Novedades

Arquitectura Rifa Gen 20’/21′

Inscripción a primer año de venta de rifas

La Coordinadora Arquitectura Rifa Gen’20/21 comunica que se encuentran abiertas las inscripciones para comenzar con el primer año de ventas de rifas en el 2024.

Los pasos a seguir están publicados en el blog de la Generación (medio oficial de comunicación).

Fecha límite para inscribirse: 08 de octubre de 2023

Grupo de Viaje Novedades
Leer +

Concurso Internacional Velux 2024 para Estudiantes de Arquitectura

Inscripciones abiertas

Patio comparte que se encuentra abierto el período de inscripciones para el Concurso internacional Velux 2020. Destinado a estudiantes de arquitectura, este concurso propone como desafío la exploración de la luz natural en la arquitectura bajo el lema Luz del mañana.

El plazo de inscripciones cierra el 01 de abril de 2024, siendo la fecha límite de presentación de propuestas el 30 de mayo del mismo año.

Novedades
Leer +

Arquisur 2023

Conferencias

Patio presenta el ciclo de conferencias que formarán parte de la programación de Arquisur 2023 que tendrán lugar en la sede central de nuestra Facultad, los días 11, 12 y 13 de octubre.

Las conferencias serán abiertas a todo público.

Conferencias:

Institución Novedades
Leer +

Expo Constructores de escuelas y liceos

Alfredo Jones Brown, Juan Scasso y José Scheps

2023-10-05
19:30
FADU | Hall

El Centro de Patrimonio de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo invita a la inauguración de la exposición Constructores de escuelas y liceos: Alfredo Jones Brown, Juan Scasso y José Scheps que tendrá lugar el próximo jueves 05 de octubre a las 19:30hs. en el Hall de la Sede Central de FADU.

La muestra podrá visitarse hasta el 09 de octubre.

Conferencias y Exposiciones Novedades
Leer +

Maestría y Especialización en Hábitat y Vivienda

Postulaciones abiertas

El Servicio de Enseñanza de Posgrado y Educación Permanente comunica que desde el lunes 11 de setiembre y hasta el jueves 11 de octubre se encuentran abiertas las postulaciones para la primera edición de la Maestría y Especialización en Hábitat y Vivienda.

 

La Maestría en Hábitat y Vivienda tiene por objetivo complementar y ampliar la formación académica y técnica de los profesionales de distintas áreas de conocimiento en el campo de la vivienda y el hábitat, asegurando una formación suficiente en un cuerpo de conocimientos teóricos de carácter interdisciplinario y en los conocimientos instrumentales necesarios para su aplicación.
 
La Especialización en Hábitat y Vivienda está orientada a profundizar la capacitación de profesionales de varias áreas para intervenir en problemáticas complejas vinculadas con la vivienda y el hábitat, con énfasis en la atención de los problemas sociales relacionados con el hábitat urbano contemporáneo.
Novedades Posgrados
Leer +

FormA Docente 2023

Formulario de relevamiento continuo

Patio informa que desde el 14 de agosto y hasta el 23 de octubre inclusive (fecha prorrogada) se realizará el relevamiento continuo de docentes por parte de la DGPlan. FormA-Docente 2023.

Se solicita a todos los involucrados tener en cuenta que deberán contar con clave MAP para el llenado del mismo. Por tal motivo, aquellos que no cuenten con la misma deberán solicitarla vía mail a: [email protected]

Es obligatorio completar el formulario. El Departamento de Personal recuerda que no se liquidarán los haberes de octubre a aquellos docentes que no hayan completado el formulario FormA Docente.

Novedades
Leer +

Becas Chevening

Charla informativa sobre Maestrías en Reino Unido 2024-2025

2023-10-03
18:30
Campus Luisi Janicki | Alberto Lasplaces 1620

El Servicio de Relaciones Internacionales, a través de su Departamento de Proyectos, Difusión y Gestión,  invita a participar de una charla sobre las Becas Chevening que ofrece el gobierno británico para estudiar maestrías completas en Inglaterra.

La presentación estará a cargo del Coordinador del Programa en la Embajada Británica de Uruguay, Dr. Nicolás Brener quien explicará en detalle condiciones, requisitos y alcances de las becas. A su vez, se contará con la presencia de alumnis Chevening de ediciones anteriores quienes brindarán sus testimonios personales sobre la experiencia vivida.

La charla se dictará presencialmente en el salón polifuncional 1 del edificio Clotilde del Campus Universitario Luisi Janicki, el martes 03 de octubre, 18:30hs.

También habrá enlace zoom para el interior y para aquellas personas que prefieran asistir virtualmente.

Becas y Concursos Novedades Posgrados
Leer +

FADU Diversa

Marcha de la diversidad 2023

2023-09-29
18:00

Con el objetivo de visibilizar, reivindicar y defender el respeto por los derechos de las personas y colectivas que integran nuestra comunidad, la Comisión de Equidad y Género (CEG) de FADU invita a toda su comunidad a participar de la Marcha por la diversidad 2023 el día viernes 29 de setiembre a las 18:00hs en la Plaza del Entrevero.

La FADU celebra la diversidad en su concepto más amplio, en todas sus formas y manifestaciones: cultura, sexual, étnica, social y más.

Institución Novedades
Leer +

La Tierra como horizonte y desafío para el pensamiento contemporáneo

Conferencia Jean-Marc Besse

2023-10-04
20:00
Casa Centenario | Sala D

La Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo invita a la conferencia La Tierra como horizonte y desafío para el pensamiento contemporáneo, a cargo del profesor Jean-Marc Besse.

La actividad tendrá lugar el próximo miércoles 04 de octubre a las 20:00hs. en la sala D en Casa Centenario.

Novedades
Leer +

Cursos de Tutoría entre pares

Inscripciones abiertas

En octubre comienzan nuevos cursos de Tutoría entre pares, las temáticas son: Inclusión educativa; Estrategias de estudio y Apoyo a las inscripciones.

Destinatarios/as: La propuesta formativa de tutorías se encuentra dirigida a estudiantes de Educación Superior, de todas las carreras de la Udelar (incluidos los servicios universitarios de Montevideo y de los Centros Universitarios Regionales), del Instituto de Formación en Educación Social (IFES), del Instituto Normal de Educación Técnica (INET) y de la carrera Maestro en Primera Infancia (MPI) del Consejo de Formación en Educación (CFE).

Carga horaria total: 120 horas. La carga horaria semanal es de 3 horas y comprende los espacios de co-visión y el trabajo de campo (actividades prácticas presenciales, instancias de planificación y evaluación fuera de clase). Créditos sugeridos: 8 créditos.

Evaluación: asistencia al 80% de las clases teóricas dictadas y al 100% de las prácticas acordadas, participación activa en clase y realización de tareas propuestas por el equipo docente incluyendo trabajo final del curso.

Cursos y Seminarios Novedades
Leer +

INCLUSIVO. Activismo gráfico y diseño inclusivo

Exposición Afiches LDCV

2023-09-30
14:00
Planetario Municipal

El Proyecto INCLUSIVO. Activismo gráfico y diseño inclusivo (EFI), en su segunda edición 2023 invita a las actividades que se realizarán en el marco de la #NocheIberoamericanaDeInvestigadores que realiza la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), a participar este sábado 30 de setiembre, de 14:00hs. a 20:00hs, en el espacio del Planetario, en donde junto a otras actividades, se expondrán los afiches producidos con el colectivo DCV1_vespertino_2023 de la LDCV.

Conferencias y Exposiciones Novedades
Leer +