Patio comparte resolución del Consejo FADU con fecha 23 de octubre de 2024, referido al informe elaborado por el grupo de trabajo sobre Plagio y sobre la Reglamentación sobre plagio en FADU:
Novedades
Noche de las librerías 2024
Calendario de actividades en FADU
La Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo invita a la Noche de las Librerías Uruguay 2024, un proyecto organizado e impulsado por el Departamento de Cultura de la Intendencia de Montevideo.
El encuentro tendrá lugar el viernes 08 de noviembre en varias locaciones de la FADU, en donde se compartirá una noche de feria e intervenciones culturales y artísticas, en horario extendido de 19:00hs. a 01:00hs.
Consultar programa:
Mesa Rodando: investigación en FADU
Presentaciones en la sala de estar del MCV
El pasado mes de julio tuvo lugar la segunda edición de Mesa Rodando: investigación en FADU, organizada por la Comisión Asesora de Investigación y el Servicio de Investigación y Extensión. Al igual que en su primera edición, la instancia tuvo el doble cometido de generar un espacio de encuentro entre quienes investigan en la facultad así como también dar visibilidad a los proyectos desarrollados.
En esta oportunidad, fue el Museo Casa Vilamajó el escenario en el cual 28 equipos presentaron sus trabajos a lo largo de una tarde en la que tuvieron lugar enriquecedores intercambios. A lo largo de las próximas semanas se irá difundiendo el conjunto de registros audiovisuales organizados de acuerdo a bloques temáticos. Dando comienzo a un recorrido por la casa el ciclo comienza en espacio del estar con los siguientes trabajos:
– Hay wifi
– La Imagen Visual en la Producción de Conocimiento
– Representación de Edificios con Acordamientos
– Universo Vilamajó: cronología visual de su obra
Aportes de la Ergonomía y Experiencia de Usuario
Exposición
El Laboratorio de Ergonomía y Experiencia de Usuario de la EUCD invita a la exposición Aportes de la Ergonomía y Experiencia de Usuario en el diseño y mejora de puestos de pago en supermercados, que podrá visitarse del 07 al 20 de noviembre en el balcón de Biblioteca.
Sostenibilidad urbana y riesgos climáticos en el río Uruguay
Programa completo de actividades
Patio comparte el «Encuentro regional de universidades: Sostenibilidad urbana y riesgos climáticos en el río Uruguay» organizado por la Licenciatura en Diseño Integrado (FADU-Udelar) del Centro Universitario Regional Norte junto al proyecto Adaptación al cambio climático en ciudades y ecosistemas costeros vulnerables del río Uruguay.
La actividad tendrá lugar el día jueves 14 de noviembre de 2024 en el CENUR Litoral Norte, Salto.
Programa general – preliminar:
Llamado a profesional de arquitectura para CND
Postulaciones abiertas
La Corporación Nacional para el Desarrollo selecciona equipo de proyecto para importante obra de interés nacional, para ello convoca al llamado de profesional de la arquitectura.
Objeto del llamado: Integrar el equipo contraparte de proyectos, participando en tareas de asistencia técnica y de supervisión en el diseño de proyectos.
Límite de presentación: 15 de noviembre de 2024
Postulación especializaciones FADU
Charlas informativas
El Servicio de Enseñanza de Posgrado y Educación Permanente recuerda que se encuentran abiertas las inscripciones a cuatro especializaciones a cursarse en 2025: Especialización en Diseño de Juguetes y Productos para la Infancia, Especialización en Proyecto de Mobiliario, Especialización en Arquitectura en Madera y Especialización en Intervención en el Patrimonio Arquitectónico.
Se trata de espacios para perfeccionar conocimientos y ampliar el desarrollo profesional y académico en diversas áreas.
Asimismo, se comunica que en los próximos días se llevarán a cabo las siguiente charlas informativas:
Convocatoria Proyectos de extensión y actividades en el medio 2025
Postulaciones abiertas + Charlas informativas
El Consejo de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo resolvió en fecha 11/9/24 efectuar la siguiente convocatoria:
Convocatoria interna Nº 32/24 a equipos de docentes, estudiantes y/o egresados para la presentación de Proyectos de extensión y actividades en el medio, edición 2025
Apertura: lunes 07 de octubre de 2024, 10:00hs.
Cierre: lunes 09 de diciembre de 2024, 13:30hs.
Asimismo, Patio comunica que en el marco de esta convocatoria el Servicio de Investigación y Extensión estará realizando charlas informativas virtuales, el calendario será el siguiente:
Especialización en Arquitectura en Madera
Muestra de trabajos finales Gen 2023
La Especialización en Arquitectura en Madera (EAM) invita a la muestra de Trabajos finales de su primera edición que podrá visitarse del 07 al 21 de noviembre en la galería recta de la planta baja de la Sede Central de FADU.
VI Encuentro de extensión universitaria del CURE
Prof. Ricardo Cetrulo. Extensión e integralidad
Patio comparte el VI Encuentro de Extensión Universitaria del Centro Universitario Regional del Este (CURE) que llevará el nombre del Prof. Ricardo Cetrulo, en homenaje a sus valiosos aportes a la fundación del centro y a su labor docente.
El evento, que se celebrará el 08 de noviembre de 2024 en la sede de Maldonado, busca consolidar la extensión y la integralidad como funciones clave en la formación universitaria, promoviendo el intercambio académico y la colaboración entre estudiantes, docentes y actores sociales.
Cuatro unidades vecinales en Lima
Galería de imágenes del evento
El pasado 18 de octubre se llevó a cabo en el Salón de Actos de la Sede Central de FADU la conferencia abierta titulada «Cuatro unidades vecinales en Lima», a cargo del arquitecto y académico Sharif S. Kahatt.
Ver a continuación la galería de imágenes:
Muestra Francisco Villegas Berro
Ciclo de exposiciones itinerantes sobre la obra de destacados arquitectos uruguayos
La Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo invita a la exposición itinerante: Francisco Villegas Berro que se podrá visitar del 05 al 10 de noviembre de 2024 en el hall de la Sede Central de FADU.
En el año 2007, la Facultad de Arquitectura empezó a desarrollar un Ciclo de Exposiciones Itinerantes sobre la Obra de Destacados Arquitectos Uruguayos.
En ese marco se presentaron las exposiciones que recorrieron Montevideo y varias ciudades del interior referidas a la obra de Alberto Muñoz del Campo, Juan Antonio Scasso, Luis García Pardo, Román Fresnedo Siri, Ildefonso Aroztegui, Justino Serralta y Carlos Clémot, Octavio de los Campos, Milton Puente e Hipólito Tournier, Beltrán Arbeleche y Miguel Canale, Carlos Surraco y Luis Mazzini y Haroldo Albanell Mc Coll.