Novedades
1er. Foro de Arquitectura y Urbanismo en Canelones
Canelones tierra de oportunidades, un lugar para vivir
Patio extiende invitación de la revista ayd al 1er. Foro de Arquitectura y Urbanismo Canelones tierra de oportunidades, un lugar para vivir, que tendrá lugar del 01 al 04 de setiembre en Punta Cala.
En el evento se llevarán a cabo una serie de charlas y conferencias abiertas y se realizará una exposición de desarrollos inmobiliarios, arquitectura, real state, diseño y deco.
La entrada es libre y gratuita.
CV FADU Docente
Urgente
Con motivo de la acreditación de la carrera de arquitectura es necesario y urgente que antes de finalizado el mes de agosto cada docente tenga el Curriculum Vitae (CV) en la plataforma CV FADU, ya que a mediados de setiembre se recibirá la visita de los pares evaluadores de ARCUSUR.
CV FADU en formato digital, es una plataforma institucional de CV con el objetivo de difundir y actualizar las actividades y formación de los docentes de la FADU.
Curso Arquitectos uruguayos
Román Fresnedo Siri
El próximo jueves 01 de setiembre a las 18:30hs. en el Centro Cultural de España, continúa el curso Arquitectos Uruguayos, organizado por el Instituto de Historia (FADU-Udelar).
La conferencia está dedicada a la obra de Román Fresnedo Siri y será dictada de forma presencial en el CCE por Laura Cesio y Aníbal Parodi.
El curso está destinado a estudiantes y público general y es de asistencia libre y gratuita.
Conjuntos Empáticos
Opi FLASH invita a charla abierta
El curso FLASH, en el marco de su ciclo de intercambios sobre la arquitectura como construcción colectiva y el evento como activador del espacio, invita a estudiantes y docentes a participar de la charla virtual abierta de Conjuntos Empáticos desde España.
El evento tendrá lugar el próximo el miércoles 31 de agosto a las 18:30hs. en el salón 13 de FADU o vía Zoom.
Becas para posgrados de arquitectura en Alemania
Charla informativa
El próximo jueves 01 de setiembre a las 18:30hs. se llevará a cabo la charla del informativa sobre becas de posgrados de arquitectura en Alemania, a cargo de Ulrike Doil del DAAD (Servicio Alemán de Intercambio Académico).
El evento tendrá lugar en la Casa Centenario.
También se presentarán programas de viajes grupales de estudiantes con un docente a Alemania y programas de investigación a nivel de doctorado.
Diseño biofílico
Ciclo de charlas Nuevos Universos del Diseño - ADDIP
Patio extiende invitación de la Asociación de Diseñadores Interioristas Profesionales del Uruguay (Addip) al ciclo Nuevos Universos del Diseño, espacio en donde se indagará sobre los nuevos materiales y tecnologías que ofrecen un camino hacia el diseño sustentable, en una relación más cercana y respetuosa con los recursos naturales del planeta.
La charla que da inicio al ciclo se denomina Diseño biofílico y estará a cargo de Sami Meira de la empresa UGREEN.
La actividad tendrá lugar el próximo miércoles 31 de agosto a las 19:30hs. vía zoom.
Conferencia Inaugural 2do Semestre 2022: Raquel Buj
Pieles experimentales. Cuerpo, materia y naturaleza
La Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo invita a la conferencia inaugural del segundo semestre académico 2022 denominada Pieles experimentales. Cuerpo, materia y naturaleza, a cargo de Raquel Buj.
El evento tendrá lugar el miércoles 14 de setiembre de 2022 a las 13:00hs. en el Salón de Actos.
Ciclo sobre Gestión Universitaria Integral
4to encuentro
Rectorado y los cuatro prorrectorados de la Universidad de la República invitan al último encuentro del ciclo sobre Gestión y las funciones sustantivas universitarias. Contará con las palabras de apertura del Rector, Rodrigo Arim; de la Prorrectora de Investigación, Cecilia Fernández; el Prorrector de Enseñanza, Juan Cristina; el Prorrector de Extensión, Javier Alonso; y el Prorrector de Gestión, Luis Leopold.
En el último encuentro, programado para el miércoles 31 de agosto de 9:00 a 12:30 horas en el Aula Magna de la Facultad de Psicología, se plantea dialogar sobre la interrelación de las funciones y la gestión, siendo el eje central de la reflexión dar respuesta a qué es lo que la institución y el colectivo universitario entiende por Gestión Integral, cómo ésta debería articularse y cuáles son las posibles acciones que orientan hacia los objetivos.
FormA-TAS
Relevamiento continuo de funcionarios TAS
Patio informa que está vigente el plazo para completar el Relevamiento continuo de funcionarias y funcionario TAS.
El llenado de este formulario es obligatorio para todos los funcionarios, pasantes y guardias TAS de la Udelar con liquidación de haberes en el mes de abril de 2022.
La fecha límite para el llenado del formulario es el día de hoy, 29 de agosto de 2022.
Introducción a la Economía Política
Curso del Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio
El Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio comparte Introducción a la Economía Política, un curso interdisciplinario para el abordaje de las principales categorías de la Economía Política, en tanto herramental teórico para el análisis de los procesos económicos y sociales contemporáneos, destinado a estudiantes de grado y posgrado de la Universidad de la República e integrantes de organizaciones sociales.
Se propone abordar en profundidad el análisis de la Economía Política desarrollado por Carlos Marx en su obra El Capital y los tópicos transversales relevantes en relación a los aportes fundamentales relevados en la obra marxista. A su vez, busca generar un espacio de reflexión donde se articulen distintos saberes académicos con las experiencias y saberes de estudiantes y trabajadores/as que provienen de distintos ámbitos sociales. Asimismo, se promueve el desarrollo de procesos de extensión-investigación que pongan en juego los contenidos teóricos trabajados en el curso.
Inscripciones disponibles hasta el 01 de setiembre a las 23:59hs.
Gestión de proyectos en la construcción
Curso UNIT
Patio comparte el curso UNIT Gestión de proyectos en la construcción, tiempos, contexto y calidad, que se dictará en modalidad online, los martes y jueves del 30 de agosto al 22 de setiembre.
Objetivo
En el marco de las buenas prácticas desarrolladas para la Gestión de Proyectos, dispuestos por las Normas UNIT-ISO 1006:2003, PU UNIT-ISO 21500:2012 y las recomendaciones incluidas en el PMBOK®, profundizar en la metodología necesaria para realizar una adecuada gestión de las partes interesadas, los riesgos y el cronograma, así como la definición de entregables y el aseguramiento de la Calidad de todo tipo de Proyectos en la Industria de la Construcción, con independencia de su porte y duración.