El Servicio de Enseñanza de Posgrado y Educación Permanente comunica que del 05 de abril al 12 de mayo se encuentra abierto el período de postulación para la Maestría en Arquitectura.
Maestría en Arquitectura
Son objetivos de la Maestría en Arquitectura formar recursos humanos en el campo disciplinar, desarrollar la capacidad de investigación fundamental y promover la profundización en el conocimiento específico, para abordar con mayor solvencia la labor académica.
El egresado de la Maestría tendrá un nivel de formación de posgrado en Arquitectura con un encuadre definido en función del área elegida: tecnología; historia, teoría y crítica; proyecto y representación. Y con diversos perfiles según el trayecto de especialización realizado. Se entiende por trayecto de especialización: Diploma de Posgrado o cursos de nivel de Posgrado asociados a líneas de especialización reconocidas por la Facultad de Arquitectura.
Podrán acceder a la Maestría en Arquitectura los graduados universitarios con Título de Arquitecto que tengan a su vez un mínimo de 40 créditos de actividad académica con nivel de posgrado. Dichos créditos podrán derivar de un Diploma de Especialización de la FADU o de otra institución educativa reconocida por la Udelar, así como de cursos con nivel de posgrado que conformen en su conjunto un perfil vinculado al área de conocimiento del encuadre a ser elegido.
El reconocimiento de esos 40 créditos estará determinado por la evaluación que haga el Comité Académico del postulante, de acuerdo a lo establecido en el Plan de Estudios, pudiendo ser admitido o no. En ningún caso se podrán reconocer más de 60 créditos de actividad con nivel de posgrado.
Al inscribirse al programa, cada postulante deberá optar por un encuadre en función de sus intereses.
- Encuadre histórico-teórico-crítico
- Encuadre proyecto y representación
- Encuadre tecnológico
Cada encuadre tiene su malla curricular en función de su particularidad.
Inscripciones: 05 de abril al 12 de mayo