Difundimos la nota que fue realizada a la Comisión Cultura del CEDA en el programa La Noticia y su Contexto de TNU (Televisión Nacional de Uruguay), con motivo del aporte de Revisor Montevideo al Día del Patrimonio.
“Las Responsabilidades técnicas y legales en la prevención de riesgos»
Mesa redonda
La Facultad de Arquitectura y el programa CYTED (Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo) invitan a la mesa redonda “Las Responsabilidades técnicas y legales en la prevención de riesgos” a realizarse en el marco del Seminario Internacional sobre Gestión de la Producción y Prevención de los Riesgo Laborales en la Construcción.
La misma tendrá lugar el miércoles 24 de octubre a las 17:30 hs. en el salón de actos de Facultad.
Vea aquí los participantes en la mesa, el programa del Seminario, y más:
Conferencias en SAU
Nuevo Ciclo Solidario
Recordamos el ciclo de conferencias que se estará dictando en SAU estos días.
SAU informa que un grupo de socios se ha ofrecido voluntariamente para ofrecer dicho ciclo, en esta edición, destinado a colaborar con la Arq. Alicia Artigas, miembro de SAU y ex integrante de su Comisión Directiva, cuyo hijo sufrió un grave accidente del que está recuperándose.
Este nuevo ciclo, abierto a colegas arquitectos, estudiantes y público en general; se realizará en la Sede SAU (Gonzalo Ramírez 2030) y podrá ser presenciado en el interior del país via Skype (previa coordinación con la Comisión Delegada respectiva).
Lea aquí el programa de disertaciones:
«Primos entre sí» en Santiago de Chile
Una comedia de divulgación matemática de Omar Gil
En el marco del Festival Exacta, el pasado lunes 22 de octubre se presentó en la ciudad de Santiago de Chile la obra teatral «Primos entre sí», comedia de divulgación matemática de Omar Gil (Profesor titular de la Cátedra de Matemática de Facultad), dirigida por Enrique Permuy y producida por la Facultad de Ingeniería y Polizonteatro.
En el mismo festival, Graciela Abeledo y Omar Gil también presentarán la experiencia del proyecto «Teatro y matemática».
Ciudad y Cultura Visual
Curso opcional en IENBA
Informamos sobre el curso opcional «Ciudad y Cultura Visual», que realizará el Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes, a partir del lunes 29 de octubre.
Este curso propone abordar los contenidos del conjunto de imágenes que configuran el entorno de la cultura visual de la ciudad, especialmente referido a aquellas que derivan de producciones, influencias o asociaciones conceptuales desde la creación artística contemporánea.
El curso admite estudiantes de otras instituciones, y puede ser acreditable para estudiantes de FArq., realizando gestión en la CASyC, para lo que se puede solicitar apoyo del Sistema de Atención al Estudiante (SAE).
Inscripciones: hasta el día de inicio del curso.
Lea y descargue aquí más información:
Coloquios con Arquitectos
Thomas Sprechmann
Foto: Silvia Montero. SMA. FArq.
El pasado viernes 19 de octubre comenzó el ciclo Coloquios con Arquitectos, que organiza el Servicio de Posgrado y Educación Permanente de Facultad. Fue el arquitecto Thomas Sprechmann quien inauguró este ciclo de charlas, que se desarrollarán en nuestra Facultad durante los meses de octubre y noviembre de 2012.
Este evento, de acceso libre y gratuito, está dirigido a estudiantes, egresados y a todos los interesados en establecer un dialogo acerca de las miradas sobre la ciudad y las posibilidades de control del territorio.
Vea aquí fotos de la primer charla del ciclo Coloquios con Arquitectos:
Servicio de Enseñanza de Grado
Entrega de certificados
El Servicio de Enseñanza de Grado de Facultad informa que se encuentran disponibles los certificados de participación correspondientes a las siguientes actividades:
– Curso «Hacia una didáctica del proyecto», a cargo de la Profa. María Ledesma
– Curso «Cuando el problema es la solución», a cargo del Arq. Rafael Iglesias
– Taller «Reflexiones sobre una didáctica del proyecto», a cargo de la Profa. María Ledesma
– Seminario «Epistemología para arquitectos», a cargo de Denise Najmanovich
– Seminario «Teoría y crítica del diseño: campo disciplinar y enseñanza», desarrollado en julio de 2012 en la Facultad de Arquitectura.
Vea aquí lugar y horarios de entrega:
«Todos los Rodó»
Propuesta para la iluminación del Parque Rodó
Desde la Facultad de Ingeniería ha surgido la propuesta «Todos los Rodó», en el marco del programa Realizar 2012: Iluminate! que realizó el Ministerio de Transporte y Obras Públicas. La misma se centra en iluminar las zonas que conectan las Facultades de Ingeniería, Economía, Arquitectura, y el Aulario Faro, así como también varias otras zonas del Parque Rodó.
Se han presentado 969 propuestas para mejorar la iluminación en distintas zonas de Montevideo, siendo mediante la votación de la ciudadanía que se elegirá una propuesta por cada Municipio para ser realizada.
Se exhorta a todos quienes estén interesados, a votar la propuesta 2083 «Todos los Rodó». El plazo de votación vence el 31 de octubre.
Vea aquí cómo votar y conozca más de la propuesta «Todos los Rodó»:
Conferencia «Diseño Digital y Fabricación»
Arq. Julián Palacio
Se informa que el próximo jueves 25 de octubre el arquitecto colombiano Julián Palacio brindará la conferencia «Diseño Digital y Fabricación», será en el aula de informática 02 a las 17:00 hs.
El Arq. Palacio es colombiano y proviene de la School of Architecture and Planning – The Catholic University of América (Washington DC), donde participa en talleres sobre fabricación digital. Se encuentra en nuestro medio realizando una investigación sobre la obra del Ing. Eladio Dieste.
Videoconferencia de Joske Bunders y Jacqueline Broerse
Seminario En_Clave Inter
Informamos que, en el marco de las actividades programadas en el Seminario En_Clave Inter «Procesos, contextos y resultados del trabajo interdisciplinario», las profesoras Joske Bunders y Jacqueline Broerse, dictarán una videoconferencia el jueves 25 de octubre, de 14:00 a 16:00 hs. en el Espacio Interdisciplinario (José E. Rodó 1843).
Joske Bunders y Jacqueline Broerse son destacadas exponentes de la investigación sobre procesos transdisciplinarios del Athena Intitute, University of Amsterdam, quienes formaron parte del desarrollo de la metodología Interactive Learning and Action, (ILA).
Acceda aquí al contacto para inscripciones y más información:
Sección Compras
Licitación
Sección Compras de Facultad informa que se encuentra abierto el siguiente llamado a Licitación abreviada:
– Objeto: Reforma ITU, IHA, Cassinoni
Los oferentes deberán presentar sus propuestas hasta el día 29 de octubre de 2012 a las 11:00 hs.
Teatro Solís
Simulacro de Evacuación
e difunde la invitación que realiza la Dirección del Teatro Solís a participar de una instancia fundamental para la seguridad del mayor referente cultural de nuestra ciudad: un Simulacro de Evacuación.
La actividad se realizará el próximo lunes 29 de octubre de 2012 a las 12:30 hs., durante el ensayo general del concierto de la Orquesta Filarmónica de Montevideo.
Durante este ejercicio, el equipo de Brigadistas y el personal del Teatro Solís, tendrá la oportunidad de revisar el conjunto de procedimientos y acciones ante una situación de emergencia: evacuación del edificio, rutinas de comunicaciones, conformación de brigada de primera acción, llamados de apoyo, etc. Asimismo, permitirá medir los tiempos de respuesta y evaluar el cumplimiento de los objetivos del Plan de Evacuación del Teatro. En definitiva, este simulacro redunda en la protección de la vida e integridad física del público, artistas, visitantes y personal que esté trabajando en el edificio.
Premio Julio Vilamajó
Preguntas Frecuentes
Informamos que se han publicado en la web de la Facultad de Arquitectura las respuestas a las preguntas frecuentes formuladas en relación con la convocatoria del Premio Julio Vilamajó a la creación de conocimiento en Arquitectura y Diseño. Las mismas pueden consultarse bajo las siguientes categorías: Espíritu; Quiénes, Qué, Entrega; Evaluación; Premios; Consultas; AQUÍ
Las consultas recibidas en [email protected] y sus respectivas respuestas serán incorporadas periódicamente a dicho sitio.
Encuentre toda la información acerca de la convocatoria al Premio Julio Vilamajó AQUÍ
Ateneo con Francisco Sales Trajano Filho
IHA
El jueves 25 de octubre se realizará un Ateneo con Francisco Sales Trajano Filho, Doctor en Teoría e Historia de la Arquitectura y el Urbanismo en el programa de posgrado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Escuela de Ingeniería San Carlos (Universidad de São Paulo), quien se encuentra realizando una pasantía en el IHA de nuestra Facultad a través de la UGM.
Será a las 11:30 hs. en el salón 20C, cluster de maestría.
Lea aquí un breve currículum del arquitecto y un resumen de su presentación:
Alejandro Yáñez-Arancibia en Montevideo: Conferencia y Curso
Seminario En_Clave Inter 2012
Informamos que el profesor Alejandro Yáñez-Arancibia, referente internacional en temas de gestión sustentable de zonas costeras, visitará Uruguay los próximos días en el marco del Seminario En_Clave Inter 2012: «Procesos, contextos y resultados del trabajo interdisciplinario», que se realizará del 24 al 26 de octubre en el Espacio Interdisciplinario de la Udelar (José E. Rodó 1843). Estas actividades serán retransmitidas por videoconferencia a los Centros Universitarios regionales.
Dictará la conferencia Manejo Ecosistémico costero. Insustentabilidad frente al cambio climático, y el curso El Componente Interdisciplinario en Manejo Ecosistémico Costero.
Alejandro Yáñez-Arancibia es doctor en ciencias del mar (Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM) y postdoctorado en ecología costera (Louisiana State University USA), es especialista en temas de ecología de sistemas, evaluación de recursos naturales, impactos del cambio climático, dimensión ecológica del desarrollo sustentable y manejo ecosistémico de las costas integrando procesos físicos, biológicos, ecológicos, socioeconómicos y jurídicos.
Jornadas de Transferencia y Capacitación en Técnicas de Bioconstrucción
Última Jornada
Se recuerda que se están realizando las Jornadas de Transferencia y Capacitación en Técnicas de Bioconstrucción en el Departamento de Salto. La última jornada del taller será el próximo 27 de octubre, de 9:00 a 17:00 hs. El horario de salida desde el edificio de la Regional Norte será a las 8:00 hs., siendo previsto el regreso para las 18:00 hs. Los participantes tienen que llevar su almuerzo, ropa de trabajo, sombrero y lápiz.
Estas jornadas se enmarcan dentro de las actividades de extensión promovidas por el Área Tecnológica del departamento Regional Norte de Arquitectura en el marco del trabajo conjunto entre la Regional Norte y el Municipio de Constitución.
Consisten en jornadas teórico-prácticas dirigidas a la comunidad local del Municipio de Villa Constitución que permitan tener una aproximación y sensibilización al conocimiento de las técnicas de bioconstrucción y producción de componentes de bajo impacto ambiental.
«Tendencias energéticas en Latinoamérica: hacia la integración regional y la sostenibilidad»
Convocatoria abierta
Se difunde el lanzamiento del llamado a la presentación de abstracts para el 4° Encuentro Latinoamericano de Economía de la Energía. La conferencia se llevará a cabo entre el 8 y el 9 de Abril en el Radisson Montevideo Victoria Plaza Hotel.
El plazo para la presentación de los abstract vence el 15 de noviembre de 2012. Los abstract deberán referirse a algunos de los temas sugeridos por el Comité Académico, y representar una mirada global de la investigación realizada, la metodología utilizada, los resultados y las conclusiones generales.
Lea aquí el listado de temas sugeridos y más información:
Llamado
Se informa que están abiertos los siguientes llamados:
– Colaboradores Docentes Honorarios para Taller Apolo.
Llam. Nº 262/12.
– Colaboradores Docentes Honorarios para Taller Schelotto.
Llam. Nº 264/12.
APERTURA: 22 de octubre de 2012, hora 10:00.
CIERRE: 5 de noviembre de 2012, hora 13:00.
«Básico»
Instalación de Raquel Lejtreger
Se difunde la presentación de la Instalación de Raquel Lejtreger «BÁSICO», el martes 23 de octubre a las 17:00 hs. en la Torre Ejecutiva (Subsuelo).
Vea a continuación la invitación al evento; y un texto de Alfredo Torres, curador de la muestra:
Curso de Lengua Portuguesa para Extranjeros
Diamantina, Minas Gerais, Brasil.
Se difunde la invitación que realiza la Dirección de Relaciones Internacionales, por medio de la Universidade Federal dos Vales do Jequitinhonha e Mucuri – UFVJM, a participar del Curso de Lengua Portuguesa para Extranjeros, el cual se realizará entre el 21 de enero y el 8 de febrero de 2013 en la ciudad de Diamantina, Minas Gerais, Brasil.
La ciudad, que es Patrimonio Cultural de la Humanidad declarado por la UNESCO, ofrece varios circuitos turísticos que proporcionan grandes oportunidades de interacción con la cultura local.
Inscripciones abiertas hasta el 30 de noviembre de 2012.
Lea aquí por inscripciones y más información:
CEDA
Asamblea
El CEDA difunde que el próximo martes 23 de octubre, a las 19:00 hs. en la sala de profesores, realizará una Asamblea.
El orden del día se centrará en las posturas a tomar por el Centro de Estudiantes respecto a la reelección y confirmación de varios docentes G°4 y G°5 de nuestra Facultad, seguido por las propuestas de delegados federales a la FEUU.
Conferencia: José Garín
Sobre nuevos lenguajes expositivos y el uso transversal de tecnologías
El museógrafo y artista multimeda José Garín brindará una conferencia en el salón de actos de Facultad, el próximo lunes 22 de octubre a las 19:00 hs.
La conferencia irá orientada a los nuevos lenguajes expositivos y al uso transversal de tecnologías en la narrativa expositiva y en la contextualización de piezas y colecciones.
Conozca aquí más acerca del trabajo de José Garín:
Centro CAIF Carrasco Norte
Proyecto de Extensión
El próximo sábado 20 de octubre, de 14:00 a 17:00 hs., se realizará la inauguración del Centro CAIF de Carrasco Norte: guardería, biblioteca barrial y sala de psicomotricidad.
El mismo es un Proyecto de Extensión de nuestra Facultad, financiado por el Presupuesto Participativo de la IM (2010-2012) y la Comisión Vecinal; y coordinado por los docentes del Taller De Betolaza: Sebastián Itzaina, Martín Fernández, Laura Pirrocco y Pablo Villalba.
El centro CAIF de Carrasco Norte está sito en Agustín Musso 7035 esq. Havre.
Convocatoria I+P
Exposición: investigación en proyecto
El Programa I+P, programa que tiene por objetivo el fortalecimiento de la investigación en proyecto de arquitectura, convoca a docentes investigadores en proyecto a integrar la Exposición que se llevará a cabo en la Facultad de Arquitectura durante el desarrollo del Foro Montevideo 4, entre el 29 de noviembre y el 7 de diciembre de 2012.
La exposición pretende operar como un amplificador de la actividad de investigación en proyecto, difundir los trabajos realizados y las publicaciones existentes, e instalarse como espacio desde donde reflexionar sobre la actividad de proyecto y de investigación en nuestra casa de estudios.
Los docentes que deseen presentar sus trabajos deberán presentar una síntesis de la investigación en el formato de montaje de la muestra.
El plazo para la recepción de pósteres es el 16 de noviembre de 2012.
Acceda aquí a las condiciones de la convocatoria:
«Historia gráfica»
Concurso literario organizado por la Cátedra de Matemática
El pasado miércoles 17 de octubre se llevó adelante la entrega de premios del concurso literario «Historia gráfica», que se realizó en el marco del curso piloto de Matemática.
El jurado estuvo integrado por Laura Alemán (Instituto de Historia), Fernando García (Vidialab) y Omar Gil (Cátedra de Matemática).
Las menciones otorgadas fueron para los siguientes grupos de estudiantes:
– Cecilia Godoy y Tatiana Saín por «La dieta azteca«
– Giselle Roque y Guillermo Estrada por «Historia de un disc jockey loco«
– Denis Roodvelt por una historia sin título
Vea aquí fotos de la entrega de premios y más información:
«Todos los Rodó»
Propuesta para la iluminación del Parque Rodó
Desde la Facultad de Ingeniería ha surgido la propuesta «Todos los Rodó», en el marco del programa Realizar 2012: Iluminate! que realizó el Ministerio de Transporte y Obras Públicas. La misma se centra en iluminar las zonas que conectan las Facultades de Ingeniería, Economía, Arquitectura, y el Aulario Faro, así como también varias otras zonas del Parque Rodó.
Se han presentado 969 propuestas para mejorar la iluminación en distintas zonas de Montevideo, siendo mediante la votación de la ciudadanía que se elegirá una propuesta por cada Municipio para ser realizada.
Se exhorta a todos quienes estén interesados, a votar la propuesta 2083 «Todos los Rodó». El plazo de votación vence el 31 de octubre.
Vea aquí cómo votar y conozca más de la propuesta «Todos los Rodó»:
“Ingeniería deMuestra”
Facultad de Ingeniería
Difundimos la invitación al evento “Ingeniería deMuestra”, a realizarse los días 21 y 22 de octubre de 2012 en el Edificio Polifuncional José Luis Masera (Aulario Faro).
El mismo será abierto a todo público durante el día lunes 22, de 17:00 a 21:30 hs., mientras que el domingo 21 estarán presentes autoridades universitarias, gubernamentales y todo el cuerpo de funcionarios docentes y no docentes de la Universidad de la República.
Se invita así a todos los interesados a participar de la muestra.
Boletín Arquitectura Sustentable
Edición de octubre
Se informa que está disponible la edición del mes de octubre del boletín Arquitectura Sustentable.
Fotógrafo alemán Jörg Heieck en Montevideo
Casa Bertolt Brecht
Difundimos la invitación que realiza la Casa Bertolt Brecht, quién en colaboración con el programa infoArt de ANEP y el Centro de Fotografía de Montevideo (CdF), y con el auspicio de la Dirección de Cultura del MEC, presenta por primera vez en nuestro país al fotógrafo y físico Jörg Heieck.
El fotógrafo y físico alemán Jörg Heieck (Kaiserslautern 1964) llega al Uruguay del 25 al 27 de octubre para mostrar su obra y compartir conceptos y técnicas fotográficas con un público profesional y general.
En este marco se realizará la exposición “LauterLand” + “Campo urbano”, a inaugurarse el viernes 26, y el taller de fotografía callejera, que se llevará a cabo el sábado 27.
Vea aquí por inscripciones, cupos, y más información:
Premio Julio Vilamajó
Preguntas Frecuentes
Informamos que se han publicado en la web de la Facultad de Arquitectura las respuestas a las preguntas frecuentes formuladas en relación con la convocatoria del Premio Julio Vilamajó a la creación de conocimiento en Arquitectura y Diseño. Las mismas pueden consultarse bajo las siguientes categorías: Espíritu; Quiénes, Qué, Entrega; Evaluación; Premios; Consultas; AQUÍ
Las consultas recibidas en [email protected] y sus respectivas respuestas serán incorporadas periódicamente a dicho sitio.
Encuentre toda la información acerca de la convocatoria al Premio Julio Vilamajó AQUÍ
Hacia un nuevo Plan de Estudios de la carrera de Arquitectura
Área tecnológica
En el marco de la etapa 2 de discusión hacia un nuevo Plan de Estudios para la carrera de Arquitectura, se convoca a una reunión del área tecnológica, a realizarse el jueves 18 de octubre, de 13:00 a 15:00 hs. en la sala del Consejo.
Asimismo se recuerda que todas las reuniones son de carácter abierto.
Artículos para Publicación sobre Paisajes Culturales
Convocatoria abierta
El grupo de trabajo «paisaje > patrimonio > proyecto territorial > desarrollo local» de la Facultad de Arquitectura convoca a la presentación de artículos para conformar una publicación sobre Paisajes Culturales, que se postulará al próximo llamado del Programa de Publicaciones de CSIC.
El plazo para el envío de resúmenes vence el 30 de noviembre.
«Conversaciones con Victorio Casartelli»
Presentación del libro
El jueves 18 de octubre, a las 19:30 hs., se realizará la presentación del libro «Conversaciones con Victorio Casartelli», en el Centro de Vendedores y Viajantes (Fernández Crespo y Miguelete).
Victorio Casartelli ingresó a la Facultad de Arquitectura en el año 1949. Fue integrante del Primer Claustro de la Facultad de Arquitectura, siendo delegado del orden estudiantil por el CEDA, y militante de la FEUU, desde donde realizó aportes valiosos para nuestra casa de estudios y la Universidad en su conjunto. Como lo recuerda la placa situada en la puerta de la sala del Consejo de nuestra Facultad, es uno de los responsables de que el «Plan 52» se llevara adelante. Luego de realizar en el año 1956 el viaje de estudios que caracteriza a nuestra institución, en 1957 empezó a trabajar en la reforma de la Universidad, en la Ley Orgánica.
Vea aquí la invitación al evento de lanzamiento:
Renovación urbana en la ciudad consolidada: más de veinte años de intervención
Seminario
Se difunde la invitación a participar del Seminario «Renovación urbana en la ciudad consolidada: más de veinte años de intervención» organizado por el Programa Renová Goes (IM/MVOTMA/BID).
El Seminario se llevará adelante los días 22 y 23 de octubre en los salones de la Intendencia de Montevideo.
En esta instancia se pondrá en debate las intervenciones departamentales a lo largo de las últimas dos décadas sobre territorios urbanos consolidados, degradados. Los grandes nudos de debate serán trabajados a través de diferentes paneles en los que discutiremos el espacio público como integrador barrial, la actividad residencial como recuperadora del barrio, la actividad económica como componente consolidador, y la planificación y gestión en la recuperación de los barrios.
Vea aquí el programa de actividades:
Catálogo Urbanístico Patrimonial – Santa Lucía
Llamado a consultor
Se informa que están disponibles las bases para el llamado a consultor y equipo técnico para la realización del Catálogo Urbanístico Patrimonial para la ciudad de Santa Lucía.
La presentación será el 5 de noviembre de 2012, en Tomás Berreta 370, Canelones.
Los fallos se publicarán el 19 de noviembre de 2012 en la web de la Comuna.
Acceda aquí a las bases y más información:
Programa de Posgraduación en Urbanismo, Historia y Arquitecutra de la Ciudad
Proceso Selectivo 2013
Se informa que la Universidad Federal de Santa Catalina, Centro Tecnológico, Departamento de Arquitectura y Urbanismo, se encuentra realizando el Proceso Selectivo 2013 del Programa de Posgraduación en Urbanismo, Historia y Arquitecutra de la Ciudad, PAGU-Cidade/UFSC.
El período para postularse vence el 12 de noviembre.
Descargue aquí más información:
III Jornadas de Reflexión sobre Arquitectura Moderna Argentina
Modernidad en la Argentina, identidad y patrimonio
Se difunde que los próximos 7 y 8 de diciembre se realizarán las III Jornadas de Reflexión sobre Arquitectura Moderna Argentina: «Modernidad en la Argentina, identidad y patrimonio», en la Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño.
Vea aquí los objetivos, el programa de actividades, y más información:
VII Festival de Percusión de Montevideo
Concierto
Se difunde que el jueves 18 de octubre a las 21:00 hs. continúa el VII Festival de Percusión de Montevideo FPM2012, con un concierto en la Sala Zavala Muniz del Teatro Solís.
Se presentará el Ensamble de Percusión de Montevideo / Perceum, junto al percusionista italiano Antonio Caggiano, ejecutando obras de John Cage, Lou Harrison, Arvo Pärt y Giorgio Battistelli.
Doctorado en Arquitectura – FArq
Aprobado por el CDC
Ilustración de Justino Serralta.
El pasado martes 9 de octubre el Consejo Directivo Central de la Udelar aprobó el Plan de Estudios del Doctorado en Arquitectura, elevado por nuestra Facultad a inicios del presente año.
El Doctorado en Arquitectura completa los niveles de formación académica de posgraduación que ofrece nuestra Facultad. Es motivo de felicidad y orgullo, en tanto permitirá avanzar sustancialmente en el proceso que hemos iniciado orientado a estructurar los posgrados de nuestra Facultad en un sistema integrado que permita avanzar hacia la excelencia académica, profundizar la especificidad de nuestro campo de conocimiento, organizar el avance de los estudiantes en un contexto riguroso, y la racionalización en el manejo de recursos.
Por otra parte, establece el reconocimiento al nivel académico que se viene alcanzando en nuestra plantilla docente, en tanto la base docente se establece a partir de profesores que cuenten ya cuenta con el título de doctor.
Queda ahora una etapa de implementación, que incluye la organización interna y las coordinaciones internacionales. La cumpliremos con la mayor responsabilidad y alegría, buscando asentarlo como una verdadera referencia académica.
Decano
Dr. Arq. Gustavo Scheps
Hacia un nuevo Plan de Estudios de la Carrera de Arquitectura
Área Historia, Teoría y Crítica
En el marco del proceso de discusión hacia un nuevo Plan de Estudios de la carrera de Arquitectura, el pasado 10 de octubre tuvo lugar la reunión del grupo de trabajo correspondiente al área Historia, Teoría y Crítica.
La coordinadora del área, Laura Alemán, ha escrito un breve resumen de lo allí discutido y acordado.
La próxima sesión será el miércoles 17 de octubre de 2012, a las 8:30 hs. en la sala del Consejo.
Se recuerda que dichas instancias son de carácter abierto.
Descargue aquí el resumen de ambas reuniones:
Coloquios con Arquitectos: Thomas Sprechmann
Comienzo del ciclo
El Servicio de Posgrado y Educación Permanente invita a participar del Ciclo Coloquios con Arquitectos que se realizará entre octubre y noviembre de este año.
El ciclo se inicia con la presencia del Arquitecto Thomas Sprechmann el viernes 19 de octubre a las 11:00 hs. en el salón de actos de Facultad.
Este evento, de acceso libre y gratuito, está dirigido a estudiantes, egresados, y a todos los interesados en establecer un diálogo acerca de las miradas sobre la ciudad y las posibilidades de control del territorio.
Gestión de la Producción y Prevención de los Riesgos Laborales en la Construcción
Inscripciones abiertas
Se informa que están abiertas las inscripciones para el Seminario Internacional sobre Gestión de la Producción y Prevención de los Riesgos Laborales en la Construcción, que se llevará a cabo los próximos 24 y 25 de octubre en Montevideo.
Las conferencias del evento son sin cupos y gratuitas, mientras que los workshops son con cupos limitados y pagos.
La inscripción está abierta hasta el 22 de octubre a las 12:00 hs.
Es posible acreditar el Seminario como curso opcional para la carrera de Arquitectura.
Acceda aquí a más información:
Gerardo Caballero. Conferencia + Conversación
Taller Scheps
Informamos que el arquitecto argentino Gerardo Caballero, invitado por el Taller Scheps, visitará nuestra Facultad los próximos días.
El mismo realizará una conferencia el jueves 18 de octubre donde presentará la obra de su estudio, el cual tiene en sociedad con la arquitecta Maite Fernández. Será a las 19:00 hs. en el Salón de Actos.
Asimismo participará de una conversación en el Taller Scheps sobre sus libretas de dibujos, la cual será el viernes 19 a las 10:30 hs. en el salón 5.
Vea aquí más información sobre el arquitecto:
«Todos los Rodó»
Propuesta para la iluminación del Parque Rodó
Desde la Facultad de Ingeniería ha surgido la propuesta «Todos los Rodó», en el marco del programa Realizar 2012: Iluminate! que realizó el Ministerio de Transporte y Obras Públicas. La misma se centra en iluminar las zonas que conectan las Facultades de Ingeniería, Economía, Arquitectura, y el Aulario Faro, así como también varias otras zonas del Parque Rodó.
Se han presentado 969 propuestas para mejorar la iluminación en distintas zonas de Montevideo, siendo mediante la votación de la ciudadanía que se elegirá una propuesta por cada Municipio para ser realizada.
Se exhorta a todos quienes estén interesados, a votar la propuesta 2083 «Todos los Rodó». El plazo de votación vence el 31 de octubre.
Vea aquí cómo votar y conozca más de la propuesta «Todos los Rodó»:
CSIC – Llamados RRHH
Modificaciones en modalidad de presentación
Informamos que se ha cambiado la modalidad de presentación a los llamados de RRHH de CSIC: Congresos en el exterior, Pasantías en el exterior, Eventos en el país, Científicos visitantes.
El cambio mayor la constituye el aval del Decano: en esta nueva modalidad el aval se deberá pedir vía mail previo a la fecha de cierre ([email protected]), detallando: nombre del docente; programa al que se presenta (congresos, pasantías, eventos); grado docente, condición DT (si/no) y carga horaria.
El aval se podrá pedir hasta el jueves 18 de octubre. A partir del lunes 22 podrán pasar a buscarlo por la oficina de CSIC en FArq., Servicios de Gestión Académica.
Conferencias en SAU
Nuevo Ciclo Solidario
Difundimos el ciclo de conferencias que se estará dictando en SAU los próximos días: 22, 23, 25 y 26 de octubre.
SAU informa que un grupo de socios se ha ofrecido voluntariamente para ofrecer dicho ciclo, en esta edición, destinado a colaborar con la Arq. Alicia Artigas, miembro de SAU y ex integrante de su Comisión Directiva, cuyo hijo sufrió un grave accidente del que está recuperándose.
Este nuevo ciclo, abierto a colegas arquitectos, estudiantes y público en general; se realizará en la Sede SAU (Gonzalo Ramírez 2030) y podrá ser presenciado en el interior del país via Skype (previa coordinación con la Comisión Delegada respectiva).
Lea aquí el programa de disertaciones:
«Montevideo, Ciudad de Casas»
Presentación del libro de Alfredo Ghierra
Difundimos la invitación al lanzamiento del libro «Montevideo, Ciudad de Casas», un proyecto del autor y artista Alfredo Ghierra.
El evento se realizará el jueves 18 de octubre, a las 12:00 hs. en la Casa Central del Banco BBVA, 25 de mayo 409.
Descargue aquí más información sobre el libro:
Coloquio Internacional Universidades en Cuestión
Expansión e inclusión de la Educación Superior en el Cono Sur
Informamos que durante el día de hoy, miércoles 17 de octubre, se estará realizando en la Facultad de Ciencias Sociales el Coloquio Internacional Universidades en Cuestión. Expansión e inclusión de la Educación Superior en el Cono Sur.
Será en la sala de conferencias L5 de dicha Facultad, de 10:00 a 20:00 hs.
Vea aquí el programa de actividades:
Proyectos de investigación ANP-Udelar
Llamado 2012
Informamos que se encuentra abierto el llamado para la presentación de proyectos de investigación ANP-Udelar 2012, que fue aprobada por el CDC en su sesión del 10 de octubre de 2012.
La fecha de cierre es el 23 de noviembre de 2012.
Lea aquí los temas para presentación de propuestas, y acceda a las bases y formulario: