Novedades

4ta edición Especialización en Proyecto de Mobiliario

Postulaciones abiertas + Charla informativa

2022-04-19
19:00
FADU | Hall

El Servicio de Enseñanza de Posgrado y Educación Permanente comunica la reapertura de preinscripciones de la 4ta edición de la Especialización en Proyecto de Mobiliario. El período de postulación será del 04 de abril al 22 de mayo de 2022.

Asimismo, Patio informa que el próximo martes 19 de abril a las 19:00hs. se llevará a cabo una charla informativa sobre la 4ª edición de la Especialización en Proyecto de Mobiliario, que se desarrollará presencialmente en el Hall de FADU, como visita guiada a la Exposición 10 años del DEPM. El punto de encuentro es el espacio frente a la estufa.

Novedades Posgrados
Leer +

Taller de asesoría para la redacción de la tesis

Comisión Académica de Posgrado

En el marco de las líneas de apoyo a maestrandos y doctorandos de la Udelar, la Comisión Académica de Posgrado tiene el gusto de convocar al Taller de Asesoría para la Redacción de la Tesis.

El curso estará a cargo de las docentes Virginia Bertolotti (responsable), Macarena González Zunini, Carolina Oggiani (encargadas) y Mihdí Caballero (aspectos informáticos).

Inscripciones hasta el mediodía del 08 de abril de 2022

Cursos y Seminarios Novedades Posgrados
Leer +

Los cuidados en agenda: por una Universidad corresponsable

Mesa de intercambio

2022-04-06
10:30

El próximo miércoles 06 de abril de 10:30hs. a 12:00hs, se realizará por Zoom la mesa de intercambio: Los cuidados en agenda: por una Universidad corresponsable.

En el marco del 8M, Día Internacional de la Mujer, la campaña de la Udelar está centrada en la temática de cuidados. Es en ese marco que la Comisión Abierta de Equidad y Género (CAEG) y la Comisión de Cuidados a nivel central organizan esta primera actividad de un ciclo de debates que tienen como objetivo avanzar en la discusión pública de un plan estratégico de cuidados en la Udelar.

La bienvenida estará a cargo del rector de la Udelar, Rodrigo Arim, y participaran Karina Batthyány (FCS, Udelar – CLACSO – Uruguay) y Soledad Salvador (CIEDUR – Uruguay). Asimismo se contará con la participación de Cecilia Tomassini (CSIC – Udelar) como moderadora.

Cursos y Seminarios Novedades Udelar
Leer +

Oferta de formación 2022

Convenio Oficina Nacional del Servicio Civil y Escuela de Gobierno

A fin de avanzar en concreciones de articulación interinstitucional entre la Universidad de la República y la Oficina Nacional del Servicio Civil (ONSC), en el marco del convenio de cooperación entre ambas organizaciones —firmado el 10 de agosto de 2021—, en 2022 se disponibilizarán la totalidad de los cursos de formación y capacitación de la Escuela de Gobierno (EdeG) y de la Escuela Nacional de Administración Pública (ENAP) para las y los servidores públicos del Uruguay.

La ENAP le ofrece a las y los funcionarios técnico, administrativo y de servicio (TAS); docentes; becarias y becarios; y pasantes de la Udelar diversas propuestas formativas. Abarcan temas como: liderazgo; gestión del cambio organizacional; gestión humana; planificación estratégica; gestión de procesos; gestión de la transformación digital; gestión de proyectos; gestión financiera; diseño y análisis de políticas públicas; manejo de datos; gobierno digital; tecnologías de la información; economía verde inclusiva; y prácticas documentales, entre otros.

La modalidad de los cursos es variada —presencial, mixta, virtual y/o autogestionada—, así como sus cargas horarias, que oscilan entre 5 y 100 horas totales.

Novedades
Leer +

Carpark Futures Competition

Concurso internacional

Patio comparte el concurso Carpark Futures Competition, organizado por DPA-X, el laboratorio de investigación de Dominique Perrault Architecture, e Indigo Group, líder mundial en estacionamiento y movilidad.

Durante 72 horas, del 20 al 22 de mayo, los candidatos, jóvenes arquitectos menores de 40 años, registrados solos o en equipo, serán invitados a repensar el aparcamiento del futuro, en el sitio de Euralille, en el norte de Francia. A continuación, sus proyectos serán estudiados por un jurado de expertos del mundo de la arquitectura y el urbanismo bajo la copresidencia de Dominique Perrault, arquitecto-urbanista y miembro de la Academia de las Artes de Francia, y Serge Clemente, presidente de Indigo Group.

Fecha límite de registro: 17 de abril de 2022

Becas y Concursos Novedades
Leer +

Elecciones para Decanato de la FADU

Decanables y sus propuestas

2022-04-04
20:00

La Asamblea del Claustro invita a la comunidad FADU a la sesión abierta virtual que se realizará el próximo lunes 04 abril a las 20:00hs, para conocer las propuestas de los decanables para el próximo período.

Luego de las presentaciones se abrirá un espacio para preguntas e intercambio.

El claustro abierto será transmitido por el canal de YouTube de Fadu.

Quienes postulan al decanato 2022-2026 son:

Institución Novedades
Leer +

Resolución Consejo FADU

Sobre la discusión del uso de la fachada por parte de la intergremial de FADU

Patio comparte resolución del Consejo de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo referida a la discusión del uso de la fachada por parte de la intergremial de FADU:

Institución Novedades
Leer +

Raíces en los muros

Huertas comunitarias en vacíos urbanos para la transición ecológica

2022-04-03
15:00
Piedras entre Juan Carlos Gómez e Ituzaingó, Ciudad Vieja, Montevideo.

El proyecto de extensión Raíces en los muros. Huertas comunitarias en vacíos urbanos para la transición ecológica invita a la comunidad FADU a participar del taller Tierra en la ciudad que tendrá lugar el domingo 03 de abril de 15:00hs. a 18:00hs.

Raíces en los muros se propone iniciar un proceso de intercambio de saberes a través de encuentros teórico-prácticos entre estudiantes, docentes, vecinos y vecinas, organizaciones sociales, e instituciones, en torno a las dimensiones arquitectónicas, tecnológicas, sociales, urbanas y paisajístico-ambientales, de las huertas urbanas.

El proyecto se localiza en la Huerta Comunitaria de Piedras ubicada en dos predios propiedad de la Intendencia de Montevideo, actualmente en custodia por las cooperativas de viviendas Covi Pedro y Covi Aduana, en la Ciudad Vieja de Montevideo. 

Extensión Novedades
Leer +

Minicurso 3i – Nuevas herramientas para viejos archivos

Inscripciones abiertas

EI | José Enrique Rodó 1843

Patio comparte el Minicurso 3i – Nuevas herramientas para viejos archivos, del Espacio Interdisciplinario de la Universidad de la República.

El objetivo general de este minicurso es generar un espacio de trabajo interdisciplinario en el cual los estudiantes desarrollen y optimicen habilidades de trabajo en equipo para la resolución de temáticas complejas en torno a la digitalización masiva en hemerotecas de valor histórico.

Inscripciones hasta el viernes 29 de abril de 2022, 14:00hs.

Cursos y Seminarios Novedades
Leer +

Cursos de Proyectos de investigación y Metodologías

Programa de becas para formación

Patio comparte la capacitación a distancia Metodologías de investigación impartida por el Centro Redes (Unidad Asociada al Conicet). Esta propuesta está dirigida a estudiantes de grado y posgrado, docentes, becarios, investigadores y para todo el personal de apoyo a las distintas instancias de un proyecto de investigación, en todos sus niveles.

Además de interés y creatividad, llevar adelante un proyecto de investigación científica y técnica requiere del manejo
de los aspectos teóricos e instrumentales involucrados en las prácticas de producción de conocimientos. Estos cursos
tienen por objeto brindarle a los participantes el acceso a las principales herramientas de investigación.

Listado y calendario de capacitaciones:

Investigación Novedades
Leer +

4º Encuentro Internacional de Innovación Tecnológica para la Discapacidad

Convocatoria abierta

Patio comparte el 4to Encuentro Internacional de Investigación e Innovación Tecnológica para Personas con Discapacidad (ENITED 2022).

El evento está organizado por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo – México, que se llevará a cabo los días 22, 23 y 24 de junio del presente año en Modalidad Virtual y acceso gratuito.

Tiene como objetivo promover y dar a conocer los avances tecnológicos y científicos a favor de las personas con discapacidad física o intelectual (en el campo de Ingeniería, Salud y derechos humanos, entre otros). Con la colaboración de todos será un foro que impulse el desarrollo de proyectos y tecnología para personas con discapacidad entre las diferentes instituciones de investigación y docencia.

Registro de artículos, carteles y prototipos (y envío de resúmenes): antes del 06 de mayo de 2022

Cursos y Seminarios Novedades
Leer +