Patio comunica la integración del jurado y del cuerpo asesor del Concurso de ideas urbano-arquitectónicas, Área Dique Mauá.
Integración Jurado:
Patio comunica la integración del jurado y del cuerpo asesor del Concurso de ideas urbano-arquitectónicas, Área Dique Mauá.
Integración Jurado:
Patio comparte los proyectos de nuestra Facultad seleccionados por la Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo 2019. La apertura oficial de la BIAU XI tendrá lugar el sábado 05 de octubre en distintos espacios de la ciudad de Asunción, Paraguay.
– Finalistas Panorama de Obras
– Finalistas Publicaciones
El Servicio de Enseñanza de Posgrado y Educación Permanente informa que del 15 al 31 de julio estará abierto el período para realizar las inscripciones a los cursos de Educación Permanente del 3er. período del año.
Período de pago: 05 al 11 de agosto
Inicio de dictado: 12 de agosto al 28 de setiembre
La Comisión Sectorial de Investigación Científica comunica que se encuentra abierto el cuarto llamado al Programa de Movilidad e Intercambios Académicos.
Este programa promueve el desarrollo y fortalecimiento de las capacidades de investigación de docentes de la Universidad de la República a través de apoyos para intercambios académicos en diversas modalidades. Las modalidad tienen requisitos específicos, explicitados en cada caso.
Fecha de Apertura: 27 de junio de 2019
Fecha de Cierre: 17 de julio de 2019
Fecha OIM: 07 de setiembre 2019
La organización Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos-Desaparecidos y otras organizaciones de derechos humanos, en su búsqueda por verdad y justicia sobre los actos de terrorismo de Estado cometidos en nuestro pasado reciente, continúa planteando su preocupación por el enorme retraso en el tratamiento del caudal de información que se ha generado en los diferentes procesos de digitalización de aquella documentación que es fuente primaria para las investigaciones en materia de graves violaciones a los derechos humanos cometidos en el período dictatorial y pre dictatorial.
La Plataforma LUISA en homenaje a Luisa Cuesta, es un esfuerzo colectivo para transcribir texto que por diversas razones es difícil transcribir de manera automática. Puede ser material de archivo en mal estado o escrito a mano o con una máquina de escribir que generaba letras muy entintadas, etc.
El Proyecto de Sistematización, Cruzamiento y Análisis de los Archivos Militares de la Universidad de la República, en acuerdo con el Grupo de Trabajo por Verdad y Justicia y con la organización Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos, ha desarrollado este sistema para que entre todos ayudemos a convertir esos archivos en material que pueda ser procesado digitalmente.
El pasado jueves 04 de julio, en el marco de la exposición Kubrick vs Houbolt; ergonomía y diseño, se llevó a cabo en el salón de actos de nuestra Facultad, la proyección de 2001, una odisea del espacio con comentarios posteriores realizados por un panel de especialistas.
Ver a continuación la galería de imágenes del evento:
La Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo en convenio con la Dirección Nacional de Vivienda del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, invita al lanzamiento de bases del Concurso Internacional de Ideas Vivir en la Ciudad.
El evento tendrá lugar el próximo lunes 15 de julio a las 13:00hs. en la Sala del Consejo.
Participarán el director nacional de vivienda Arq. Salvador Schelotto y el decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño, y Urbanismo, Arq. Marcelo Danza.
Patio recuerda que desde noviembre de 2017 se encuentra habilitada la sala de lactancia, para docentes, estudiantes y funcionarias.
Ubicada en la habitación contigua al baño de la planta baja, sobre Br. Artigas y Br. España, la sala cuenta con el siguiente equipamiento:
Patio extiende la invitación a la exposición Zipped. El Espacio en Pequeñas Casas Japonesas. La misma podrá verse en el espacio ex-cabina de nuestra Facultad, del 17 al 31 de julio.
El evento de inauguración tendrá lugar el próximo lunes 22 de julio a las 19:00hs.
Zipped es una asignatura optativa que se ha propuesto experimentar con la pequeña arquitectura residencial japonesa del SXXI. Se trata de recurrir a la construcción de escenarios gráficos y al proyecto como elementos a través de los cuales se piensa, se investiga, se descubre, se construyen interpretaciones acerca de lo estudiado y se las comunica.
Patio comunica que están abiertas las inscripciones a cursos del Programa de Desarrollo Pedagógico Docente (DPD). Este continúa con la línea de formación didáctica de los docentes universitarios impulsada por la Universidad de la República, como forma de contribuir a su profesionalización académica.
Fecha de cierre: 19 de julio de 2019
Patio comunica que se encuentra abierto el llamado a inscripciones para el segundo semestre 2019 de los Talleres de Teatro de Títeres y Danza Contemporánea del Servicio Central de Bienestar Universitario.
Las inscripciones podrán realizarse hasta el miércoles 31 de julio
Taller de Teatro de Títeres | Coordinan: Cecilia Bruzzone y Mariana Fernández
Danza Contemporánea | Dirige: Carolina Silveira
Patio extiende invitación a las Jornadas de debate feminista que tendrán lugar el 15, 16 y 17 de julio en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República y en la Intendencia de Montevideo.
La entrada es libre y gratuita, pero requiere de previa inscripción.
Patio comunica que se encuentran disponibles en el canal de vimeo de la FADU las conferencias y entrevistas que tuvieron lugar en el marco del Primer Festival de Arquitectura, Diseño y Ciudad, Usina de Innovación Colectiva.
– Conferencias
– Entrevistas
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la Comisión Abierta de Equidad de Género (CAEG) y la Red Temática de Género (RTG) de la Universidad de la República (Udelar) lanzaron Por una universidad libre de acoso, campaña de difusión sobre el acoso sexual en los ámbitos laboral y educativo.
Acompañando este proceso la Comisión de Equidad y Género de la FADU comunica que las denuncias o asesorías vinculadas a situaciones de acoso, violencia o discriminación que se presenten en nuestra facultad, serán recepcionadas por la sub-comisión Atención de situaciones de acoso, violencia y discriminación a través del mail [email protected].
A su vez, se comparten otros teléfonos y contacto para la consulta y denuncia:
Patio extiende invitación a la exposición T3D, fruto del Proyecto final de semestre IV 2019 del área proyectual, identidad visual de la EUCD, que podrá verse del 04 al 26 de julio en la caja de escaleras Cassinoni.
Patio comunica que se encuentran abiertas las inscripciones para participar del Espacio de Formación Integral Conflictos sociales y políticas en torno a derechos.
El mismo funcionará en la modalidad curso teórico-práctico contemplando dos trayectos:
1. Trayecto conversatorios. Dirigido a estudiantes universitarios, egresados, docentes interesados en la temática y público en general. Este trayecto se realizará todos los viernes de agosto de 18:00hs. a 21:00hs. en el salón de actos de FADU.
2. Trayecto práctico. Dirigido solamente a estudiantes avanzados, para trabajar en los territorios del PIM y el APEX durante los meses de setiembre y octubre. Los días y horarios se acordarán una vez iniciado el trayecto.
El día de hoy, jueves 11 de julio a las 18:00hs. se realizará el lanzamiento de la revista Tekoporá en el Aula Magna del Centro Universitario Regional del Este (CURE) sede Maldonado.
Tekoporá revista Latinoamericana de Humanidades Ambientales y Estudios Territoriales será la primer revista arbitrada del CURE. Este proyecto nace como una iniciativa de docentes del Departamento de Ciencias Sociales y Humanas, y del Departamento de Territorio, Ambiente y Paisaje que vienen trabajando desde el 2018 con el objetivo general de incentivar los estudios interdisciplinarios y la valorización de los procesos de trabajo de distintos equipos dentro de las áreas Sociales, Humanas, Ambientales y de Estudios Territoriales al interno del CURE.
Patio extiende invitación del Museo Zorrilla a El Monitor Plástico: Discurso Bienal, una exposición sobre el material audiovisual generado en la Bienal de Venecia (2007-2019). La misma podrá verse hasta el 10 de agosto.
Asimismo, se comparte el seminario Entre el arte y la palabra que tendrá lugar en el Museo, los sábados de julio de 15:00hs. a 18:00hs.
Cronograma
El Laboratorio de Visualización Digital Avanzada del DepInfo invita a la presentación del videomapping que cierra la muestra Kubrick vs Houbolt; ergonomía y diseño.
El evento se realizará el próximo viernes 12 de julio a las 20:00hs. en el Hall de FADU.
El Servicio de Enseñanza de Posgrado y Educación Permanente informa que del 15 al 31 de julio estará abierto el período para realizar las inscripciones a los cursos de Educación Permanente del 3er. período del año.
Período de pago: 05 al 11 de agosto
Inicio de dictado: 12 de agosto al 28 de setiembre
Patio informa que desde el lunes 21 de enero de 2019 está disponible el FormA-Estudiante y el FormA-Posgrado, relevamiento continuo de información de estudiantes de grado y posgrado de la Udelar.
A diferencia del año 2018, donde el relevamiento abarcó únicamente a los estudiantes de grado, a partir de este año lo completan los estudiantes de grado y posgrado, con el objetivo de mejorar la calidad y periodicidad de la información estadística generada sobre los estudiantes de la Udelar.
El FormA-Estudiante y FormA-Posgrado son obligatorios para todos los estudiantes de grado y posgrado de la Udelar, independientemente de cuál sea su generación de ingreso.
Patio comparte la resolución Nº2 del Consejo de Facultad del 26.06.19, sobre el calendario de sesiones ordinarias del Consejo, para el segundo semestre de 2019:
Con motivo de su 50 aniversario, el Banco de Desarrollo de América Latina, CAF, con el apoyo del Banco Central de Uruguay, convoca a los mejores talentos universitarios de Uruguay a un concurso de ideas con el que puedan ayudar a construir un futuro mejor para los países iberoamericanos.
Fecha límite para envío de ensayos: 31 de julio de 2019 23:59hs. (EDT)
El pasado viernes 28 de junio se llevó a cabo en el Salón de Actos de nuestra Facultad el recital de piano Cuadros de una exposición, organizado por la Cátedra de Matemática.
Ver a continuación la galería de imágenes del evento:
Patio recuerda que para plantear una inquietud, informar un desperfecto o solicitar tareas de mantenimiento del espacio físico y el equipamiento de FADU se deberá seguir el siguiente procedimiento:
La Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, en el marco de las actividades académicas del Doctorado en Arquitectura, invita a la conferencia abierta Proyectos para hacer ciudad a cargo del Arq. Camilo Restrepo.
El evento tendrá lugar el próximo miércoles 10 de julio a las 20:00hs. en el salón de actos Ernesto ‘Che’ Guevara.
Con motivo de la celebración de sus 10 años, el Espacio Interdisciplinario de la Universidad de la República invita al Simposio 10 años EI, que tendrá lugar el 27 y 28 de agosto de 2019 en el Edificio Multifuncional José Luis Massera y en la Sede del EI, respectivamente.
La Comisión Salud y Seguridad para Estudiantes y Trabajadores (COSSET) de FADU, ofrece a funcionarios docentes, funcionarios técnicos, administrativos y de servicio y estudiantes un curso sobre resucitación cardíaca básica y uso de desfibrilador en adultos, que se realizará el próximo miércoles 17 de julio de 10:00hs. a 13:00hs. en el salón 20c.
El curso cuenta con certificación de la Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular, se entregará diploma correspondiente.
Plazo de inscripción: jueves 11 de julio
La Embajada de Suiza comunica que toda la información relativa a las becas universitarias para el año académico 2020/2021 otorgadas por el Gobierno suizo, según un programa administrado por la Comisión Federal de Becas para estudiantes extranjeros en Berna, está disponible en el sitio oficial de la comisión:
Patio comparte el concurso internacional para estudiantes de arquitectura Piscina Flotante. Port de Barcelona. Salón Piscina & Wellnes Fira Barcelona.
El concurso busca la presentación de propuestas para un centro acuático apto para el baño público, ya sea piscina deportiva, de ocio, de relax, lúdica o de otro tipo. Se valoraran las soluciones que reflexionen sobre el uso del agua para la salud, el medioambiente y como a elemento de referencia simbólica e imprescindible para la vida del planeta.
Pueden participar estudiantes matriculados durante el año 2019 en alguna de las Escuelas de Arquitectura Oficiales de todo el mundo.
Fecha límite para recibir propuestas: 13 de septiembre
La Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo invita a la muestra itinerante sobre la obra del arquitecto Carlos Surraco. La misma podrá visitarse en el Centro Cívico de Ciudad de la Costa del 15 al 31 de julio de 2019.
El equipo docente de Proyecto Final de Carrera de la LDCV invita a los Premios PFC (Penúltimo Fracaso de Carrera) en donde se premia el Mejor Fracaso de la Licenciatura, por este motivo se convoca a interesados a participar de la votación que se llevará a cabo el día de hoy, lunes 08 de julio a las 19:00hs. en el salón 20b de la FADU.
Los nominados a los premios son:
Entre el 20 y el 24 de julio se desarrollará en la ciudad de Maldonado la quinta edición del Curso Taller Agua Ciudad | Ciudad Agua INTERcambios organizado por el núcleo interdisciplinario Aguas urbanas proyecto y gestión. El núcleo integrado por Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Facultad de Ciencias, Facultad de Ingeniería, Centro Universitario Regional Este y Centro Universitario Regional Norte, con el apoyo del Espacio Interdisciplinario de la Universidad de la República.
Profesores internacionales invitados
Mónica Bertolino – Universidad Nacional de Córdoba (Coordinación Taller)
Paula Villagra – Universidad Austral de Chile
Las inscripciones permanecerán abiertas hasta el 17 de julio
La revista Vivienda Popular convoca nuevamente a estudiantes, docentes y egresados de la FADU y de otros servicios de la Udelar a presentar trabajos para el n°31 de la revista a editarse en el segundo semestre de 2019, que será un homenaje al entrañable compañero y cofundador de la revista, recientemente fallecido, arquitecto Jorge Di Paula.
Los artículos deberán versar sobre aspectos vinculados con la temática de la revista: la vivienda de los sectores de la población de bajos ingresos.
Los trabajos se recibirán hasta el 31 de agosto de 2019
El Grupo de Estudios de la Participación y la Descentralización (GEPADE), perteneciente al Departamento de Ciencias Sociales del Cenur Litoral Norte de la Udelar, cumple 10 años de existencia y lo celebra con el Congreso Desafíos de la Participación en los procesos de Desarrollo Territorial. El mismo se desarrollará en la sede Salto, 29 y 30 de agosto de 2019.
La Convocatoria a presentación de resúmenes tiene como fecha límite de entrega el 15 de julio de 2019.
El pasado mes de junio pudo verse en la Sede Jackson de FADU Iluminar – Ambientar, una muestra de trabajos de estudiantes de 2do. año de la unidad curricular Diseño 2 | perfil Producto.
Ver a continuación la galería de imágenes del evento:
Es importante evaluar cada uno de los cursos a los que se asiste. Dichas evaluaciones son insumos para mejorarlos, son un elemento fundamental para reflexionar sobre el desarrollo de los mismos.
Para realizar las evaluaciones, los estudiantes deberán entrar en la web de evaluaciones con su número de cédula hasta el lunes 08 de julio inclusive.
Patio extiende invitación del Instituto Confucio de la Universidad de la República a la exposición Familia Liu: estilo tradicional chino, que podrá visitarse hasta el 24 de agosto en el Museo Torres García.
La entrada es gratuita para ciudadanos y residentes.
Patio extiende invitación a la exposición T3D, fruto del Proyecto final de semestre IV 2019 del área proyectual, identidad visual de la EUCD, que podrá verse del 04 al 26 de julio en la caja de escaleras Cassinoni.
El Servicio Central de Bienestar Universitario comunica que se habilita un periodo especial de inscripción a becas dirigido a estudiantes de la generación 2019, que se inscriben en el período de inicio en este segundo semestre.
La población estudiantil interesada en acceder a los distintos tipos de becas podrán inscribirse desde el 01 al 31 de julio en las oficinas de Bienestar universitario de su sede universitaria, presentando la inscripción de Bedelía como generación 2019, primera carrera universitaria.
Tipos de Becas
Patio comparte el IX Encuentro de Diseño Urbano Fronteras transitadas y nuevos desafíos interdisciplinares, organizado por La Red Académica de Diseño Urbano [READU], que tendrá lugar en Concepción, Chile, del 23 al 25 de octubre 2019.
Plazo para el envío de resúmenes: 15 de julio de 2019
The Monster Project Allies es un programa que incentiva a la comunidad creativa global a generar sus propias versiones locales de TMP y la de Uruguay será la primera versión realizada en Latinoamérica. Es desarrollado por Uruguay Computer Graphics (UY!CG), en coordinación con el proyecto madre (TMP) y fue declarado de interés por el CEIP.
¿Cómo funciona?
Niños de primaria dibujarán monstruos y una vez que sus creaciones han tomado forma y color, artistas profesionales uruguayos las interpretarán utilizando sus estilos artísticos.
Cada maestra/o deberá completar el formulario de postulación antes del 19 de julio, manifestando cuál es su interés en participar y fundamentando por qué esta experiencia sería provechosa en su clase.
El Departamento de Informática Aplicada al Diseño (DepInfo) y el Laboratorio de Fabricación Digital Montevideo (FabLab MVD) invitan a diversas actividades que se realizarán durante este semestre. La premisa principal es la evocación de dos eventos que cumplen 50 años y que impactaron en gran medida la historia del diseño: la película 2001; una odisea del espacio (1968) dirigida por Stanley Kubrick y la llegada del Hombre a la Luna mediante la Misión Apolo XI (20 de Julio de 1969), ideada principalmente por el Ing. John Houbolt.
Kubrick vs Houbolt; ergonomía y diseño
En este marco, el día de hoy, jueves 04 de julio, se llevará a cabo la proyección de 2001, una odisea del espacio a las 15:30hs. en el salón de actos Ernesto ‘Che’ Guevara.
A las 19:00hs. el evento contará con un panel de especialistas compuesto por Angel Armagno, Pablo Canén, Agustín Fagetti, Adela Giménez, Juan Grompone, Marcelo Payssé, Roberto Langwagen y Rita Soria.
El Museo Juan Manuel Blanes abre convocatoria a estudiantes de todas las carreras de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo para oficiar de monitores de la exposición El mundo entero es una Bauhaus, a desarrollarse en el museo del 20 de junio al 11 de agosto.
Requisitos de presentación
Patio informa que desde el lunes 21 de enero de 2019 está disponible el FormA-Estudiante y el FormA-Posgrado, relevamiento continuo de información de estudiantes de grado y posgrado de la Udelar.
A diferencia del año 2018, donde el relevamiento abarcó únicamente a los estudiantes de grado, a partir de este año lo completan los estudiantes de grado y posgrado, con el objetivo de mejorar la calidad y periodicidad de la información estadística generada sobre los estudiantes de la Udelar.
El FormA-Estudiante y FormA-Posgrado son obligatorios para todos los estudiantes de grado y posgrado de la Udelar, independientemente de cuál sea su generación de ingreso.
Patio comparte información sobre el primer Seminario de Avance de los Proyectos Estudiantiles de Extensión Universitaria que ejecutan su propuesta en 2019, realizado el sábado o8 de junio en Facultad.
Se recuerda que hasta el lunes 15 de julio a las 23:59hs. está abierta la convocatoria concursable a Proyectos Estudiantiles de Extensión Universitaria 2020
Patio comparte el lanzamiento de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto del llamado a investigaciones sobre Movilidad y equidad territorial.
El plazo de presentación de ideas es el lunes 15 de julio y se realizará una reunión informativa el día lunes 08 de julio 2019, a la hora 14:00hs, en la Torre Ejecutiva.
La Asociación de Diseñadores Interioristas Profesionales del Uruguay (ADDIP) llama a concurso, para presentar trabajos realizados en el área del Diseño de Interiores, en todo el territorio Nacional. La convocatoria está abierta a todos los profesionales uruguayos, sean o no socios de ADDIP.
Fecha límite de presentación de trabajos: viernes 01 de noviembre de 2019
Patio recuerda que desde noviembre de 2017 se encuentra habilitada la sala de lactancia, para docentes, estudiantes y funcionarias.
Ubicada en la habitación contigua al baño de la planta baja, sobre Br. Artigas y Br. España, la sala cuenta con el siguiente equipamiento:
El Departamento de Documentación y Biblioteca comunica que se ha actualizado el listado de novedades bibliográficas de junio y el sitio de sumarios de revistas.
– Revistas
– Listado de novedades bibliográficas