El Servicio de Enseñanza de Posgrado y Educación Permanente comparte la oferta de programas de posgrado a abrir postulaciones en 2025.
Programas con apertura de postulaciónes del 05 de abril al 12 de mayo:
Maestría en Arquitectura
Son objetivos de la Maestría en Arquitectura formar recursos humanos en el campo disciplinar, desarrollar la capacidad de investigación fundamental y promover la profundización en el conocimiento específico, para abordar con mayor solvencia la labor académica.
El egresado de la Maestría tendrá un nivel de formación de posgrado en Arquitectura con un encuadre definido en función del área elegida: tecnología; historia, teoría y crítica; proyecto y representación. Y con diversos perfiles según el trayecto de especialización realizado. Se entiende por trayecto de especialización: Diploma de Posgrado o cursos de nivel de Posgrado asociados a líneas de especialización reconocidas por la Facultad de Arquitectura.
Maestría y Especialización en Construcción de Obras de Arquitectura
El posgrado en Construcción de Obras de Arquitectura; a nivel de Diploma y Maestría, tiene por objetivo proporcionar una formación superior a la del grado, en el campo disciplinar específico del conocimiento que le compete. Se pretende la formación de egresados que conformen los recursos humanos capaces de afrontar y resolver las necesidades que la sociedad demanda a esta área. El egresado adquirirá una formación superior en el área de la Construcción de Obras de Arquitectura que lo capacitará para el manejo activo del conocimiento y para aplicar con profundidad y solvencia en su actividad profesional los temas de estudio incluidos en el posgrado. Asimismo, podrá adquirir elementos metodológicos que le permitirán abordar otros campos del conocimiento tecnológico y la resolución de problemas de interés en su actividad.
Maestría y Especialización en Manejo Costero
El programa MCISur tiene como objetivo formar profesionales que, más allá de su formación previa en alguna disciplina específica, estén especialmente calificados para abordar el manejo costero desde una perspectiva crítica, interdisciplinaria y participativa. El programa tiene un enfoque holístico para el abordaje de las distintas problemáticas costeras y con fuerte contacto con las poblaciones costeras. Está destinado a graduados universitarios interesados en desarrollar una formación interdisciplinaria en manejo costero, principalmente administradores y tomadores de decisión del área pública y privada con responsabilidades en el área costera, así como profesionales y docentes universitarios de diversas disciplinas que busquen fortalecer su formación en esta temática.
Especialización en Investigación Proyectual
El Diploma de de Especialización en Investigación Proyectual tiene por objetivo atender la necesidad de complementar, ampliar y profundizar la formación de los profesionales arquitectos en el área de Proyecto de Arquitectura, capacitándolos para el desarrollo de una práctica profesional crítica e innovadora tanto como para un desempeño académico de la más alta calidad en enseñanza e investigación.
Especialización en Diseño de Juguetes y Productos para la Infancia
La especialización representa una oportunidad de profundizar en el estudio de las necesidades del niño y su entorno desde la complejidad del pensamiento proyectual, con una óptica interdisciplinaria.
Se orienta al abordaje del estudio interdisciplinario de la temática con una mirada crítica, buscando generar aportes para pensar el diseño de productos para la infancia con visión de futuro, prospectando nuevas formas de vida y de consumo, atentos al ambiente, a los cambios tecnológicos, a la innovación y particularmente al desarrollo del niño/a. La comprensión de la complejidad del sector a nivel nacional, regional e internacional, así como las causas y consecuencias asociadas, se convierte en una prioridad para poder construir miradas estratégicas desde el diseño, por la implicancia social, cultural y política del tema en cuestión.
Se busca profundizar en el conocimiento específico con relación a las necesidades de las infancias y su entorno, a partir de un abordaje integral que considere aspectos formativos, educativos y de salud, priorizando la importancia de la calidad de los primeros años de vida.
Programas con apertura de postulaciónes en octubre:
Maestría y Especialización en Hábitat y Vivienda
El programa apunta a la formación teórica y a adquisición de competencias y herramientas metodológicas para la intervención en problemáticas complejas relacionadas con el hábitat entendido integralmente y de la vivienda como uno de sus componentes fundamentales.
El campo de las transformaciones y adecuaciones del hábitat constituye el objeto central de la arquitectura y el urbanismo y es a su vez un campo compartido con varias disciplinas. Sus objetos y problemas, multidimensionales y complejos, no pueden ser abordados desde una sola mirada disciplinar. Por eso este programa apuesta a la configuración de un ámbito interdisciplinario de formación, reflexión y producción de conocimientos en la temática.
Esta preocupación se materializa tanto en la integración de los equipos docentes como en la apertura al ingreso de profesionales de distintas áreas que aspiren a formarse para participar del diseño de políticas, planes y programas, así como de procesos de panificación, producción y gestión de proyectos habitacionales de distintas escalas, tanto en la actividad pública como en la privada.
Especialización en Proyecto de Estructuras
El Diploma en Proyecto de Estructuras tiene por objetivo la especialización de profesionales en el diseño estructural como disciplina racional y también experimental, creativa de formas y modelos de organización de la materia. Se incorporan líneas de contenidos específicos sobre cálculo estructural en sistemas con distintos materiales y acerca del diseño experimental de morfologías estructurales, la historia de las estructuras, así como el análisis de experiencias recientes en diseño estructural, dotando de sentido a los contenidos tradicionales sobre modelado, análisis de solicitaciones y resistencia de materiales.
Por más información, comunicarse con la casilla de correo electrónico [email protected]