Recordamos que continúa abierta la convocatoria a Arquisur Revista.
El plazo de recepción se extiende hasta el día 1 de agosto de 2014.
Se difunde información del evento Wake up Day, organizado por Emprenur. El mismo se realizará el 8 de agosto en la Facultad de Ciencias Económicas y Administración.
Se difunde información del concurso internacional LOR – Lisboa Open Room, organizado por Arch-Medium.
El concurso toma como punto de partida el contexto socio-económico del sur de Europa, más concretamente la situación de Portugal. Un país rico en cultura, arquitectura e historia y las políticas de recortes han disminuido las convocatorias de concursos públicos. A pesar del contexto desfavorable, no se ha de dejar de producir buena arquitectura como siempre ha hecho la gran escuela de arquitectos portugueses
Se propone un gran contenedor de actividades que albergue diferentes usos. De esta manera la inversión pública se reduce y se optimiza el gasto público, cobijando muchas actividades en un solo equipamiento. Una sala abierta a la ciudadanía que active el espacio público del histórico barrio de la Alfama. Una pieza de arquitectura con vistas al estuario del Tajo que permita articular las piezas existentes con escasos recursos.
El Servicio de Enseñanza de Posgrado y Educación Permanente informa la apertura del período de pre-inscripción a cursos cortos de Educación Permanente con inicio en octubre de 2014, en las modalidades de cursos asociados a Posgrados, cursos para egresados, estudiantes y público en general.
El DEAPA difunde el nuevo cronograma de charlas informativas de los Talleres de Anteproyecto.
Recordamos que este martes 29 de julio tendrán lugar las siguientes charlas:
Difundimos la convocatoria del Departamento de Enseñanza de Anteproyecto y Proyecto de Arquitectura (DEAPA) a la Entrega de Fallos de los anteproyectos y proyectos seleccionados para Arquisur – Premio Aroztegui. La misma se realizará el día miércoles 30 de julio a las 11:30 hs en la Sala de Consejo.
La Liga de Fomento de Villa Serrana, en el marco de la conmemoración de su 60° Aniversario, organizó el 19 de julio pasado un homenaje al Arq. Julio Vilamajó en celebración por los 120 años de su nacimiento.
La Facultad de Arquitectura participó del evento con las siguientes ponencias:
_ Julio Vilamajó: la reinvención del lugar – Dr. Arq. Gustavo Scheps
_ Paisaje y patrimonio: Villa Serrana, el gran jardín inconcluso – Prof. Alicia Torres Corral
_ Villa Serrana: una idea objetivo – Medidas cautelares desde la dimensión paisajística y el proyecto territorial – Arq. Rosana Sommaruga
_Arqueología arquitectónica. Reflexiones sobre intervenciones en patrimonio arquitectónico: el caso de reciclaje y reconversión del Ventorrillo de la Buena Vista – Arq. Luis Zino y Arq. Marcelo Viola
_Mesón de las Cañas: Reconstrucción practicada – Arq. Daniella Urrutia y Arq. Marcelo Gualano
Vea a continuación imágenes del evento:
Difundimos comunicado del Departamento de Personal Facultad de Arquitectura para funcionarios de FArq:
A solicitud de la Corte Electoral se realiza la convocatoria a funcionarios que deseen inscribirse como voluntario para trabajar en las Comisiones Receptoras de Votos de las Elecciones Nacionales a realizarse el 28/10/14.
Plazo para inscribirse hasta el 29 de julio de 2014 a las 15:00 hs.
Se difunde la jornada de música electroacústica a realizarse en la Alliance Française, organizada por dicha institución y Núcleo Música Nueva. La misma será este miércoles 30 de julio a las 20:00 hs en su edificio de la calle Bulevar Artigas 1271 esq. Charrúa. La entrada será libre.
Se comunica la apertura del llamado al Programa 720 – Contrapartida de Convenios, administrado por la Dirección General de Relaciones y Cooperación.
El Programa 720 ayuda a cofinanciar los intercambios de docentes que se ejecutan en el marco de convenios vigentes y relaciones institucionales de cooperación debidamente establecidas, que disponen de financiamiento por la contraparte.
Difundimos la invitación para la presentación pública de resultados de trabajo de investigación sobre inmuebles abandonados en Montevideo: Fincas Abandonadas. Respuestas interinstitucionales para un fenómeno urbano de afectaciones múltiples, donde se presentarán los resultados de investigación del trabajo IVAbc. Relevamiento, conceptualización y caracterización de inmuebles visiblemente abandonados de los Municipios b y c realizado por Mariana Ures y Gonzalo Bustillo.
Difundimos infrmación del curso Arte y Arquitectura en el Uruguay, 1930-1970. del Arquitecto Rafael Lorente Mourelle.
El mismo se desarrollará los meses de setiembre y octubre y abordará el vínculo entre el arte y la arquitectura especialmente enfocado desde la práctica de destacados Artistas y Arquitectos que han producido obras de calidad extraordinaria en nuestro país. El curso se centrara en el espacio de trabajo común, constituyendo un capitulo original e inédito donde el arte califica a la arquitectura, y la arquitectura amplia la percepción y el marco artístico convencional.
Recordamos el calendario de notificaciones del Servicio Central de Bienestar Universitario, para todos los estudiantes que solicitaron beca de comedor y pasajes en las tres etapas 2014 (Renovación, Primera vez cursando e Ingresos).
Quienes no hayan podido notificarse en la fecha correspondiente a Facultad de Arquitectura (lunes 23 de junio), deberán concurrir en las fechas que el calendario indica, de 10:00 a 14:00 hs con un foto carné.
Difundimos información del concurso D (E) Iluciones Urbanas. Busca promover una profunda reflexión en torno a los fenómenos ligados a la creciente expansión urbana de las ciudades latinoamericanas y también europeas. El mismo se realiza en el marco del seminario y workshop del mismo nombre, a realizarse los días 12, 13, 14 y 15 de agosto en Santa Fe, Argentina.
El Servicio de Enseñanza de Posgrado y Educación Permanente informa la apertura del período de pre-inscripción a cursos cortos de Educación Permanente con inicio en octubre de 2014, en las modalidades de cursos asociados a Posgrados, cursos para egresados, estudiantes y público en general.
El DEAPA difunde el nuevo cronograma de charlas informativas de los Talleres de Anteproyecto.
Se difunden las bases para la presentación de ponencias en el XXXIII Encuentro y XVIII Congreso Arquisur 2014, Proliferaciones – Desafios de las ciudades/Arquitecturas emergentes a realizarse en La Paz- Bolivia.
Podrán participar estudiantes, graduados y docentes, de grado y de posgrado, de las Unidades Académicas miembros de la Asociación, en forma individual o en grupos disciplinares o interdisciplinares.
Informamos que están abiertas las inscripciones al EFI Adolescencias y seguridad pública, dirigido a estudiantes de toda la Universidad interesados en formarse en la temática, así como investigar e intervenir sobre la misma desde un espacio académico interdisciplinar. Será un espacio de formación y debate desde un enfoque interdisciplinar, incorporando la perspectiva de género y de derechos que la temática requiere.
Informamos que este jueves 24 de julio de 2014 a las 11:30 hs. en el Salón de Actos de la Sede Central de Facultad, se realizará una jornada de discusión y reflexión con los actuales candidatos a Rector de la Universidad de la República.
La actividad es abierta y se invita a estudiantes, docentes y egresados a concurrir a esta instancia, donde participarán el Decano de Facultad de Arquitectura, Arq. Gustavo Scheps, integrantes de la Asamblea del Claustro de FArq y los candidatos al Rectorado del siguiente período, Roberto Markarián y Álvaro Rico.
Informamos que este miércoles 23 y jueves 24 de julio, se estará realizando la primer Expo Educa 2014 en la ciudad de Rivera.
La Expo Educa es una gran feria educativa que se realiza desde 2006 y tiene por objetivos descentralizar y democratizar el acceso a la información de la oferta educativa, aportar información para la toma de elecciones vocacionales responsables, identificar y presentar la oferta educativa nacional pública y privada, formal y no formal; entre otros objetivos que tienden a generar acciones que mejoren la calidad de vida de los jóvenes del país, en este caso vinculadas a la educación.
La Agencia Nacional de Investigación e Innovación, en el marco del ciclo de capacitaciones para el Portal Timbó, invita a la 5ta. Jornada General de Capacitación del Portal Timbó. La jornada tendrá lugar el 12 de agosto en la Sala de Conferencias del Edificio Polifuncional “José Luis Massera” (Aulario Faro)
En la jornada se realizará una introducción del Portal, enfocada principalmente en los cambios recientes, y representantes de las editoriales ?cuyos productos son accesibles a través del mismo? capacitarán sobre su uso.
La jornada está dirigida a todos los usuarios del Portal Timbó, incluyendo a investigadores, estudiantes, profesores, innovadores, aficionados y público en general. Los asistentes recibirán capacitación en el uso de las diferentes plataformas de búsqueda, así como también acerca de recursos de información disponibles en el Portal.
Se difunde la inauguración de la muestra de croquis del Arq. Arturo Villaamil titulada CROQUIS 1984-2014, con curaduría de María E. Yuguero, el día viernes 25 de julio de 2014, a partir de las 19.00 hs. La misma será Sala de Arte Carlos Federico Sáez, en Rincón 575 Pb, esq. Juan C. Gómez frente a Plaza de la Constitución (Pza. Matriz).
Se comunica la apertura del llamado al Programa 720 – Contrapartida de Convenios, administrado por la Dirección General de Relaciones y Cooperación.
El Programa 720 ayuda a cofinanciar los intercambios de docentes que se ejecutan en el marco de convenios vigentes y relaciones institucionales de cooperación debidamente establecidas, que disponen de financiamiento por la contraparte.
Difundimos la realización del seminario La movilidad urbana en cuestión Miradas en clave interdisciplinaria: Los casos de Barcelona y Montevideo. Se llevará a cabo en la Sala de Conferencias de la Facultad de Ciencias Sociales este jueves 24 de julio a las 19:00 hs.
Organiza:
Laboratorio de Estudios Socioterritoriales, Departamento de Geografía
Se entregará certificado de asistencia.
Se recuerda que el 28 de julio es la fecha de cierre interno para la tramitación de avales del Consejo para el llamado de Apoyo a Publicaciones de CSIC.
El Programa de Apoyo a Publicaciones se propone colaborar a la difusión de los resultados de actividades de investigación universitaria en sus más diversas modalidades.
Difundimos información del llamado a Proyectos de Investigación Estudiantil, el Programa de Apoyo a la Investigación Estudiantil (PAIE). En está edición está previsto además para el miércoles 6 de agosto a las 18:00 hs en el Salón 20A realizar una charla difusión en FArq, donde se aclararán dudas de las bases , se contará con la participación de Grupo de Apoyo a la Investigación Estudiantil (GAIE) y de equipos financiados en ediciones anteriores.
El Servicio de Enseñanza de Posgrado y Ed. Permanente difunde la convocatoria 2014-2015 del Programa de Movilidad Académica Internacional entre todas las instituciones asociadas a la Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrado (AUIP), dirigido a: Profesores e investigadores, Gestores de programas de postgrado y doctorado, Estudiantes de postgrado y doctorado e Interesados en cursar másteres o doctorados.
El Servicio de Enseñanza de Posgrado y Educación Permanente informa la apertura del período de pre-inscripción a cursos cortos de Educación Permanente con inicio en octubre de 2014, en las modalidades de cursos asociados a Posgrados, cursos para egresados, estudiantes y público en general.
Se invita a la Conferencia Estudio comparativo sobre Cultura ciudadana Montevideo-Estocolmo a dictarse por el Dr. Antanas Mockus, ex alcalde de Bogotá, el próximo miércoles 23 de julio a las 18:00 hs en el Salón Azul de la Intendencia de Montevideo, Piso 1 1/2.
La misma se enmarca en la Apertura de las Jornadas Espacios Públicos de Montevideo a desarrollarse el 14 de agosto, 12 de setiembre y 29 de setiembre.
Las Jornadas son organizadas por la Intendencia de Montevideo y co-organizadas por los Ministerios del Interior, Educación y Cultura, Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente y Desarrollo Social. Son auspiciadas por la Facultad de Arquitectura, UdelaR y por la Secretaría de Derechos Humanos de Presidencia de la República.
El Laboratorio de Fabricación Digital Montevideo (labFabMVD) llama a proyectos para materialización de la forma para el segundo semestre.
Se podrán presentar grupos docentes y/o estudiantes de anteproyecto para Introductorio, Ante I a Ante V y Carpeta, así como de otras carreras, cursos y cátedras que puedan requerir fabricación digital.Los tres formatos posibles son: corte de láminas por CNC (2.40×1.20mts), corte de láminas por láser (1.20×0.90mts) e impresión 3D (20x18x15cms).
De acuerdo a lo dispuesto por Resolución Nº48 del Consejo de la Facultad de Arquitectura de fecha 7.05.14, se llama a aspirantes para la provisión HONORARIA de los siguientes cargos de Estudiantes Colaboradores Honorarios para la EUCD.
Se comunica la apertura del llamado al Programa 720 – Contrapartida de Convenios, administrado por la Dirección General de Relaciones y Cooperación.
El Programa 720 ayuda a cofinanciar los intercambios de docentes que se ejecutan en el marco de convenios vigentes y relaciones institucionales de cooperación debidamente establecidas, que disponen de financiamiento por la contraparte.
El Laboratorio de Visualización Digital Avanzada (vidiaLab) llama a proyectos para el registro desde el aire, de sitios de trabajo para el segundo semestre.
Se podrán presentar grupos docentes de Anteproyecto Introductorio, Ante I a Ante V y Carpeta, así como de otras carreras, cursos y cátedras que puedan requerir imagen aérea.
Difundimos el Seminario Ciencias, Patrimonios y Creaciones que se llevará a cabo el lunes 21 de julio a partir de las 17:30 hs en Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, organizado por la Unidad de Extensión de FHCE y el LAPPU.
El seminario será gratuito y abierto a todo público.
Difundimos la realización del I Taller de Oferta Tecnológica de Materiales de la Construcción, a realizarse el jueves 24 de julio, entre las 10:00 y 11:30 hs., en el edificio de la Embajada Argentina, Cuareim 1470.
El taller es organizado por la Embajada de la República Argentina y el Programa de Promoción de Exportaciones de Bienes de Capital y Tecnología de la Cancillería Argentina.
El Servicio de Enseñanza de Posgrado y Educación Permanente informa la apertura del período de pre-inscripción a cursos cortos de Educación Permanente con inicio en octubre de 2014, en las modalidades de cursos asociados a Posgrados, cursos para egresados, estudiantes y público en general.
De acuerdo a lo dispuesto por Resolución Nº48 del Consejo de la Facultad de Arquitectura de fecha 7.05.14, se llama a aspirantes para la provisión Honoraria de los siguientes cargos: Estudiantes Colaboradores Honorarios para la EUCD.
Difundimos información del Servicio Central de Bienestar Universitario. Más de un millar de estudiantes universitarios, becarios del S.C.B.U, podrán acceder a tablets a un precio favorable. Esta posibilidad de adquirir una computadora portátil surge del proyecto en el que participa el S.C.B.U. conjuntamente con el Ministerio de Educación y Cultura (MEC), y el Plan Ceibal.
El Servicio de Enseñanza de Posgrado y Ed. Permanente difunde las becas para la realización de estudios universitarios (Máster Universitarios) dirigidas a titulados universitarios castellanos y leoneses con residencia en cualquier país de América Latina. La Consejería de la Presidencia, a través de la Dirección General de Relaciones Institucionales y Acción Exterior de la Junta de Castilla y León (España), establece una línea de becas para la realización de estudios universitarios en cualquiera de las universidades públicas de Castilla y León. El programa se realiza en colaboración con la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP), que se encargará de la gestión del mismo.
Se comunica la apertura del llamado al Programa 720 – Contrapartida de Convenios, administrado por la Dirección General de Relaciones y Cooperación.
El Programa 720 ayuda a cofinanciar los intercambios de docentes que se ejecutan en el marco de convenios vigentes y relaciones institucionales de cooperación debidamente establecidas, que disponen de financiamiento por la contraparte.
El Servicio de Enseñanza de Posgrado y Ed. Permanente difunde XI Curso Internacional de Posgrado de Evaluación de Impacto Ambiental, Trimestral a distancia del 12 de agosto al 3 de octubre de 2014, que forma parte del Programa Ambiente, Economía y Sociedad organizado por la Fundación de Estudios Avanzados de Buenos Aires (FUNDABAIRES) dirigido a graduados universitarios interesados en una capacitación, especialización o perfeccionamiento en metodología y práctica de la Evaluación de Impacto Ambiental a nivel internacional con un enfoque interdisciplinario (ciencias básicas, aplicadas, sociales y humanas).
El Servicio de Enseñanza de Posgrado y Educación Permanente informa la apertura del período de pre-inscripción a cursos cortos de Educación Permanente con inicio en octubre de 2014, en las modalidades de cursos asociados a Posgrados, cursos para egresados, estudiantes y público en general.
Difundimos información del llamado a Proyectos de Investigación Estudiantil, el Programa de Apoyo a la Investigación Estudiantil (PAIE). En está edición está previsto además para el miércoles 6 de agosto a las 18:00 hs en el Salón 20A realizar una charla difusión en FArq, donde se aclararán dudas de las bases , se contará con la participación de Grupo de Apoyo a la Investigación Estudiantil (GAIE) y de equipos financiados en ediciones anteriores.
Se difunde información del Congreso Internacional Urbano, no Metropolitano a realizarse en la ciudad de Talca, Chile entre el 18 y 21 de noviembre de 2014. El Congreso busca discutir y reflexionar sobre los modos característicos de vida cotidiana en ciudades no metropolitanas, abordando prácticas, espacios y representaciones, y haciéndose cargo de la escasez de investigaciones en el ámbito de las ciudades intermedias y pequeñas.
Se comunica la apertura del llamado al Programa 720 – Contrapartida de Convenios, administrado por la Dirección General de Relaciones y Cooperación.
El Programa 720 ayuda a cofinanciar los intercambios de docentes que se ejecutan en el marco de convenios vigentes y relaciones institucionales de cooperación debidamente establecidas, que disponen de financiamiento por la contraparte.
La Maestría en Estudios Visuales y la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma del Estado de México convocan a la presentación de ponencias para participar en el 1er Foro Internacional de estudios visuales: la imagen como pensamiento, que se desarrollará del 13 al 16 de octubre de 2014.