Hoy finaliza el 14° Seminario Montevideo: «2031»

Actividades de cierre

Se recuerda que hoy lunes 8 de octubre finaliza el 14° Seminario Montevideo: «2031″, que se viene llevando a cabo en nuestra Facultad desde el pasado lunes 1.

Vea aquí el cronograma de las actividades de cierre:

9:00 hs. _ Se realizará la apertura de la muestra en el hall, la cual permanecerá hasta el 19 de octubre, y estará conformada por las propuestas que los diferentes talleres llevaron a cabo en el Seminario.

9:30 hs. _ Cada taller expondrá brevemente su propuesta. Las presentaciones estarán a cargo del docente director de cada taller y serán en el salón de actos.

10:50 hs. _ Se realizará la relatoría de los proyectos presentados, la cual estará a cargo del arquitecto argentino Alberto Varas.

11:35 hs. _ Se abrirá debate respecto a lo expuesto.

12:00 hs. _ Al finalizar se compartirá un brindis en el hall de Facultad.

Las actividades de cierre son abiertas a todo público.

Conferencias y Exposiciones Cursos y Seminarios Institución Novedades
Leer +

14° Seminario Montevideo

Sobre la Conferencia dictada por José María Saez

Foto: Verónica Solana. SMA. FArq.

En la pasada noche del jueves, en el marco del 14° SMVD: «2031«, se realizó la cuarta conferencia, a cargo del arquitecto José María Saez.

Saez indagó sobre la arquitectura en Latinoamérica, a través se su obra y la de varios colegas, como Rafael Iglesias y Solano Benitez entre otros. Definió la investigación, el recurso y la necesidad, como los caminos para la arquitectura Latinoamericana.

Durante la conferencia, Saez vinculó de forma expresa lo vernáculo y las relaciones primarias del hombre y la arquitectura. Su obra reafirma la búsqueda por una arquitectura que codifica lo formal a través de un dialogo sistemático con su entorno, en donde la gravedad, la luz y el tiempo definen lo material.

El recorrido por su obra evidencia el interés por el paisaje, la técnica y la investigación, en pos de una arquitectura consciente y apropiada a la realidad latinoamericana. También manifiesta la voluntad transformadora que debe de tener la arquitectura en éstas latitudes, a través de la resignificación de lo cotidiano y lo que Saez denomina «descubrir lo latente» para la valorización de realidades.

Vea aquí más fotos de la conferencia:

Conferencias y Exposiciones Cursos y Seminarios Institución Novedades
Leer +

Campaña en solidaridad

Difundimos la información que nos hacen llegar funcionarios de Facultad, quienes se encuentran haciendo una campaña en solidaridad con el hijo de Robinson Lucero, compañero de Facultad de Arquitectura, Funcionario No Docente, y cuyo hijo pequeño se encuentra atravesando un difícil momento de salud que le implicará un tratamiento muy largo y costoso.

Se exhorta a todos quienes deseen ayudar, que pueden hacerlo donando plaquetas, para lo cual hay que dirigirse a partir del 16 de octubre al  Casmu 1, con 8 horas de ayuno en el horario de 7:30 a 11:30 hs. y de 16:30 a 20:00 hs., diciendo que es para Martiniano Lucero, c.i: 5.817.957-4 (es indistinto el grupo de sangre).

Asimismo se está organizando una colecta, el dinero se recepciona en la Cabina de Vigilancia de Facultad.

Gremiales Novedades
Leer +

Concurso de Ideas, Imagen y Estética

Grupo de Viaje Gen´07

2012-11-01

Se difunde el Concurso de Ideas, Imagen y Estética que ha lanzado el Grupo de Viaje Generación 2007 de Arquitectura Rifa.

Podrán participar de manera individual o en equipos todos los estudiantes, docentes y egresados de la Facultad de Arquitectura (Udelar), y aquellos estudiantes y personas relacionadas con el diseño y la publicidad. Quedan excluidos de participar los miembros de la Comisión Receptora (designados por el Grupo de Viaje Generación `07) y los miembros del Ejecutivo de la Gen`07.

La fecha pautada para la entrega de las propuestas es el 1 de noviembre.

Lea aquí más información y acceda a las bases:

Becas y Concursos Grupo de Viaje
Leer +

Programa de Pasantías para estudiantes de Arquitectura

Convocatoria abierta

El Consejo de la Facultad de Arquitectura resolvió en fecha 26 de setiembre de 2012 efectuar los siguientes llamados:

 Llamado a aspirantes para la adjudicación de Pasantías 2012, para estudiantes de la carrera de Arquitectura en Montevideo (con Anteproyecto III completo aprobado al momento de lainscripción).
Llamado Nº 33/12

 Llamado a aspirantes para la adjudicación de Pasantías 2012, para estudiantes de la carrera de Arquitectura en Regional Norte – Salto (con Anteproyecto II completo aprobado almomento de la inscripción).
Llamado Nº 35/12

Cierre: miércoles 7 de noviembre de 2012.

Vea aquí más información:

Becas y Concursos Enseñanza Institución Llamados
Leer +

Apoyo a Jóvenes Emprendedores Innovadores – ANII

Convocatoria abierta

2012-10-31

Difundimos la convocatoria al llamado Apoyo a Jóvenes Emprendedores Innovadores que realiza la ANII, a presentar proyectos cuyo objeto sea la creación, puesta en marcha y despegue de una nueva empresa, basada en productos o procesos innovadores en relación al mercado que se pretende ingresar.

Podrán solicitar financiamiento las personas mayores de edad y menores de 35 años al momento de cierre de la convocatoria y que cuenten con la referencia de una institución patrocinadora. Esta realizará el seguimiento del proyecto conjuntamente con la ANII.

Próximo cierre de la convocatoria: 31 de octubre, a las 12:00 hs.

Lea aquí más información:

Llamados Novedades
Leer +

«Héctor Calmet . Escenógrafo»

Exposición

2012-10-08
Sala de Exposiciones del Teatro Solís

Se difunde la invitación a la inauguración de la exposición «Héctor Calmet . Escenógrafo», que se llevará a cabo en la Sala de Exposiciones del Teatro Solís (sub suelo del Hall principal). La misma presenta una selección de 40 años de trayectoria de este profesional argentino, quien pertenece a una saga de “escenógrafos especialistas” (según la clasificación realizada por el INDEES -Instituto de Estudios Escenográficos- para el estudio de la escenografía argentina).

La inauguración es el lunes 8 de octubre a las 19:00 hs. en dicho Teatro. Previamente, a las 18:00 hs., se realizará una entrevista pública al escenógrafo en la Sala de Conferencias y Eventos del Teatro Solís.

Lea aquí más sobre la exposición y sobre el escenógrafo:

Conferencias y Exposiciones Novedades
Leer +

14º Seminario Montevideo

Sobre la Conferencia dictada por Marcos Acayaba

Foto: Verónica Solana. SMA. FArq.

En la noche del miércoles, en el marco del 14º SMVD: «2031«, tuvo lugar la tercer conferencia de este ciclo, dictada por el arquitecto brasileño Marcos Acayaba.

Acayaba presentó una serie de proyectos realizados en sus más de 40 años de trayectoria, organizados según la técnica constructiva aplicada en su desarrollo y ejecución. Al comienzo de la exposición se refirió a la tradición de su escuela, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de San Pablo, y a sus orígenes como escuela politécnica, herencia que lo enorgullece y que ha determinado su forma de trabajo, en la que el proyecto temina definiendo su discurso arquitectónico a través del sistema estructural empleado.

Su obra reafirma esa búsqueda constante en la que prima una fuerte investigación estructural en busca de la mejor estrategia de intervención. Para Acayaba, la forma será entonces la consecuencia lógica de esta exploración. Se establece un diálogo entre las condicionantes (geográficas, técnicas, etc.) y los elementos constructivos; cada material posee su propia gramática y el arquitecto brasileño defiende su empleo estudiado, consciente y no arbitrario.

El recorrido por sus obras atravesó las técnicas de construcción en hormigón armado realizado in situ o en piezas prefabricadas (Vila Butantã, Hacienda Pindorama, Escola Jardim Bela Vista, Residencia Milán, entre otras), técnicas mixtas, acero (reciclaje para la Galería de Arte de San Pablo, Banco Banespa de Santo Amaro) y, finalmente, uno de los platos fuertes: su exploración con la estructura conformada por piezas industrializadas de madera montadas in situ (Residencia Acayaba, Residencia Baeta, y la destacada Residencia Hélio Olga).

Es en estas obras en las que podemos ver plasmada con claridad su búsqueda de minimización del impacto, definida en el uso de una estructura reticular en triángulos y hexágonos que permite distribuir y concentrar las cargas en pocos puntos de apoyo, la incorporación y el aprovechamiento de la topografía en el proyecto, y su enorme respeto hacia la naturaleza, reconocida como parte integral de la obra y no como simple marco.

Acayaba compartió en sus últimas imágenes el reconocimiento de su situación privilegiada: haber logrado construir hermosas arquitecturas en diálogo con la naturaleza exuberante de la mata atlántica brasileña, alternando espacios exteriores e interiores en visuales continuas de un magnífico horizonte de 360º.

Vea aquí más fotos de la conferencia:

Conferencias y Exposiciones Cursos y Seminarios Institución Novedades
Leer +

Premio Julio Vilamajó

¡Último día de consultas!

2012-11-16

.

«El Premio Vilamajó está inscripto en un conjunto de acciones que propenden a fortalecer –desde la excelencia y el rigor disciplinares- la presencia de la Arquitectura y el diseño como dimensiones principales de la Cultura, se asocia a las actividades vinculadas a la Casa Museo Vilamajó, recientemente inaugurada, componente emblemático por sus características y connotaciones en este proceso.»

Extracto de las bases al Premio Vilamajó.

Fecha de cierre: 16 de noviembre de 2012.
Consultas: hasta el 5 de octubre de 2012.

Lea aquí más información:

Becas y Concursos Institución Novedades
Leer +

REVISOR MONTEVIDEO

Folletos – Guía disponibles

En el marco del Día del Patrimonio, a celebrarse el próximo fin de semana, y con el objetivo de promover el paseo, disfrute y reflexión sobre la ciudad que habitamos, la Comisión Cultura del CEDA pone a disposición los folletos-guía de las seis ediciones del proyecto REVISOR MONTEVIDEO: Peñarol, Malvín, Circular (Salinas, Atlántida, Soca), Prado, Goes-Aguada y Melilla.

La Comisión Cultura del CEDA entiende que el material que comparte hoy es un examen fragmental de locaciones montevideanas, un estudio continuado y colectivo sobre sus partes y su relación con el todo, con el fin de alcanzar una reflexión estructural sobre un Montevideo posible.

Invitamos a aquellos interesados, a realizar los mismos recorridos que ha llevado a cabo Revisor Montevideo, interpelando la ciudad con ojos atentos, como futuros co – constructores de un patrimonio prospectivo.

Descargue aquí las guías y lea más información sobre este proyecto:

Enseñanza Extensión Gremiales Investigación Novedades
Leer +

ELEA QOSQO – PERÚ

Situación médica de los participantes

La Comisión CoLEA – CEDA comunica que, respecto al foco de gastroenterocolitis que ha afectado a algunos de los participantes del ELEA Qosqo – Perú, la situación está siendo controlada y que los participantes que lo requieren están recibiendo asistencia médica en distintos centros de salud.

Actualmente, dicha comisión, se encuentra a la espera de que la organización del evento emita un comunicado oficial sobre el estado de nuestros estudiantes. El mismo será difundido en PATIO a la brevedad.

Cursos y Seminarios Enseñanza Institución Novedades
Leer +

Sistema Nacional de Investigadores

Convocatoria abierta

2012-11-01

Informamos que se encuentra abierta la convocatoria 2012 al Sistema Nacional de Investigadores. La misma está dirigida tanto a quienes aspiran a ingresar al SNI, como a aquellos investigadores categorizados que deseen permanecer en el sistema al vencimiento de su contrato.

La convocatoria estará abierta hasta el día 1 de noviembre.

Vea aquí los detalles de la convocatoria: 

Becas y Concursos Investigación Llamados Novedades
Leer +

«Matemáticamente, tenemos chance»

Libro de Omar Gil finalista en premios Bartolomé Hidalgo

2012-10-06
19:00
Salón Azul de la Intendencia de Montevideo

Difundimos que el libro «Matemáticamente, tenemos chance», de Omar Gil -Profesor Titular de la Cátedra de Matemáticas de Facultad-, se encuentra en la terna de finalistas de los premios Bartolomé Hidalgo de la Cámara Uruguaya del Libro, en la categoría Investigación y Divulgación científica.

La entrega de premiós sera este sábado 6 de octubre, a las 19:00 hs., en el marco de la 35º Feria Internacional del Libro, en el salón Azul de la Intendencia de Montevideo.

Vea aquí más información:

Becas y Concursos Novedades
Leer +

Día del Patrimonio

Diversas actividades

2012-10-06

A continuación difundimos diversas actividades que se llevarán a cabo en los próximos días en el marco del Día del Patrimonio 2012, a celebrarse el sábado 6 y domingo 7 de octubre bajo la temática: «El lenguaje de los uruguayos»:

_ Apertura de la Capilla de Soca
_ Arquitecta Julia Guarino
_ Charla: Arquitecturas del este
_ Día del Jardín Japonés

Lea y descargue aquí toda la información al respecto:

Novedades
Leer +

14º Seminario Montevideo

Sobre la Conferencia dictada por Yoshi Tsukamoto

Foto: Silvia Montero. SMA. FArq.

El pasado martes 2 de octubre se llevó a cabo en el salón de actos de Facultad la segunda conferencia del 14º SMVD: «2031«, la cual estuvo a cargo del arquitecto japonés Yoshi Tsukamoto, quien junto con su socia, Momoyo Kaijima, conforman el Atelier Bow-Wow.

El arquitecto centró el principio de la conferencia en su visión de la arquitectura contemporánea a través de lo que el Atelier ha definido como «behaviorology«: neologismo surgido a partir de su investigación, a través del cual tratan las relaciones funcionales entre el «comportamiento» y la determinación de atmósferas (posteriormente publicado en el libro homónimo -Rizzoli, 2010-). Deviene de aquí su aseveración de que la arquitectura debe tener la capacidad de conjugar diferentes escalas de tiempo, ya que estas son las que la caracterizan.

Fue la ciudad de Tokio co-protagonista de la conferencia. «¿Ha llegado Tokio a su «mejor» estado posible?» se pregunta el expositor; para luego definir que él mismo descree de la existencia de una teoría de la arquitectura que «conceptualice» la ciudad de Tokio, y por tanto intenta responderse mediante lo que define como «metabolismo vacío»: intersticios en/entre padrones de la ciudad, haciendo contrapunto y referencia a la vez con lo que denomina «metabolismo nuclear» (como llama al metabolismo japonés de los años 60). Pone esto en relación con el concepto de «subdivurban» término con el que expresa la constante fragmentación de padrones que ha sufrido la ciudad, como estrategia de sus dueños para poder afrontar los elevados impuestos y costos del suelo, lo cual ha devenido en una fuerte transformación de la estructura urbana.

A continuación la conferencia se enfocó en la exposición de varias obras del Atelier Bow-Wow. Las escalas de las obras presentadas fueron variadas, yendo desde su propia casa y atelier, hasta el proyecto urbano de re-localización de una ciudad afectada por el tsunami, pasando por la nómade estructura del BMW Guggenheim Lab, una industria de chacinados y la plaza de la terminal de la ciudad de Kitamoto. Sin embargo, todas las obras, independientemente de su escala, se presentan como una arquitectura que incluye, que integra e invita a participar, ya sea a la comunidad directamente involucrada, por ejemplo a través de los «using meetings» -en el «Kitamoto «face» Project«-, o la mascota de la casa -como en el «Pony Garden«-, donde a través del manejo difuso de los límites interior-exterior integra los hábitos del animal con los del humano.

Vea aquí más fotos de la conferencia:

Conferencias y Exposiciones Cursos y Seminarios Institución
Leer +

Hacia un nuevo Plan de Estudios de la carrera de Arquitectura

Área tecnológica + Arq. Jose Carlos Mariñas

2012-10-04
17:00
Salón 20B

El área tecnológica, que trabaja en el marco de la etapa 2 de discusión hacia un nuevo Plan de Estudios para la carrera de Arquitectura, invita a la reunión que tendrá hoy jueves 4 de octubre con el Arq. Jose Carlos Mariñas. El arquitecto sevillano visita nuestra Facultad en el marco del 14º Seminario Montevideo: «2031», y además de ser arquitecto es docente de Construcción en la ETSA de Sevilla desde 1999.

Se invita a los interesados en participar de esta reunión para compartir e intercambiar experiencias. La misma se realizará en el salón 20B, de 17:00 a 19:00 hs.

Enseñanza Extensión Institución Investigación Novedades
Leer +

Coloquios con Arquitectos

Comienzo del ciclo

2012-10-19
11:00
salón de actos

El Servicio de Posgrado y Educación Permanente invita a participar del Ciclo Coloquios con Arquitectos que se realizará entre octubre y noviembre de este año.

El ciclo se inicia con la presencia del Arquitecto Thomas Sprechmann el viernes 19 de octubre a las 11:00 hs. en el salón de actos de Facultad.

Este evento, de acceso libre y gratuito, está dirigido a estudiantes, egresados y a todos los interesados en establecer un diálogo acerca de las miradas sobre la ciudad y las posibilidades de control del territorio.

 

Conferencias y Exposiciones Cursos y Seminarios Enseñanza Novedades Posgrados
Leer +

Revista Vivienda Popular

Nº 22 disponible

Está disponible el Nº 22 de la revista Vivienda Popular, que edita la Unidad Permanente de Vivienda de nuestra Facultad.

En esta oportunidad se aborda el tema “Enseñanza universitaria y hábitat social”, esperando que la misma resulte una contribución al debate y a la información sobre los principales aspectos académicos, sociales y políticos, en torno a la temática del hábitat y la vivienda social.

La revista está disponible en la Librería del Ceda, ubicada en el hall de Facultad.

Lea aquí el prólogo de la revista Vivienda Popular Nº 22:

Enseñanza Extensión Institución Investigación Novedades
Leer +

Estación de Realidad Aumentada «ARAGÓN»

Inauguración

2012-10-07
15:00
Espacio Muralla Abierta

Informamos que el próximo domingo 7 de octubre a las 15:00 hs. se inaugurará la Estación de Realidad Aumentada ARAGÓN en el Espacio Muralla Abierta (Museo de la Migraciones. Bartolomé Mitre y Piedras), en el marco del Día del Patrimonio «El lenguaje de los uruguayos».

ARAGÓN es un proyecto de I+D desarrollado por el Laboratorio de Visualización Digital Avanzada (Facultad de Arquitectura, Udelar) y el Grupo de Informática Gráfica Avanzada (Universidad de Zaragoza). El mismo es financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Intendencia de Montevideo.

Descargue aquí más información:

Novedades
Leer +

Charlas EUCD

Textil - Moda

Se difunde que el próximo viernes 5 de octubre, a partir de las 19:00 hs., se realizarán en el ITU las siguientes charlas:

– 19:00 a 19:30 hs. _ Presentación del Concurso «Shoe Talent II», a cargo de la Lic. Natalia Jinchuk.
–  19:30 a 21:00 hs. _ Presentación del Proyecto «Moving St. Crisping», a cargo de las diseñadoras Ángeles Garicoits, Patricia Varolli y Sofía Chiappara.

Conferencias y Exposiciones Novedades
Leer +

14º Seminario Montevideo

Sobre la Conferencia dictada por José Carlos Mariñas

.

En la noche del pasado lunes, el arquitecto español José Carlos Mariñas llevó a cabo la primer conferencia del 14º Seminario Montevideo: «2031«, en la que profundizó sobre las relaciones entre la arquitectura, el hombre, la política, y sus procesos.

Durante la conferencia, Mariñas vincula de forma expresa y con un humor particular la manifestación de lo público en lo cotidiano, el estudio de los límites dentro de proceso proyectual, las peripecias del arquitecto contemporáneo dentro del ámbito público como aspectos profundos de la disciplina contemporánea.

Sus obras no fueron abordadas de forma excesiva, sino que enfatizó sobre la forma en que su estudio aborda de forma sistemática el desarrollo del territorio de las ideas, a través de una actitud inclusiva capaz de interrelacionar desde el mobiliario público a conceptos de abstracción más profundos y reflexivos.

La remodelación de la Plaza de la Pescadería o la Plaza de la Alfalfa evidenciaron la forma en que su estudio opera, la creación de «la piel sensible«, un recurso discursivo que materializó a través de un trabajo exhaustivo por medio del estudio sistemático de la escala y la relaciones entre lo público y sus «comensales» que manifestaron de forma expresa las relación de Mariñas Arquitectos Asociados y su forma de concebir la arquitectura.

Al finalizar la conferencia del arquitecto español, tuvo lugar en el hall de facultad la actuación de La Orquestita, bajo la dirección de Leo Masliah, agrupación pluri-instrumental no convencional.

Asimismo recordamos que la gira de reconocimiento de los Talleres del Seminario, fue cambiada de día debido a razones climáticas, y se realizará hoy miércoles 3 de octubre, a las 9:00 hs. (8:45 hs. en el hall de Facultad).

Vea aquí fotos de la conferencia y del espectáculo musical:

Conferencias y Exposiciones Cursos y Seminarios Institución Novedades
Leer +

Arq. Hugo Rodríguez Juanotena

Consejo de Facultad de Arquitectura

Difundimos la Resolución del Consejo de Facultad, en sesión ordinaria del fecha 26 de setiembre de 2012:

1º Expresar las condolencias de este Consejo ante el fallecimiento del Arq. Hugo Rodríguez Juanotena, quien fuera destacado profesional y docente de esta Casa de Estudios.
2º Hacer llegar las condolencias a su familia.
3º Tomar conocimiento de la semblanza del Arq. Hugo Rodríguez Juanotena realizada por la Arq. Teresa «Tita» Rodríguez Goyeneche y publicarla en Patio.
12 votos – unanimidad de presentes.

Lea aquí la semblanza del Arq. Hugo Rodríguez Juanotena:

Institución
Leer +

Premio Julio Vilamajó

Convocatoria abierta

2012-11-16

«El Premio Vilamajó apuesta a evidenciar a la cultura toda los aportes originales al conocimiento presentes y latentes en los productos, procesos y reflexiones de la Arquitectura y el Diseño, evaluándolos en términos de cualidades propias y auténticas del campo de conocimiento. Al mismo tiempo, aspira a estimular a quienes intervienen en él para propiciar una actividad cada vez más productiva, consciente y rigurosa.»

Extracto de las bases al Premio Vilamajó.

Fecha de cierre: 16 de noviembre de 2012.
Consultas: hasta el 5 de octubre de 2012.

Lea aquí más información:

Becas y Concursos Institución Novedades
Leer +

«Eusebio Albino Perotti. La impronta de un italiano en la imagen de Montevideo»

Exposición

2012-10-04
19:30
Instituto Italiano de Cultura

Se difunde la inauguración de la muestra: «Eusebio Albino Perotti. La impronta de un italiano en la imagen de Montevideo», el próximo jueves 4 de octubre a las 19:30 hs. en la sala del Instituto Italiano de Cultura (Paraguay 1173).

La entrada es libre. La muestra permanecerá abierta al público hasta el 10 de octubre, de lunes a jueves de 16:00 a 20:00 hs. El fin de semana del patrimonio (6 y 7 de octubre) tendrá horario especial: sábado 6 de 10:00 a 16:00 hs., y domingo de 10:00 a 13:00 hs.

Lea aquí más información sobre el Arq. Eusebio Albino Perotti:

Conferencias y Exposiciones Novedades
Leer +

Concurso de foto y video

Convocatoria del Canadian Bureau for International Education

2012-10-19
11:59

Se informa que el CBIE o BCEI, Canadian Bureau for International Education o Bureau Canadien de l’ Education International, abre el llamado a un Concurso de foto / video para aquellas personas que viajaron a Canadá y quieran contar su experiencia.

El concurso cierra el viernes 19 de octubre, a las 11:59 pm EDT.

Vea aquí los premios, bases y más información:

Becas y Concursos Novedades
Leer +

Escuela Multidisciplinaria de Arte Dramático “Margarita Xirgu”

Concurso abierto para docentes

2012-10-05

Difundimos que son los últimos días para presentarse al llamado que realiza la Intendencia de Montevideo a concurso abierto de oposición y méritos para cubrir cargos docentes en la EMAD: Escuela Multidisciplinaria de Arte Dramático “Margarita Xirgu”.

La inscripción se realizarán hasta el viernes 5 de octubre de 2012.

Vea aquí el listado de llamados para las diferentes cátedras, las bases, y más información:

Becas y Concursos Llamados
Leer +

Conferencia de hoy: Yoshi Tsukamoto

14º Seminario Montevideo

2012-10-02
19:00
Salón de actos

En el marco del 14º Seminario Montevideo: «2031«, la conferencia del día de hoy martes 2 de octubre estará a cargo del arquitecto japonés Yoshi Tsukamoto. Será a las 19:00 hs. en el salón de actos.

La misma será abierta a todo público. Los acreditados tendrán prioridad para entrar al salón de actos hasta 5 minutos antes del inicio, luego el pasaje será libre y no se asegura el cupo en el salón.

Lea aquí más información sobre la Conferencia:

Conferencias y Exposiciones Cursos y Seminarios Novedades
Leer +

14° Seminario Montevideo

Día 1: Lanzamiento oficial

Foto: Silvia Montero. SMA. FArq.

El día de ayer, lunes 1 de octubre, fue el evento de apertura y lanzamiento oficial del 14° Seminario Montevideo: «2031«, con la presencia de los invitados internacionales: José Carlos MariñasJosé María SaezMarcos Acayaba y Zissis Kotionis.

A las 10:00 hs. en el salón de actos de Facultad, Luis Oreggioni, quien ofició de moderador del evento, presentó en primera instancia al Decano de Facultad Gustavo Scheps, quien recalcó el valor de seguir manteniendo la realización del Seminario Montevideo tras 14 años de su primer realización; y a la Intendenta de Montevideo Ana Olivera, quien puso de manifiesto el valor del Seminario como insumo para la generación de políticas públicas urbanas.

A continuación, Marcelo Roux por parte del Comité Académico presentó la temática a abordar en ésta edición del Seminario: «2031« (vea aquí el dossier).

Se recuerda a los participantes, que tal como fue informado en el acto de apertura, por motivos climáticos, la gira de reconocimiento en el marco de los talleres del Seminario se vió postergada para el miércoles 3 de octubre a las 9:00 hs. (8:45 hs. en el hall de Facultad).

Vea aquí más fotos del evento de lanzamiento:

Conferencias y Exposiciones Cursos y Seminarios Enseñanza Novedades
Leer +

Programa Escala de intercambio estudiantil

Universidad de San Pablo y Universidad Santiago de Chile

2012-10-01

Se informa que el Decano de la Facultad de Arquitectura resolvió en fecha 27 de setiembre de 2012, efectuar el siguiente llamado:

– Llamado a aspirantes para la adjudicación de 2 plazas en el Programa Escala de intercambio estudiantil de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM), una para el primer semestre 2013 en la Universidad de San Pablo – Brasil y una para el segundo semestre 2013 en la Universidad Santiago de Chile – Chile. (Llamado a aspirantes N° 31/12).

Cierre: viernes 12 de octubre de 2012.

Descargue aquí las bases y formulario, y más información:

Becas y Concursos Enseñanza Institución Llamados
Leer +

Materias de intercambio aprobadas como opcionales

SAE - CASYC

El Sistema de Atención al Estudiante (SAE), informa que ya se encuentra disponible en su sección descargas, el listado de materias realizadas en intercambios que ya fueron aprobadas como opcionales por CASYC.

Dichas materias serán acreditables de no existir cambios sustanciales en los programas de las mismas.

También se puede acceder al listado en la sección opcionales de la página de CASYC, FArq.

Enseñanza Institución Novedades
Leer +

Convocatoria a artículos – dossier temático

Revista Sustentabilidad en Debate

2012-10-15

Se difunde la convocatoria a artículos – dossier temático que realiza la publicación semestral y de difusión científica Sustentabilidad en Debate, Revista Electrónica del Centro de Desarrollo Sustentable de la Universidad de Brasilia.

Los artículos podrán ser en lengua portuguesa, española, francesa e inglesa; y tienen plazo para postularse hasta el 15 de octubre  de 2012.

Lea aquí más información:

Llamados
Leer +

16ª edición del Concurso Salão Design

Inscripciones abiertas

2012-10-01
Bento Gonçalves, Rio Grande do Sul

El pasado 26 de setiembre se realizó el lanzamiento en Uruguay de la 16ª edición del Concurso Salão Design. El objetivo del Salão Design es integrar la creatividad y la innovación tecnológica a través del diseño y destacar la capacidad y el talento de profesionales, estudiantes e industria.

Las categorías contempladas son: muebles para dormitorio, muebles para salas de estar y comedores, muebles para cocina, lavadero / área de servicio y baño, muebles para área externa, muebles para oficina y home office (abarca también muebles para espacio comercial), accesorios domésticos (accesorios para baño, vajillas, cubertería y utilidades domésticas), iluminación (luminarias para área interna y externa de ambientes residenciales, institucionales y comerciales).

Existen tres categorías para presentarse al concurso: estudiante, profesional, e industria.

El plazo para inscripciones es a partir del pasado 1 de octubre, hasta el próximo 22 de febrero de 2013.

Lea aquí las bases y más información:

Becas y Concursos Novedades
Leer +

35º Feria Internacional del Libro

Inauguración

2012-10-02
19:00
Salón azul de la Intendencia de Montevideo

Difundimos la invitación que realiza la Cámara Uruguaya del Libro y la Intendencia de Montevideo a la inauguración de la 35º Feria Internacional del Libro, a llevarse a cabo el martes 2 de octubre, a las 19:00 hs., en el salón azul de la Intendencia de Montevideo (Piso 1 y medio).

Al finalizar el evento se compartirá un brindis.

Vea aquí la invitación oficial:

Conferencias y Exposiciones Novedades
Leer +

14° Seminario Montevideo: «2031»

Hoy: apertura | Conferencia de Juan Carlos Mariñas

2012-10-01
9:00
Facultad de Arquitectura

Hoy lunes 1 de octubre comienza el 14° Seminario Montevideo: «2031«. A partir de las 9:00 hs. se estarán realizando las acreditaciones, siendo a las 10:00 el evento de apertura del Seminario.

La conferencia del día de hoy será la del español Juan Carlos Mariñas, a las 19:00 hs. en el salón de actos.

Informamos también que se ha habilitado la participación individual en las conferencias. Para ello se debe abonar la conferencia previamente en la mesa de acreditaciones o secretaría del Seminario.

Asimismo recordamos que en el marco del comienzo del Seminario, a las 21:00 hs. de hoy 1 de octubre, se presentará en Facultad “La Orquestita”, bajo la dirección de Leo Masliah, agrupación pluri-instrumental no convencional.

Vea aquí más información sobre el comienzo del 14° SMVD:

Conferencias y Exposiciones Cursos y Seminarios Institución Novedades
Leer +

Yoshi Tsukamoto

Conferencia abierta

2012-10-02
19:00
Salón de actos

La conferencia que brindará el arquitecto japonés Yoshi Tsukamoto, como parte del 14° SMVD: «2031«, será abierta a todo público. La misma se llevará a cabo mañana martes 2 de octubre a las 19:00 hs. en el salón de actos.

Los acreditados tendrán prioridad para entrar al salón de actos hasta 5 minutos antes del inicio, luego el pasaje será libre y no se asegura el cupo en el salón.

Lea aquí más información sobre la Conferencia:

Conferencias y Exposiciones Cursos y Seminarios Novedades
Leer +

Congreso de Hábitat Popular e Inclusión Social «Ciudades de la Gente»

Río de Janeiro

2012-10-15

Se informa sobre la realización del Congreso de Hábitat Popular e Inclusión Social «Ciudades de la Gente», que se desarrollará en la sede del Instituto de Arquitectos de Brasil (IAB), en la ciudad de Río de Janeiro, Brasil,  del 15 al 17 de octubre. Se han organizado 24 sesiones temáticas, dos conferencias y tres mesas magistrales sobre los ejes temáticos; todos estos eventos se desarrollarán de 09:00 a 19:00 hs.

Inscripciones hasta el 12 de octubre.

Entrada gratuita, 200 cupos disponibles.

Vea aquí más información:

Conferencias y Exposiciones Cursos y Seminarios Novedades
Leer +

Llamado

Se informa que está abierto el siguiente llamado:

– 3 cargos de Profesor Adjunto de Estabilidad I, Esc. G, Gº3, 16 hs.
Llam. Nº 250/12

APERTURA: 1 de octubre de 2012, hora 10:00.
CIERRE: 16 de octubre de 2012, hora 13:00.

Lea aquí más información:

Llamados
Leer +

¿Te gustaría recibir el boletín digital de FADU?