Está abierto el llamado para estudiantes para cursar dos semestres en la Escuela de Arquitectura de Grenoble, Francia.
Cierre: miércoles 22 de diciembre, 13 hs.
Lea la información completa aquí
Está abierto el llamado para estudiantes para cursar dos semestres en la Escuela de Arquitectura de Grenoble, Francia.
Cierre: miércoles 22 de diciembre, 13 hs.
Lea la información completa aquí
El próximo jueves 16 de diciembre se realizará la ya tradicional Noche de Fallos de la Facultad de Arquitectura, evento que pretende celebrar colectivamente el cierre de un año de trabajo académico.
Se convoca por tanto a los equipos docentes de las asignaturas teóricas que lo encuentren de interés a divulgar los productos de sus respectivos cursos en este marco. El mecanismo previsto, dada las limitaciones logísticas, es a través de proyecciones en diferentes puntos de la Facultad. Para eso se solicita hacer llegar los trabajos de estudiantes en formato jpg al SMA (numerados en caso de implicar un orden definido), que se encargará de preparar las presentaciones respectivas. La UAR coordinará los aspectos logísticos.
Fecha límite para hacer llegar la información: martes 14, 13:00hs. en SMA.
Se informa que la clase de consulta para el examen de Acondicionamiento Acústico se realiza hoy lunes 13 de diciembre a las 18:00 hs. (consultar el salón en cabina de información de Facultad).
Del 20 al 22 de octubre pasado se desarrolló en Tarija, Bolivia el ARQUISUR 2010. En el mismo varios proyectos de Facultad de Arquitectura, UdelaR recibieron Premios y Menciones.
El proceso se inició en Facultad el pasado semestre a partir de la postulación y exposición de los proyectos de Investigación, Extensión y Anteproyectos de todos los talleres, los que luego de la selección representaron a Facultad en el encuentro. Esto habilitó que este año nuestra Facultad se destacara por la calidad de sus proyectos presentados y la cantidad de proyectos premiados.
Vea aquí imágenes de los proyectos ganadores así como aquellos seleccionados en fase local:
El Departamento de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República, con el apoyo del Programa ART Uruguay del PNUD, invita a la presentación del libro: «Estructura Social y Ciudades en el Uruguay: Tendencias Recientes» del Prof. Danilo Veiga.
El evento tendrá lugar el miércoles 15 de Diciembre a las 11 hs. Edificio Sede de las Naciones Unidas Edificio UPAEP, Cebollatí 1470 | Planta Baja
Vea más información:
La de Historia de la Arquitectura Nacional desarrolló en este año 2010 el Proyecto de extensión: Huellas – en el territorio nacional de la producción ganadera. Mediante el cual se propone integrar el área de Extensión a las actividades de Enseñanza-Investigación, apostando a un abordaje de aproximación al medio relacionado a la perspectiva disciplinar de la misma.
El proyecto propone indagar en las huellas que permanecen en el territorio nacional, relacionadas al desarrollo de la producción ganadera, principal actividad industrial del país desde el período de la colonia hasta la primera mitad del siglo XX.
Vea imágenes de las actividades realizadas y lea más información:
Están disponibles en www.csic.edu.uy el informe y listado de proyectos de Inclusión Social Financiados
En nuestra facultad los proyectos financiados son los siguientes:
ESPACIO PÚBLICO COMO FACTOR DE INCLUSIÓN EN MALDONADO
Docente responsable: Carlos Acuña
HACIA UN SISTEMA NACIONAL DE VIVIENDAS DE EMERGENCIA
Docente responsable: Pablo Laurino
Les comunicamos que está disponible el informe y listado de proyectos i+d financiados.
Los proyectos financiados de nuestra Facultad son los siguientes:
SISTEMAS DE REVESTIMIENTO DE MORTEROS CONVENCIONALES Y NUEVOS DESARROLLOS. CARACTERIZACIÓN POR DESEMPEÑO. Docente responsable: Dulio Amándola
LOS VITRALES EN EL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO NACIONAL. Pautas para su valoración y restauración. Docente responsable: Carola Romay
Están abiertos los siguientes llamados:
Nº 378/10 1 cargo de Ayudante de construcción III y IV, Gº 1,14 hs.
cierre: 15 de diciembre de 2010, 13 hs.
lea la información completa aquí
Nº 380/10 Prof. Adjunto de Acondicionamiento Instalaciones Electromecánicas, efectivo , Gº 3, 6 hs.
cierre: 14 de febrero de 2011, 13 hs.
lea la información completa aquí
El CIES (Centro Internacional de estudios Sociales) invita al evento A 100 AÑOS, Homenaje a Florencio Sanchez el viernes 10 de diciembre a las 18:00hs en AFHI (sindicato del hospital italiano) Constitución 1772 entre D. Muñoz y F. Serra.
Lea el programa:
Se desarrolla hasta el 6 de febrero de 2011 en el Museo Nacional de Artes Visuales la muestra Diseño Finlandés del siglo XX.
El diseño siempre ha sido una parte importante de la identidad nacional de Finlandia. El lenguaje nacional de diseño ya se desarrollaba en los siglos XIX y XX, durante la era de romanticismo nacional cuando los artistas y arquitectos buscaban el origen de la cultura finlandesa. El pintor Akseli Gallen-Kallela y el arquitecto Eliel Saarinen contribuyeron significativamente a este desarrollo con la aplicación de elementos nacionales en el espíritu del Art Nouveau internacional en sus diseños. Años después, Alvar Aalto, sin duda, el arquitecto y diseñador más conocido de Finlandia, combinó el lenguaje orgánico con el funcionalismo.
Marianne Aav
Directora del Museo del Diseño de Helsinki
Acceda al catálogo digital aquí.
Este viernes 10 a las 21 horas el Coro de la Facultad de Arquitectura actuará en la Casa de Rivera (Museo Histórico Nacional, Rincón y Misiones) y en el Museo Romántico (25 de Mayo y Misiones) , en el marco de Museos en la Noche.
Un recital sin escenario ni platea, en el que intérpretes y público comparten el espacio, donde la voz, el canto y la presencia van y vienen entre los dos edificios, transformando por un rato un sitio del pasado en uno del presente.
Lea más información:
Hasta el 18 de diciembre de 2010 se desarrolla la muestra Redescubriendo a Käthe Kollwitz en el Espacio polifuncional de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, hall del primer nivel..
La exposición se desarrolla gracias a la gentileza de la Casa Bertolt Brecht y la Embajada de Alemania en Uruguay.
Lea más información:
Se invita a las muestras de fin de cursos que realizan los Talleres desarrollados por el Área de Cultura del Servicio Central de Bienestar Universitario.
Los mismos tendrán lugar en el teatro de Facultad de Artes los siguientes días:
Muestra Teatro 2010, Nivel Principiantes: 7 de diciembre, 21 hrs..
Muestra Danza Contemporánea: 8 de diciembre, 21 hrs..
Muestra Teatro 2010, Segundo Nivel: 9 de diciembre, 21 hrs..
Se informa del Programa de becas para estudios universitarios del Servicio central de bienestar universitario
Periodo de inscripción hasta 17 de diciembre
Siguientes situaciones:
1vez cursando: estudiantes universitarios y no han solicitado nunca la beca (hasta 25 años)
Renovación: estudiantes universitarios que ya tienen la beca
El trámite se hace por Internet llenando el formulario que encuentran en la siguiente dirección: www.bedelias.edu.uy
Está disponible el Acta del Tribunal que entiende en el concurso para Jefe de Sección Administrativo – Nivel de Conducción I reunido el 1° de diciembre de 2010.
Lea la misma:
En vista del llamado para conformar el cuerpo docente del Taller Apolo, la dirección del mismo envía la Invitación a futuros docentes.
Llamados Nos 368/10 a 376/10 para cargos Gº1, Gº2, Gº3, Estudiantes Colaboradores Honorarios y Docentes Colaboradores honorarios.
Cierre: 9 de diciembre, 13 hs.
Lea la información completa aquí
Se invita al lanzamiento del «Programa de Salud Mental de la UdelaR» a realizarse hoy martes 7 de diciembre, a las 10:00hs. en el Paraninfo de la Universidad.
Se convoca a la reunión para conformar el Grupo de Viaje de Arquitectura Rifa Generación 2007.
La misma se desarrollará hoy martes 7 a las 20:30hs. en el Salón de Actos de Facultad de Arquitectura.
Entre el 22 y el 26 de noviembre de 2010 en la Central de Diseño en Matadero,Madrid, se realizó la 2ª Bienal Iberoamericana de Diseño, bid_10.
La bid_10 ha pretendido destacar aspectos sociales del diseño iberoamericano y difundir los vínculos del diseño y los diseñadores con el desarrollo de los países iberoamericanos.
Para la misma, la organización del evento invitó a distintos estudios y diseñadores a participar en la muestra de trabajos en representación de sus respectivos países.
La UPG, Unidad de Producción Gráfica de nuestra Facultad, respondió a esta convocatoria con tres ejemplos de los trabajos gráficos realizados en 2009 y 2010, entre los que fueron seleccionados afiches.
Vea los afiches presentados por Facultad y lea más información:
El próximo jueves 16 de diciembre se realizará la ya tradicional Noche de Fallos de la Facultad de Arquitectura, evento que pretende celebrar colectivamente el cierre de un año de trabajo académico.
Se convoca por tanto a los equipos docentes de las asignaturas teóricas que lo encuentren de interés a divulgar los productos de sus respectivos cursos en este marco. El mecanismo previsto, dada las limitaciones logísticas, es a través de proyecciones en diferentes puntos de la Facultad. Para eso se solicita hacer llegar los trabajos de estudiantes en formato jpg al SMA (numerados en caso de implicar un orden definido), que se encargará de preparar las presentaciones respectivas. La UAR coordinará los aspectos logísticos.
A partir de marzo de 2011 comenzará a dictarse la Licenciatura en Recursos Naturales a dictarse en Rivera. Por más información ingrese al siguiente enlace:
http://tecrenat.fcien.edu.uy/lic/LIC_index.htm
Lea más información:
Se invita a participar en la Mesa Redonda y Taller «Bases para la eco-regionalización del Uruguay», que se realizará el viernes 10 de diciembre entre las 10:30 y 13:00 hs, en la Facultades de Ciencias, en el marco del Primer Congreso de Zoología de Uruguay. Esta actividad, es una iniciativa del Proyecto “Bases para la planificación eco-regional de Uruguay”, ejecutado por CIEDUR, Facultad de Ciencias, Sociedad Zoológica del Uruguay y Vida Silvestre, a través de convenios con el Proyecto Producción Responsable del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP).
Descargue más información:
Se informa que en setiembre del próximo año se desarrollará en Santa Fé, Argentina el V Congreso Iberoamericano sobre Desarrollo y Ambiente de REDIBEC.
Descargue más información:
RETEMA informa del próximo Latin American Pesticide Residue Workshop a realizarse del 8 al 11 de mayo de 2011 en Montevideo, Uruguay.
Más información en: http://www.laprw2011.fq.edu.uy
Información recibida desde RETEMA, cualquier duda dirigirse a:[email protected]
En referencia a la Propuesta de Uruguay del Pabellón de Venecia de éste año y en respuesta al artículo de Fábrica de Paisaje: “Bonjour tristesse – Notas (críticas) sobre la arquitectura en Uruguay” que es parte de la muestra ‘100 obras y 10 años de Arquitectura Contemporánea en Uruguay’ presentada en el IAAC de Barcelona y difundido días atrás por PATIO, la Profesora Arq. Angela Perdomo comparte sus impresiones en el artículo: Como todo tiempo pasado siempre fue peor o la vaca explicada.
Lea aquí el artículo completo:
El Departamento de Enseñanza de Anteproyecto y Proyecto de Arquitectura informa el programa de las Entregas de Fallos para el próximo Jueves 16 de diciembre:
19:30 hs Taller Pintos, Salón de actos
19:30 hs Taller Perdomo, Salón 12-13
20:00 hs Taller Scheps, Salón 6-7
20:30 hs Taller Schelotto, Salón de actos
21:00 hs Taller Danza, Salón 22
21:30 hs Taller Debetolaza, Salón de actos
Se informa de la Beca de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto referente al XI Curso de Experto Universitario en Diagnóstico y Educación de los Alumnos con Alta Capacidad
Fecha límite de solicitud: 12 de enero de 2011
Descargue más información:
Se invita a la Conferencia La Catedral de Toledo – Intervención en el Patrimonio del Arq. Valentín Berriochoa de la Escuela Técnica Superior de Madrid.
Invita: Comité Académico del Diploma de Especialización en Intervención en el Patrimonio Arquitectónico.
Se informa que está abierto el llamado al Programa 720-Contrapartida de Convenios para las actividades del Primer semestre de 2011.
Las solicitudes de apoyo para las actividades que se proyectan realizar en el primer semestre de 2011 se recibirán por nota (en formato papel y digital) desde el lunes 19 de diciembre de 2010 hasta el miercoles 09 de marzo de 2011 a las 18 hs. en la UAR, Unidad de Apoyo al Relacionamiento con el medio de la Facultad de Arquitectura, o al correo: [email protected]
Descargue las bases del llamado:
El TAP es un lugar de reflexión, exploración de la tecnología actual y su relación con el ser humano en donde participan estudiantes, docentes de toda la Universidad de la República y de otras instituciones como Primaria y Secundaria. En el se combinan las tres funciones universitarias: educación, investigación y extensión.
Se invita a las personas interesadas en conocer más esta propuesta y lo que se realizó durante el 2010, así como participar en el debate final para el martes 7 de diciembre en el Espacio Interdisciplinario (Rodó 1843); comenzará 9:45hs. y finalizará a las 12hs.
Los temas a presentar se pueden consultar en el programa adjunto. La entrada es libre y se entregarán certificados de asistencia.
Vea más información:
Presentación:
lunes 6 de diciembre, 12 hs., Sala del Consejo
Lea más información:
Se confirma que la Revisión final de Construcción 1 se realizará el Sábado 4 de diciembre, hora 9.00.
El pasado 19 de Octubre se inauguró en el IAAC de Barcelona la muestra 100 obras y 10 años de Arquitectura Contemporánea en Uruguay / paisajes locales y prácticas globales. Tiene como curador al Arq. Raúl Leymonie Bustamante y en el mes de diciembre la muestra estará en Montevideo en la sede de la Alianza Francesa.
La muestra incorpora a su vez textos de arquitectos y docentes de nuestra Facultad que alimentan el debate acerca de la Arquitectura Contemporánea Nacional.
Hoy se presenta el texto de Fábrica de Paisaje, Ayerra, Castaings, Cobas, Gastambide, Pérez, Lanza: La buena educación
«La desaparición mediática de la arquitectura uruguaya (una introducción especulada)
Un observador atento descubriría con facilidad que el interés de la escena arquitectónica global acerca de la arquitectura latinoamericana se enfoca preferentemente en dos ámbitos bien diferenciados: la arquitectura gourmet y la arquitectura específico-experimental. El primero de ellos lo constituyen el grupo de obras de aquellos arquitectos, que, por su situación relacional trabajan para una élite dentro de las sociedades latinoamericanas, y que, gracias a su notable capacidad sensible, enmarcan su trabajo dentro de una categoría estética de descriptores globales, en cuanto a criterios de diseño, tecnologías utilizadas, temáticas y programáticas preferentes.»
Mañana viernes 03 habrá un corte de energía eléctrica entre las 5 y 7 de la mañana, debido a la instalación de un tablero por parte de UTE, como parte del Convenio de eficiencia energética firmado entre UdelaR y UTE.
Se informa de una importante inciatva que el Prof. Arq. Claudio Forte Maiolino tiene para ofrecer:
Seminario técnico a realizarse del 29 de abril al 7 de mayo del año próximo.
Inscripciones hasta el 15 de diciembre del corriente año.
Descargue más información:
Fue aprobado con fecha 15 de noviembre de 2010 por el Directorio de ANII dentro de la Convocatoria a Proyectos de Investigación Aplicada (Fondo María Viñas), en la Modalidad I: Proyectos de excelencia con alto requerimiento de gastos e inversiones, el proyecto presentado por Facultad de Arquitectura titulado “Investigación, Desarrollo y aplicación de Micro-hormigón de alto desempeño para infraestructura urbana, vivienda social y construcción edilicia”, siendo la responsable del mismo la Dra. Arq. Gemma Rodríguez (Profesor Titular del IC).
Lea el resumen del trabajo:
El pasado 19 de Octubre se inauguró en el IAAC de Barcelona la muestra 100 obras y 10 años de Arquitectura Contemporánea en Uruguay / paisajes locales y prácticas globales. Tiene como curador al Arq. Raúl Leymonie Bustamante y en el mes de diciembre la muestra estará en Montevideo en la sede de la Alianza Francesa.
La muestra incorpora a su vez textos de arquitectos y docentes de nuestra Facultad que alimentan el debate acerca de la Arquitectura Contemporánea Nacional.
Hoy se presenta el texto del Arq. Marcelo Danza: T.A.N.G.O
«T.A.N.G.O. y disfrute en los baldíos del sur.
TRABAJO.
Rafael Viñoly cercano a sus sesenta años, escribía en un articulo publicado en la revista Elarqa Nº 37 de Abril de 2001 : “Los jovenes lo saben más y mejor que nadie, y han comenzado a corregir los errores de una generación que entendió tardíamente que construir no es una forma de corrupción sino la única manera de entender” Es que la actitud para esta nueva generación es de trabajo como practica vital, lúdica, instructiva y de socialización.
El trabajo nunca es desestimado, ni por la escala, ni por la complejidad, ni por el cliente, ni por el contexto. Las oportunidades son escasas por lo que cada una de ellas es valorada especialmente. En el sur los jóvenes trabajan solos, o entregan toda su creatividad en estudios de otros profesionales, trabajan en arquitectura, en diseño, en gráfica, en arte o simplemente trabajan para sobrevivir. Se forman trabajando y trabajan formándose. Saben que hacer y aprender arquitectura es pensar y trabajar en cualquiera de las múltiples manifestaciones que el territorio de la estética tiene.»
El pasado lunes 29 se desarrolló la Retrospectiva de la obra de los Arquitectos José Scheps y Nelly Grandal convocada por Cátedra de Historia de la Arquitectura Nacional, Instituto de Historia de la Arquitectura y DO.CO.MO.MO Uruguay.
El Programa de la Maestría en Ciencias Ambientales abre inscripciones para el año 2011.
Los períodos de inscripción serán dos:
Los interesados deberán imprimir y completar el formulario de preinscripción que se encuentra en la página http://ambiente.fcien.edu.uy y remitirlo al piso 11 de la Facultad de Ciencias (ala sur) entre los períodos indicados.
Vea más información acerca de la información a presentar:
El pasado 19 de Octubre se inauguró en el IAAC de Barcelona la muestra 100 obras y 10 años de Arquitectura Contemporánea en Uruguay / paisajes locales y prácticas globales. Tiene como curador al Arq. Raúl Leymonie Bustamante y en el mes de diciembre la muestra estará en Montevideo en la sede de la Alianza Francesa.
La muestra incorpora a su vez textos de arquitectos y docentes de nuestra Facultad que alimentan el debate acerca de la Arquitectura Contemporánea Nacional.
Hoy se presenta el texto del Arq. Fernando Pérez Blanco: ..en tránsito..
«Sobre el carácter transitorio de la Arquitectura.
La arquitectura en tanto espacio construido ofrece soportes con vida propia, y por eso es necesario entenderla como escenario para las presencias más que como espacios de permanencias, como lugar de presentaciones mas que de representaciones. Este entendimiento nos permitirá superar, sin desmerecer, la dimensión objetual de la arquitectura, para entenderla como un proyecto de proyectos y ver a los arquitectos como actores o productores y no solo como autores.»
Se invita a la entrevista en vivo con Eduardo Kaufman el miércoles 1º de diciembre de 2010 a las 19:00 horas, en el café La Diaria (Soriano 770).
Vea la invitación:
Desde el 24 al 26 de noviembre se desarrolló en Facultad de Arquitectura las 9° Jornadas de Investigación en la Facultad de Arquitectura + Foro Montevideo 3 bajo el título: Espacios de Intercambio, Hacia la Integralidad de las Funciones Universitarias.
La Universidad de Sevilla ha promovido un proyecto de máster europeo que fue seleccionado en la convocatoria Erasmus Mundus 2007. Con esta propuesta, la Universidad de Sevilla que actúa como ente coordinador junto con la Universidad de Lublin en Polonia y la Universidad de Reggio Calabria en Italia, quieren ofrecer un título de máxima excelencia universitaria. La creación de esta red de colaboración ha permitido otorgar al máster un valor añadido europeo, pues integra en un mismo programa de estudio las experiencias de distintos países en cuanto a procesos aplicados para la diagnosis, reparación, acondicionamiento y mejora de edificios y espacios urbanos.
La Comisión Europea concede 8 + 1* becas a Estudiantes No Europeos (Becas Categoría A) por un total de 31.000 euros. La fecha límite es el 6 de Febrero de 2011
7 becas a Estudiantes Europeos (Becas Categoría B) por un total de 14.000 €. La fecha límite es el 6 de Febrero de 2011
También se ofrecen becas a profesores no europeos y europeos (Becas Categoría B) interesados en llevar a cabo tareas de investigación o enseñanza en un Máster Erasmus Mundus en los países socios europeos (Italia, Polonia, España) o en los países de los miembros asociados (México, Ucrania y Argentina). La fecha límite es el 8 de Mayo de 2011
Descargue más información: