Novedades

Seminario En_Clave Inter 2012

Espacio Interdisciplinario de la Udelar

2012-10-24

Informamos que los próximos 24, 25 y 26 de octubre el Espacio Interdisciplinario de la Udelar realizará una nueva edición del Seminario En_Clave Inter.

En su cuarta edición, el Seminario En_Clave Inter 2012 propone un recorrido que incluye prácticas desarrolladas en el marco de la Universidad de la República y experiencias de otros centros internacionales en torno a la interdisciplina y su quehacer, a partir de tres ejes: procesos, contextos y resultados. 

El colectivo universitario en su conjunto y todos aquellos interesados son invitados a participar activamente de esta propuesta que se desarrollará durante tres jornadas en la casa del EI. Se contará con la presencia de referentes e invitados internacionales, mesas redondas, mesas de ponencias, lanzamientos de libros y presentación de los núcleos interdisciplinarios recientemente adscriptos al EI.

Lea aquí más información:

Conferencias y Exposiciones Cursos y Seminarios Novedades Udelar
Leer +

«Tu foto, una locación»

Concurso fotográfico de locaciones

2012-11-11

Difundimos la realización del concurso fotográfico de locaciones «Tu foto, una locación«, el cual organiza Audiovisual Uruguay conjuntamente con Centros MEC, y con el apoyo del Programa Uruguay Integra y el Congreso de Intendentes. El mismo se realiza en el marco del 7º Día Nacional del Cine que tendrá lugar el 11 de noviembre de 2012.

Para participar del concurso, cada postulación deberá incluir una fotografía de un lugar considerado locación, que contenga determinadas características ponderatorias y su detalle en una Ficha Técnica. Para incentivar la participación, se dictarán talleres de capacitación sobre locaciones a cargo de locacionistas profesionales.

Lea aquí más información:

Becas y Concursos Novedades
Leer +

Grupo de Estudios Interdisciplinarios sobre el Pasado Reciente

Difusión de los documentos desclasificados

2012-10-11
16:30
Sala Maggiolo de la Universidad

El Grupo de Estudios Interdisciplinarios sobre el Pasado Reciente (GEIPAR) ha estado trabajando en torno a la difusión de los documentos desclasificados por el gobierno norteamericano referidos a Uruguay en el período 1963-1973, depositados en el National Archives and Records Administration (NARA).

El jueves 11 de octubre de 16:30 a 20:00 hs., en la Sala Maggiolo del edificio central de la Universidad de la República, se presenta la primera parte de la colección documental NARA, el sitio web del Grupo de Estudios Interdisciplinarios sobre el Pasado Reciente (Geipar), y se desarrollará una mesa redonda sobre «El estado actual de los estudios sobre historia reciente en Uruguay y Argentina».

El programa académico del GEIPAR —producto de un llamado concursable de la CSIC, Udelar—, está orientado hacia la amplia difusión, el acceso libre y el uso responsable de la información, documentación, avances de investigaciones, publicaciones, testimonios y actividades vinculadas a su objeto de estudio y a la defensa de los derechos humanos.

Lea aquí más información:

Conferencias y Exposiciones Investigación Novedades Udelar
Leer +

«Nosotras decidimos»

Presentación del Concurso Fotográfico

2012-10-11
20:30
Colonia y Yi

Difundimos la invitación que realiza Editorial Nordan, MYSU (Mujer y Salud Uruguay), y Taller Aquelarre; a la presentación del concurso fotográfico «Nosotras decidimos«, el jueves 11 de octubre a las 20:30 hs. en el Bar Los Girasoles (Colonia y Yi).

En la presentación cantará Carmen Pi.

Vea aquí las bases y más información:

Becas y Concursos Novedades
Leer +

Museo Casa Vilamajó

Más de 700 visitas durante el Día del Patrimonio

Foto: Mónica Nieto.

El Museo Casa Vilamajó festejó con centenares de personas su primer Día del Patrimonio. Entre sábado y domingo más de setecientos fueron los visitantes que recorrieron la casa del maestro.

Esta semana el museo permanecerá abierto en su horario habitual: miércoles y sábados de 10:00 a 16:00 hs.

Vea aquí imágenes del museo, los días sábado 6 y domingo 7:

Extensión Institución Novedades
Leer +

Consejo Directivo Central

Citerios de orientación para la evaluación integrada de las evaluaciones docentes

Se difunde la Resolución nº4 del Consejo Directivo Central de la Udelar, de fecha 31 de julio de 2012, referente a la aprobación de la «Síntesis de criterios de orientación para la evaluación integrada de las labores docentes de enseñanza, investigación y extensión».
(Circular del CDC  Nº45 del 2012)

Descargue aquí la circular:

Enseñanza Extensión Institución Investigación Novedades Udelar
Leer +

CDF Fotogalería Prado

Inauguración de muestra fotográfica

2012-10-12
Pasaje Clara Silva y Av. Delmira Agustini.

Se informa que el próximo viernes 12 de octubre se realizará la inauguración de la exposición fotográfica: «Itinerante. Vuelta al mundo en 80 imágenes». Las fotografías son de la autoría de la arquitecta Agustina Tierno, quien ganó el premio del concurso de Fotogalería a cielo abierto, Prado, 2012.

La muestra se conforma por 80 paneles, de 1.00 x 1.50 m, de fotografías que la arquitecta sacó en el viaje de arquitectura.

La inauguración será a las 12:30 hs. en la Fotogalería del Prado, Pasaje Clara Silva y Av. Delmira Agustini. La exposición permanecerá hasta el 6 de diciembre.

Vea aquí más información:

Conferencias y Exposiciones Novedades
Leer +

Campaña en solidaridad

Se difunde el pedido enviado por ADUR Arquitectura, en tanto la situación del docente de Facultad Francisco Nogueira, quien se encuentra pasando un momento complicado de salud y ha sido intervenido el pasado lunes.

Se necesita un número importante de donantes. Quienes puedan contribuir pueden dirigirse a la Asociación Española.

Novedades
Leer +

14° Seminario Montevideo

Sobre la Conferencia dictada por Zissis Kotionis

Foto: Silvia Montero. SMA. FArq.

El pasado viernes 5 de octubre tuvo lugar la última conferencia de los invitados internacionales que participaron en el 14° Seminario Montevideo: «2031«, la cual estuvo a cargo del arquitecto griego Zissis Kotionis.

Kotionis organizó la conferencia a partir de un recorrido por su actividad profesional de los últimos dos años, mostrando sus obras de arquitectura así como también instalaciones y performances de su autoría. Fueron centro de la exposición las teorías y conceptos que se materializan a través de dichas obras.

Una fuerte atención en la relación entre el hombre y la tierra, la arquitectura y la agricultura, y la materialidad del suelo, fueron los primeros conceptos en ser explicitados por el arquitecto griego. La Casa de Vacaciones en Naxos, en su búsqueda de repetir patrones y alinearlos a la agricultura del lugar, es la decantación arquitectónica de estos conceptos, logrando a través de sus terrazas el objetivo primario: «entrar a la tierra». Asimismo, su proyecto curatorial «El Arca: semillas antiguas de nuevas culturas metropolitanas«, que representó a Grecia en la 12° Bienal de Venecia en 2010, denotó también esta atención por la tierra, la biodiversidad, los límites, y la estructura de las tierras cultivadas; pero también marcó un posicionamiento desde la arquitectura hacia la crisis económica en la que su país estaba entrando.

El módulo, la repetición, el patrón, la acumulación y lo prefabricado, son otros de los conceptos que Kotionis definió como principales para su producción y que se ven reflejados también en sus obras y performances. El Dionysios tub –performance realizada en el Museo Nacional de Arte Contemporáneo de Grecia, 2011- fue una de las obras elegidas por el autor para explicarse, donde el uso de fardos como módulo constructivo se dispone para desracionalizar la espacialidad del antiguo teatro griego; el cual por otro lado se vincula también a la referencia con la tierra, la geografía, siendo la pendiente de las laderas el estructurador original de dicha conformación espacial.

Asimismo fueron reflejados estos conceptos en la instalación denominada «El escape«, una cadena humana que acarrea bloques prefabricados desde el exterior al interior de una galería de arte, donde un individuo dispone el material en forma cilíndrica quedando él en el interior. En la misma predomina lo procesual, en tanto a que la construcción de la obra es la obra en sí, y al mismo tiempo el escape de quien lo montó y quedó encerrado dentro de la estructura subraya la liberación de sí mismo de su identidad, manifestando la definición de lo singular a través de la multitud.

Fue para finalizar el tema central de la conferencia el análisis que realiza Kotionis sobre la multitud y los espacios comunes en la contemporaneidad. A partir de considerar obsoleta la forma convencional de solución habitacional pensada para el núcleo familiar clásico, y partiendo de la base que la repetición de los mismos es generadora de ciudad, el arquitecto plantea como alternativa la des-construcción del conjunto habitacional como el típico edificio en altura. Afirma que la forma de realizarlo es mediante una «negociación antropológica» que permita la rearticulación de las viviendas y los espacios comunes. Fueron así presentados los «Multidomes«: mega-estructuras modulares y de gran escala, que permiten liberar suelo, y que, redistribuyendo a la población, logran mantener la densidad habitacional de las urbes. Son estos Multidomes la forma en que el arquitecto griego concibe el espacio de las multitudes.

Vea aquí más fotos de la conferencia:

Conferencias y Exposiciones Cursos y Seminarios Enseñanza Institución Novedades
Leer +

Hacia un nuevo Plan de Estudios de la Carrera de Arquitectura

Área Historia, Teoría y Crítica

2012-10-10
8:30
Sala del Consejo

En el marco del proceso de discusión hacia un nuevo Plan de Estudios de la carrera de Arquitectura, los pasados 3 y 5 de octubre tuvieron lugar las reuniones del grupo de trabajo correspondiente al área Historia, Teoría y Crítica.

La coordinadora del área, Laura Alemán, ha escrito un breve resumen de lo allí discutido y acordado.

La próxima sesión será el miércoles 10 de octubre de 2012, a las 8:30 hs. en la sala del Consejo.

Se recuerda que dichas instancias son de carácter abierto.

Descargue aquí el resumen de ambas reuniones:

Enseñanza Extensión Institución Investigación Novedades
Leer +