Patio comparte a continuación comunicado del Centro de Estudiantes de Diseño y Arquitectura (CEDA):
¡Atención estudiantes de arquitectura!
Hoy martes 12 de noviembre a las 18:00hs. en el estanque de FADU tenemos… ¡Plenaria estudiantil!
Patio comparte a continuación comunicado del Centro de Estudiantes de Diseño y Arquitectura (CEDA):
¡Atención estudiantes de arquitectura!
Hoy martes 12 de noviembre a las 18:00hs. en el estanque de FADU tenemos… ¡Plenaria estudiantil!
Patio comparte comunicado del Departamento de Secretaría sobre las fechas de cierre para asuntos a tramitar en el año 2024.
– Departamento de Contaduría
– Departamento de Órganos de
Cogobierno – Sección Consejo
Patio extiende invitación a la Feria de Arte Impreso de Montevideo que tendrá lugar el 15, 16 y 17 de noviembre de 14:00hs. a 22:00hs. en Plaza Cagancha en el Hotel Balmoral.
La séptima edición de la Feria será un encuentro internacional de productores gráficos (editoriales independientes, colectivos y artistas auto-publicadores) de publicaciones gráficas, libros de artista y arte impreso, del país y la región.
El Servicio de Enseñanza de Posgrado y Educación Permanente recuerda que se encuentran abiertas las inscripciones a cuatro especializaciones a cursarse en 2025: Especialización en Diseño de Juguetes y Productos para la Infancia, Especialización en Proyecto de Mobiliario, Especialización en Arquitectura en Madera y Especialización en Intervención en el Patrimonio Arquitectónico.
Se trata de espacios para perfeccionar conocimientos y ampliar el desarrollo profesional y académico en diversas áreas.
Asimismo, se comunica que en los próximos días se llevarán a cabo las siguiente charlas informativas:
El Consejo de la Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo resolvió en fecha 16/10/24 efectuar la siguiente convocatoria:
Convocatoria Nº 35/24 a docentes de cualquier grado y de todas las carreras de FADU, para participar del Curso Introducción a la Universidad 2025 a realizarse entre el 24 de febrero y el 07 de marzo del 2025 (fechas a confirmar).
Apertura: lunes 28 de octubre de 2024, 10:00hs.
Cierre: lunes 18 de noviembre de 2024, 13:30hs.
El Proyecto Reactor; Ecosistemas Urbanos de Bienes Comunes invita al conversatorio Circuitos urbanos cooperativos.
El evento tendrá lugar el próximo miércoles 13 de noviembre a las 18:30hs. en la Sede de Fecovi y contará con la presencia de la presidenta de Fecovi, Mariana Galván, y la alcaldesa del Municipio B, Silvana Pissano.
La Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), la Universidad de la República (UDELAR) y el Instituto Antártico Uruguayo (IAU) crearon, en febrero de 2024, el Fondo Sectorial de Investigación Antártica con el objetivo de promover la investigación científica en este continente.
El objetivo de la convocatoria es promover y dar visibilidad a la investigación científica en la Antártida, a través de apoyos a proyectos de investigación y desarrollo, en todas las áreas del conocimiento, que requieran realizar parte de su trabajo en el área del Tratado Antártico.
Apertura: 05 de noviembre de 2024
Cierre: 18 de diciembre de 2024, 14:00hs.
La exposición Archivo Abierto 16: Más que un trámite, inaugurada el pasado 04 de Noviembre del 2024 en el atrio de la Intendencia de Montevideo, recoge documentos originales que fueron seleccionados del Archivo de Permisos de Construcción de Montevideo fechados entre 1907 y 1931, que fueron cedidos en custodia por la Intendencia de Montevideo al Instituto de Historia en 1996.
La muestra, que se realiza en el marco de los 300 años del proceso fundacional de Montevideo y del Día del Patrimonio 2024, se puede visitar hasta el 15 de noviembre, en el atrio de la Intendencia de Montevideo (18 de Julio 1360), en el horario de 10:00hs. a 16:00hs.
Ver galería de imágenes de la muestra:
La FADU obtuvo el Nivel 2 del Modelo de Gestión de Calidad con Equidad de Género tras cumplir con los requisitos que exige la política impulsada por el Instituto Nacional de las Mujeres del Ministerio de Desarrollo Social (Inmujeres – Mides).
Para obtener el Nivel 2, nuestra Facultad asumió nuevos compromisos que implicaron un avance en la instalación de equipos y procedimientos formales de intervención para el abordaje de situaciones de violencia doméstica, acoso, discriminación racial y diversas formas de discriminación.
La Usina de Innovación Colectiva, en el marco del convenio 300 años de Montevideo entre la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de la República y la Intendencia de Montevideo, convoca a presentar propuestas para desarrollar talleres, exposiciones, mesas de diálogo, performances e instalaciones en el 3er Festival de Arquitectura, Diseño y Ciudad barrial y en movimiento 2025.
Cierre de Convocatoria: lunes 18 de noviembre (fecha prorrogada)
El taller transversal de diseño – turno vespertino (LDCV) invita a participar de «Jugamos en clave de… » una instancia abierta de pre-entrega del taller.
Esta actividad tendrá lugar el próximo lunes 11 de noviembre de 15:00hs. a 17:30hs. en la Terraza ampliación de la Sede Central de FADU.
El Servicio de Enseñanza de Grado anuncia la apertura de las inscripciones al curso: Evaluación formativa. Su implementación y desafíos en la actualidad, dirigido a docentes de todas las carreras de la FADU.
La actividad, estará a cargo de la docente Rebeca Anijovich, especialista en evaluación formativa.
Las inscripciones estarán habilitadas hasta el jueves 14 de noviembre inclusive.
Patio comparte resolución del Consejo FADU con fecha 23 de octubre de 2024, referido al informe elaborado por el grupo de trabajo sobre Plagio y sobre la Reglamentación sobre plagio en FADU:
La Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo invita a la Noche de las Librerías Uruguay 2024, un proyecto organizado e impulsado por el Departamento de Cultura de la Intendencia de Montevideo.
El encuentro tendrá lugar el viernes 08 de noviembre en varias locaciones de la FADU, en donde se compartirá una noche de feria e intervenciones culturales y artísticas, en horario extendido de 19:00hs. a 01:00hs.
Consultar programa:
El pasado mes de julio tuvo lugar la segunda edición de Mesa Rodando: investigación en FADU, organizada por la Comisión Asesora de Investigación y el Servicio de Investigación y Extensión. Al igual que en su primera edición, la instancia tuvo el doble cometido de generar un espacio de encuentro entre quienes investigan en la facultad así como también dar visibilidad a los proyectos desarrollados.
En esta oportunidad, fue el Museo Casa Vilamajó el escenario en el cual 28 equipos presentaron sus trabajos a lo largo de una tarde en la que tuvieron lugar enriquecedores intercambios. A lo largo de las próximas semanas se irá difundiendo el conjunto de registros audiovisuales organizados de acuerdo a bloques temáticos. Dando comienzo a un recorrido por la casa el ciclo comienza en espacio del estar con los siguientes trabajos:
– Hay wifi
– La Imagen Visual en la Producción de Conocimiento
– Representación de Edificios con Acordamientos
– Universo Vilamajó: cronología visual de su obra
El Laboratorio de Ergonomía y Experiencia de Usuario de la EUCD invita a la exposición Aportes de la Ergonomía y Experiencia de Usuario en el diseño y mejora de puestos de pago en supermercados, que podrá visitarse del 07 al 20 de noviembre en el balcón de Biblioteca.
Patio comparte el «Encuentro regional de universidades: Sostenibilidad urbana y riesgos climáticos en el río Uruguay» organizado por la Licenciatura en Diseño Integrado (FADU-Udelar) del Centro Universitario Regional Norte junto al proyecto Adaptación al cambio climático en ciudades y ecosistemas costeros vulnerables del río Uruguay.
La actividad tendrá lugar el día jueves 14 de noviembre de 2024 en el CENUR Litoral Norte, Salto.
Programa general – preliminar:
La Corporación Nacional para el Desarrollo selecciona equipo de proyecto para importante obra de interés nacional, para ello convoca al llamado de profesional de la arquitectura.
Objeto del llamado: Integrar el equipo contraparte de proyectos, participando en tareas de asistencia técnica y de supervisión en el diseño de proyectos.
Límite de presentación: 15 de noviembre de 2024
El Servicio de Enseñanza de Posgrado y Educación Permanente recuerda que se encuentran abiertas las inscripciones a cuatro especializaciones a cursarse en 2025: Especialización en Diseño de Juguetes y Productos para la Infancia, Especialización en Proyecto de Mobiliario, Especialización en Arquitectura en Madera y Especialización en Intervención en el Patrimonio Arquitectónico.
Se trata de espacios para perfeccionar conocimientos y ampliar el desarrollo profesional y académico en diversas áreas.
Asimismo, se comunica que en los próximos días se llevarán a cabo las siguiente charlas informativas:
El Consejo de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo resolvió en fecha 11/9/24 efectuar la siguiente convocatoria:
Convocatoria interna Nº 32/24 a equipos de docentes, estudiantes y/o egresados para la presentación de Proyectos de extensión y actividades en el medio, edición 2025
Apertura: lunes 07 de octubre de 2024, 10:00hs.
Cierre: lunes 09 de diciembre de 2024, 13:30hs.
Asimismo, Patio comunica que en el marco de esta convocatoria el Servicio de Investigación y Extensión estará realizando charlas informativas virtuales, el calendario será el siguiente:
La Especialización en Arquitectura en Madera (EAM) invita a la muestra de Trabajos finales de su primera edición que podrá visitarse del 07 al 21 de noviembre en la galería recta de la planta baja de la Sede Central de FADU.
Patio comparte el VI Encuentro de Extensión Universitaria del Centro Universitario Regional del Este (CURE) que llevará el nombre del Prof. Ricardo Cetrulo, en homenaje a sus valiosos aportes a la fundación del centro y a su labor docente.
El evento, que se celebrará el 08 de noviembre de 2024 en la sede de Maldonado, busca consolidar la extensión y la integralidad como funciones clave en la formación universitaria, promoviendo el intercambio académico y la colaboración entre estudiantes, docentes y actores sociales.
El pasado 18 de octubre se llevó a cabo en el Salón de Actos de la Sede Central de FADU la conferencia abierta titulada «Cuatro unidades vecinales en Lima», a cargo del arquitecto y académico Sharif S. Kahatt.
Ver a continuación la galería de imágenes:
La Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo invita a la exposición itinerante: Francisco Villegas Berro que se podrá visitar del 05 al 10 de noviembre de 2024 en el hall de la Sede Central de FADU.
En el año 2007, la Facultad de Arquitectura empezó a desarrollar un Ciclo de Exposiciones Itinerantes sobre la Obra de Destacados Arquitectos Uruguayos.
En ese marco se presentaron las exposiciones que recorrieron Montevideo y varias ciudades del interior referidas a la obra de Alberto Muñoz del Campo, Juan Antonio Scasso, Luis García Pardo, Román Fresnedo Siri, Ildefonso Aroztegui, Justino Serralta y Carlos Clémot, Octavio de los Campos, Milton Puente e Hipólito Tournier, Beltrán Arbeleche y Miguel Canale, Carlos Surraco y Luis Mazzini y Haroldo Albanell Mc Coll.
La solicitud de la beca para el año 2024 se realiza entre el 01 de noviembre de 2023 y el 29 de febrero de 2024 en línea en el portal del Fondo de Solidaridad. Los estudiantes que tiene la beca, pueden renovarla desde 01 de enero al 29 de febrero de 2024.
La beca está destinada a estudiantes de todo el país que necesitan apoyo económico para estudiar en el nivel terciario de la Universidad de la República, de la Universidad Tecnológica y de la Dirección General de Educación Técnico Profesional- UTU.
Pueden solicitarla jóvenes que ingresan a la educación terciaria, estudiantes que ya están cursando alguna carrera en dichas instituciones, y quienes estén finalizando el bachillerato (tienen tiempo hasta el mes de abril para aprobar todas las asignaturas).
La Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo invita la la charla abierta «LUDUM: Ciencia, Juego, Monstruos en espacios públicos» a cargo del arquitecto argentino Max Zolkwer.
El evento tendrá lugar el próximo jueves 07 de noviembre a las 20:30hs. en el salón 4 de la Sede de Jackson de FADU.
Patio extiende invitación del Centro Cultural de España al conversatorio COM-UNIDAD 12. Codiseño y aprendizajes en torno al proyecto COM-UNIDAD 12. a cargo del colectivo Zuloark.
La actividad tendrá lugar el próximo jueves 14 de noviembre de 18:00hs. a 20:00hs. en el CCE.
Del 30 de setiembre al 18 de octubre pudo visitarse en el Hall de la Sede Central de FADU la exposición Archivo abierto: Más que un trámite. Permisos de construcción de Montevideo (1907-1931) organizada por el Departamento de Documentación e Información del Instituto de Historia.
Ver a continuación la galería de imágenes de la muestra:
Como todos los semestres la FADU invita a evaluar cursos y docentes.
En esta oportunidad se ha cambiado el sistema y el formulario haciéndolo de forma de que sea más corto, más rápido y más útil. Solo llevará 2 minutos.
Para realizar la evaluación hay que ingresar en el formulario online a partir del 04 de noviembre.
El área de gestión de la EUCD invita a la comunidad FADU a la charla abierta La IA en el Proceso Creativo, a cargo de Rodrigo Melián.
La actividad tendrá lugar el próximo 07 de noviembre a las 19:30hs. en el Salón de Actos de la Sede Central de FADU.
Patio extiende invitación a la Jornada de presentación de resultados obtenidos en el proyecto Aplicación de residuos textiles uruguayos en la producción de fibrocemento (224 CSIC I+D 2020).
La actividad tendrá lugar el viernes 15 de noviembre de 9:00hs. a 13:00hs. en el salón 20C.
El pasado jueves 31 de octubre, se conmemoraron los 40 años de las elecciones universitarias en las que se nombraron los consejos interinos que gestionaron la salida de la intervención universitaria por parte de la dictadura y la reinstitucionalización de la Universidad.
Patio comparte la nota de Jorge Schinca y Patricia Petit sobre esta fecha especial.
Patio comparte una convocatoria para recibir a profesores-investigadores franceses/as que tiene por objeto la invitación de profesores de prestigio académico para presentar sus investigaciones, dictar clases de posgrado (principalmente a nivel de maestría y doctorado), y entablar un diálogo académico con las unidades académicas de la Udelar, en clave del saber humanístico, social y artístico.
El cierre de dicha convocatoria por parte del Centro Franco Uruguayo de la Universidad de la República (CFU Udelar) será el viernes 29 de noviembre de 2024 a las 17:00hs, sin excepción.
TABA de Juan Carballo, uno de los prototipos funcionales de mobiliario que encuentra actualmente en exhibición en el Hall principal de FADU junto con todos los producidos en el Curso de Proyecto del Diploma de Especialización en proyecto de mobiliario (DEPM), ha sido distinguido con el Primer Premio en el Concurso Internacional de Diseño CLAP en la categoría Mobiliario Urbano.
En el marco del Programa de Evaluación de la Udelar, la Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo se encuentra realizando un proceso de Evaluación Institucional, en el que una vez realizado el informe de autoevaluación se aborda una segunda etapa donde recibimos la visita de destacados Pares Evaluadores (uno nacional y tres extranjeros) desde el 05 al 08 de noviembre.
En ese marco es importante la participación por lo que:
se convoca a todos los estudiantes para el jueves 07 a las 11:30hs, en el salón 5.
se convoca a todos los docentes para el miércoles 06 a las 14:30hs, en el salón 5.
La Usina de Innovación Colectiva, en el marco del convenio 300 años de Montevideo entre la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de la República y la Intendencia de Montevideo, convoca a presentar propuestas para desarrollar talleres, exposiciones, mesas de diálogo, performances e instalaciones en el 3er Festival de Arquitectura, Diseño y Ciudad barrial y en movimiento 2025.
Cierre de Convocatoria: lunes 18 de noviembre (fecha prorrogada)
El Decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo resolvió en fecha 05/09/2024 efectuar la siguiente convocatoria:
Convocatoria Nº 29/24 a propuestas para el dictado de Cursos de Educación Permanente para el primer semestre 2025, en el marco del Sistema de Posgrado y Educación Permanente.
Apertura: viernes 13 de setiembre de 2024 a las 10:00hs.
Cierre: lunes 04 de noviembre de 2024 a las 13:30hs.
El Comité de Medio Ambiente de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM y la Universidad de la República (Udelar) invitan al Seminario de Educación Ambiental y Gestión Socio-Ambiental Universitaria: «Ambiente y derechos humanos en el espacio AUGM», que se desarrollará el 04 y 05 de noviembre.
Las actividades se podrán visualizar en vivo a través del canal de YouTube de AUGM.
Patio comparte el curso UNIT Gestión de proyectos en la construcción que se dictarán en modalidad online, los martes y jueves de 18:00hs. a 21:00hs. del 05 al 28 de noviembre.
Objetivo: capacitar a los participantes en el uso de metodologías que le permitan formular, ejecutar, realizar el seguimiento y la evaluación final de proyectos en la industria de la construcción, con base en las normas UNIT-ISO 10006, PU UNIT-ISO 21500 y las recomendaciones de buenas prácticas para la dirección de proyectos incluidas en el PMBOK®.
El pasado 16 de octubre se llevó a cabo en la Sala del Consejo de FADU la presentación de la publicación «Atlas de la vivienda colectiva en Lima. Arquitectura, ciudadanía y proyecto urbano», del Dr. Arq. Sharif Kahatt (Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Pontificia Universidad Católica del Perú).
Ver a continuación la galería de imágenes del evento:
La Plaza es un ciclo de notas sobre temáticas de relevancia para la comunidad FADU, con el objetivo de compartirlas puertas adentro y difundirlas puertas afuera, y de aportar nuevas miradas a la esfera pública. Esta línea editorial, llevada adelante por el Servicio de Comunicación y Publicaciones de la FADU, procura poner en valor figuras, propuestas, actividades o prácticas académicas específicas de nuestras disciplinas que puedan convocar el interés de la sociedad en su conjunto.
Patio comparte a continuación la octava salida correspondiente a la edición 2024:
El Consejo de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo resolvió en fecha 11/9/24 efectuar la siguiente convocatoria:
Convocatoria interna Nº 32/24 a equipos de docentes, estudiantes y/o egresados para la presentación de Proyectos de extensión y actividades en el medio, edición 2025
Apertura: lunes 07 de octubre de 2024, 10:00hs.
Cierre: lunes 09 de diciembre de 2024, 13:30hs.
Asimismo, Patio comunica que en el marco de esta convocatoria el Servicio de Investigación y Extensión estará realizando charlas informativas virtuales, el calendario será el siguiente:
El Departamento de Documentación e Información del Instituto de Historia invita a la inauguración de la exposición Archivo abierto: Más que un trámite. Permisos de construcción de Montevideo (1907-1931), que podrá visitarse del 04 al 15 de noviembre en el atrio de la Intendencia de Montevideo.
El evento tendrá lugar el próximo lunes 04 de noviembre a las 13:00hs.
El próximo lunes 04 de noviembre a las 18:30hs. se realizará la útlima ceremonia de entrega de títulos de 2024. El decano de FADU, Arq. Marcelo Danza, estará a cargo de la entrega de los diplomas a la nueva generación que egresa.
Las personas que concurran a recibir su título en el evento deberán inscribirse en un formulario online y acudir a las 17:30hs, con su cédula de identidad, al Salón de Actos para firmar los documentos. Luego se dará paso a la ceremonia.
La actividad es abierta al público.
Patio comparte comunicado del Departamento de Secretaría sobre las fechas de cierre para asuntos a tramitar en el año 2024.
– Departamento de Contaduría
– Departamento de Órganos de
Cogobierno – Sección Consejo
– Departamento de Personal
– Departamento de Secretaría
Sección Compras y Suministros
– Plan Anual de Compras 2024
La Facultad de Artes de la Udelar anuncia la realización del segundo ciclo UNeS en el que se homenajeará a la música popular uruguaya a través de un evento de reconocimiento a los artistas Hugo Fattoruso, Los Olimareños (Braulio López, José Luis Pepe Guerra), Ruben Rada y la artista Vera Sienra.
El ciclo se compone por un lado de una serie de charlas y exhibición de documentales que tendrá lugar los viernes noviembre y diciembre; y cierra con un evento de reconocimiento a la/los artista/s el 12 de diciembre de 2024 en el Paraninfo de la Udelar.
La sede central de la FADU contará con una estación de acopio de residuos ubicada en la planta baja. Se podrán depositar materiales reciclables, como: envases de plásticos, bolsas, latas, tetrapak, entre otros; así como también residuos orgánicos.
La experiencia de gestión inicial de residuos en la FADU permitirá visualizar y cuantificar las cantidades que se generan en la nuestra facultad, y así trazar un plan de gestión a corto, mediano y largo plazo.
La Especialización en Proyecto de Mobiliario invita a la muestra Prototipos funcionales a escala 1:1 que podrá visitarse del 22 de octubre al 04 de noviembre en el Hall de la Sede Central de FADU.
En el marco del Festival de la Madera a llevarse a cabo del 03 al 10 de noviembre en la ciudad de Rivera, el Instituto de Proyecto y el Diploma de Especialización en Madera invitan a la conferencia abierta «Wood and behind» de Lunden Architectural Company.
Esta actividad tendrá lugar el próximo el viernes 01 de noviembre a las 10:00hs. en el salón 2 de la Sede Central de FADU.
La Universidad de la República y la Secretaría Ejecutiva de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) tienen el agrado de invitar a las universidades integrantes de AUGM a participar de las 31° Jornadas de Jóvenes Investigadores (JJI), que se realizarán los días 06, 07 y 08 de noviembre del presente año, de forma presencial, bajo la consigna «Educación Superior, Bienestar Colectivo y Convivencia Democrática».