Arquitectura rifa Generación ´06 invita a la segunda Pomada del año, que se realizará el viernes 27 de abril en Décadas (Campbell esquina Rivera).
Novedades
Cursos de Educación Permanente – Diploma de Especialización en Proyecto de Mobiliario
Inscripciones abiertas
Informamos que se encuentran abiertas las inscripciones a dos cursos de educación permanente asociados al Diploma de Especialización en Proyecto de Mobiliario.
Ambos cursos están abiertos al público en general y orientados a profesionales, estudiantes universitarios, y técnicos vinculados a la arquitectura, el diseño interior y el diseño industrial .
Acceda aquí a toda la información sobre los cursos:
Certamen internacional 24 horas de innovación
23 de mayo de 2012
El concurso, desarrollado en 24 horas consecutivas y de carácter internacional, contará también de etapas locales.
Los estudiantes y egresados de Facultad de Arquitectura interesados en participar deberán enviar un mail a [email protected] con el asunto Innovación. La Facultad coordinará con los interesados la conformación de grupos interdisciplinarios requeridos en la convocatoria.
Hacer ciudad
Presentación del libro
Se invita a la presentación del libro «Paradigmas de Intervención Pública Latinoamericana en Habitat Urbano. Impulso y freno del aporte regional a la innovación del «hacer ciudad» con sus pobladores» del Arq. Edgardo J. Martínez.
Será el próximo viernes 27 de abril de 20:00 a 21:30 hs. en la Sala del Consejo de Facultad.
El libro es publicado por CSIC-UdelaR 2011.
Expondrán como invitados el Arq. Miguel Cecilio, el Prof. Arq. Bernardo Martín, y el Prof. Dr. Álvaro Portillo.
«García Pardo. Arquitecto»
Inauguración el pasado viernes
Fotos: Silvia Montero. SMA. FArq.
El pasado viernes 20 de abril se inauguró la exposición itinerante: «García Pardo. Arquitecto», en el Museo Nacional de Artes Visuales (Tomás Giribladi 2283).
La exposición permanecerá en el Museo hasta el 3 de junio.
Vea aquí algunas fotos del evento inaugural y más información:
Seminario «Somatización Infraestructural. Parte 2: Aperturas»
Taller Danza
El Taller Danza invita a participar del Seminario «Somatización Infraestructural. Parte 2: Aperturas».
– Actividades:
En la mañana:
miércoles 25, 10:00 hs. Ana María Duran INTERVIENE Anteproyecto 2 y 3.
jueves 26, 10:00 hs. Ariel Jacubovich, Alejandro Cohen y Ana Maria Duran INTERVIENEN Anteproyecto 1 y 4.
viernes 27, 10:00 hs. MULTIESCALA: mesa redonda de presentación y discución de avances de todo el Taller.
En la noche:
miercoles 20:00 hs. Charla Ana María Duran. Trabajos recientes.
jueves 20:00 hs. Charla Alejandro Cohen. INFRA+ / Charla Ariel Jacubovich. Obras, proyectos e investigaciones.
Lea aquí más información sobre el seminario y sobre los invitados:
Día Mundial de la Propiedad Intelectual
Invitación a las diversas actividades
Difundimos la invitación a las actividades que se realizarán en le marco del Día Mundial de la Propiedad Intelectual, este próximo jueves 26 de abril en el Edificio Polifuncional José Luis Massera, UdelaR (Senda Ing. Nelson Landoni esq. Avda. Julio Herrera y Reissig).
En el anfiteatro se realizarán disertaciones y se presentará el espectáculo ¿Quién lo hizo? (Cantacuentos), en tanto que en el hall de acceso, las instituciones de la Red de la Propiedad Intelectual realizarán una muestra de sus actividades.
La actividad se llevará a cabo de 11:00 a 13:00 hs. y la entrada será libre. Al finalizar se celebrará con un brindis.
Descargue aquí la invitación oficial con más información:
«Las políticas de enseñanza de grado en la nuevanormativa universitaria»
Videoconferencia
Se informa que el Programa de formación pedagógico-didáctica de docentes universitarios del Área Social, en conjunto con las Unidades de Apoyo a la Enseñanza de Regional Norte y del Centro Universitario de Paysandú, ha organizado una videoconferencia sobre «Las políticas de enseñanza de grado en la nueva normativa universitaria» a cargo de Mercedes Collazo.
La misma se realizará el viernes 27 de abril a partir de las 18:00 hs. en las salas de videoconferencias de la Facultad de Ciencias Sociales (Constituyente 1502, Montevideo), del Centro Universitario de Paysandú (Florida 1051, Paysandú) y de Regional Norte (Gral. Rivera 1350, Salto).
Hacia un nuevo Plan de Estudios de la Carrera de Arquitectura
Área Historia y Crítica
En el marco del proceso de discusión hacia un nuevo Plan de Estudios de la carrera de Arquitectura, el pasado 18 de abril tuvo lugar la reunión semanal del grupo de trabajo correspondiente al área Historia y Crítica.
La coordinadora del área, Laura Alemán, ha escrito un breve resumen de lo allí discutido y acordado.
La próxima sesión será el miércoles 25 de abril de 2012, a las 8:30 hs. en la sala del Consejo.
Se recuerda que dichas instancias son de carácter abierto.
Descargue aquí el resumen de la reunión:
Seminario PROYECTO AMERICANO EN EL FLUJO GLOBAL-LOCAL
Dr. Arq. Roberto Fernández
Se informa que en el marco del Laboratorio de Arquitectura Montevideo (MVDlab) tendrá lugar en FArq. el Seminario PROYECTO AMERICANO EN EL FLUJO GLOBAL-LOCAL, a cargo del profesor Dr. Arq. Roberto Fernández.
Publicacion Cientifica ARQUISUR
Prórroga de convocatoria
Informamos que por disposición del Consejo de Decanos, reunido en el Pre-Encuentro de Río de Janeiro, Brasil, de abril de 2012, se prorroga el plazo de la convocatoria para la presentación de artículos en la «Publicacion Cientifica Arquisur», hasta el día 02 de junio a las 12:00 hs.
Descargue aquí el documento al que deberán ajustarse los artículos:
«Desde el Cielo. Construyendo una geografía del éxodo oriental»
Inauguración
Foto: Andrea Sellanes. SMA. FArq.
El pasado miércoles 18 de abril se inauguró la muestra «Desde el Cielo. Construyendo una geografía del éxodo oriental» en el Espacio de Arte Contemporáneo.
La misma fue realizada en el marco de la Celebración del Bicentenario de la República Oriental del Uruguay, con el trabajo conjunto de la Facultad de Arquitectura, el Ministerio de Educación y Cultura y la Fuerza Aérea Uruguaya.
Lea aquí más información y vea las fotos de la inauguración: