Patio comunica que en el marco del Foro Montevideo, que se llevará a cabo en nuestra Facultad los próximos días 2, 3 y 4 de diciembre, se estarán realizando una serie de conferencias abiertas a todo público.
El calendario será el siguiente:
Patio comunica que en el marco del Foro Montevideo, que se llevará a cabo en nuestra Facultad los próximos días 2, 3 y 4 de diciembre, se estarán realizando una serie de conferencias abiertas a todo público.
El calendario será el siguiente:
Patio comunica que los próximos días 2,3 y 4 de diciembre tendrá lugar en nuestra Facultad el Foro Montevideo 5 de investigación en proyecto.
En esta oportunidad se presentarán los 18 trabajos finales del Diploma de Especialización en Investigación Proyectual que serán comentados por un tribunal de profesores invitados.
Está abierta la recepción de trabajos para el volumen 13, primer número del 2016 de la revista Oculum Ensaios.
Se admiten artículos de Arquitectura y Urbanismo y áreas afines, que versen sobre temas relacionados con el medio ambiente, planificación urbana, historia de las ciudades y el urbanismo, habitación, proyectos urbanos y paisajismo entre otros.
La historia intelectual, en su interés por la producción y difusión social del conocimiento, es uno de los campos más ricos de la historiografía contemporánea. El Archivo General de la Universidad de la República (AGU) se ha consolidado como un espacio de investigación y un repositorio de fuentes primarias para el estudio de esas temáticas. Este año, además, se conmemora el centenario del nacimiento del matemático José Luis Massera, uno de los intelectuales más destacados del siglo pasado en Uruguay y la región, cuya documentación se conserva en el AGU.
En ese contexto, estas Cuartas Jornadas de Investigación aspiran a generar oportunidades de intercambio entre quienes trabajan sobre la historia intelectual del siglo XX.
CSIC -Programa de Movilidad e Intercambios Académicos (Ex Recursos Humanos) Primer cierre para actividades a realizarse en el 2016- 5 de Noviembre 2015.
El Programa de Movilidad e Intercambios académicos de la CSIC tiene como cometido brindar apoyos para el desarrollo y fortalecimiento de las capacidades de investigación de los docentes de la Universidad de la República, a través de intercambios académicos con el exterior y de la realización de eventos en el país. Estos apoyos se dirigen a posibilitar la asistencia a eventos académicos fuera del país con el fin de presentar resultados o avances de investigación, la realización de pasantías y actividades asociadas con la formación de posgrado, la organización de estancias en Uruguay con científicos invitados del exterior y la realización de eventos académicos en el país orientados a la difusión y discusión de resultados de investigación.
Recordamos el comunicado del Servicio de Extensión e Investigación a participar de la Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Cuenca
ESTOA es una publicación impresa y digital de carácter académico editada y mantenida por Centro de Investigación de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca (Ecuador).
Se invita a todos los académicos interesados a colaborar en el siguiente número con artículos correspondientes a temáticas de investigación en arquitectura,urbanismo, edificación, ordenación territorial, paisaje, patrimonio, expresión gráfica arquitectónica.
La fecha límite de recepción de aportes se ha fijado para el día 15 de Septiembre de 2015.
En el marco del convenio entre la ANII y la Embajada Británica de Montevideo, se brindan fondos para el desarrollo de la ciencia y la innovación en Uruguay, a través del financiamiento de proyectos de cooperación entre instituciones e investigadores uruguayos y británicos.
Los fondos se implementarán a través de distintas convocatorias, para las cuales se han definido previamente once áreas prioritarias en las que deben estar enmarcados los proyectos. De todas formas, serán igualmente consideradas aquellas propuestas que no se encuentren enmarcadas en las áreas previamente definidas y que sean de interés para el Uruguay.
Difundimos comunicado del I+D
En vista de la situación de los servicios en lo referente a los paros de la Educación, teniendo en cuenta que las bedelías y algunos laboratorios también se encuentran cerrados o con horario reducido, y habiendo confirmado que el Rector de la UdelaR, Dr. Roberto Markarian dio el visto bueno, aplicamos una prórroga del cierre del llamado del PAIE 2015 al lunes 14 de setiembre a la misma hora.
Para ese entonces deben haber completado el formulario y haberlo entregado a CSIC, sin excepciones.
Difundimos comunicado del I+D en virtud de la suspensión de actividades en el día de hoy:
En caso de aquellos Servicios en que los funcionarios no docentes estén de paro y esto impida que los-as estudiantes puedan retirar en tiempo y forma sus escolaridades actualizadas para el momento de cierre del llamado, se procederá de la siguiente manera:
En lugar del archivo de escolaridad, deberán cargar una nota en que se indique que el documento no pudo ser emitido en tiempo y forma, dado el paro de funcionarios del servicio X de X fecha a X fecha. Posteriormente, deben entregar el formulario en línea. La fecha de entrega del formulario en línea no se corre.
Una vez levantado el paro de ese Servicio, los-as estudiantes tienen 72 horas para hacer llegar a la Unidad Académica las escolaridades que tuvieran este inconveniente, a la casilla del programa: [email protected]
Recordamos el comunicado del Servicio de Extensión e Investigación a participar de la Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Cuenca
ESTOA es una publicación impresa y digital de carácter académico editada y mantenida por Centro de Investigación de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca (Ecuador).
Se invita a todos los académicos interesados a colaborar en el siguiente número con artículos correspondientes a temáticas de investigación en arquitectura,urbanismo, edificación, ordenación territorial, paisaje, patrimonio, expresión gráfica arquitectónica.
La fecha límite de recepción de aportes se ha fijado para el día 15 de Septiembre de 2015.
Informamos que el próximo lunes 3 de agosto la Dra. Cecilia Fernández, Pro-Rectora de Investigación de la Udelar, visitará la Facultad. A las 9:00hs. comenzará un recorrido por los departamentos e institutos y sobre el final de la mañana tendrá una reunión general con docentes y estudiantes.
Invitamos a todos a conversar sobre investigación en FArq, a las 11.30hs en la Sala del Consejo.
Informamos que el próximo lunes 3 de agosto la Dra. Cecilia Fernández, Pro-Rectora de Investigación de la Udelar, visitará la Facultad. A las 9:00hs. comenzará un recorrido por los departamentos e institutos y sobre el final de la mañana tendrá una reunión general con docentes y estudiantes.
Invitamos a todos a conversar sobre investigación en FArq, a las 11.30hs en la Sala del Consejo.