evento Mesa rodando: Investigación en FADU -que tuvo lugar el pasado 16 de noviembre en el contexto de las actividades de la Usina de Innovación Colectiva- veintitrés equipos de investigación de distintos ámbitos de la Facultad presentaron avances y resultados de sus proyectos. La actividad fue organizada por la Comisión Asesora de Investigación y el Servicio de Investigación y Extensión con el doble cometido de generar un producto de difusión -que aquí se comienza a compartir- y propiciar el intercambio entre los asistentes.
A continuación se listan los trabajos presentados:
Patio extiende invitación a la presentación de la publicación 2015 Ciudad futura. Horizonte del Plan Regulador de 1930, realizado por los docentes de Teoría de la Arquitectura y Urbanismo II, Pablo Ligrone, Lucio de Souza, Lorena Logiuratto, Santiago Benenati, Débora Vainer y Victoria de Álava.
El evento tendrá lugar el próximo jueves 09 de diciembre a las 12:30hs. en la Sala de Consejo.
Universidad de la República | Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
Sección Comisiones
El Consejo de la Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo resolvió en su Resolución Nº 47 de fecha 22/9/21 efectuar la siguiente convocatoria:
Convocatoria interna n.º 27/21 A proyectos de iniciación a la investigación, edición 2022.
Convocatoria interna a Proyectos de iniciación a la investigación destinado a docentes Gº1, Gº2, de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo en todas sus carreras, con dedicación horaria baja.
Apertura: lunes 04 de octubre de 2021
Cierre: domingo 30 de enero de 2022
La Facultad de Arquitectura y el Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad de la Universidad Nacional Autónoma de México y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores convocan al Premio internacional de Tesis de investigación INFONAVIT UNAM 2021. Vivienda y barrios abandonados Hacia una regeneración urbana integral.
Podrán concursar los ciudadanos de todos los países con tesis que hayan sido defendidas para obtener el grado de Maestría o Doctorado a partir del 01 de septiembre del 2017 hasta el 01 de agosto de 2020.
– Categoría A. Tesis de Maestría
– Categoría B. Tesis de Doctorado
La convocatoria queda abierta hasta el jueves 02 noviembre de 2021 (fecha prorrogada).