Concurso Plaza Independencia

Premios y Menciones

Fotografía: Rodolfo Martinez

El pasado viernes 15 se anunciaron los Premios y Menciones del Concurso público de Anteproyectos para la remodelación de la Plaza Independencia. Las imágenes de los mismos se difundirán por PATIO en los próximos días.

PRIMER PREMIO:
Fábrica de Paisaje
Arquitectos: Fabio Ayerra, Marcos Castaings, Martín Cobas, Federico Gastambide, Javier Lanza, Diego Pérez

Colaboradores: Facundo García, Martín Larrosa, Luciano Machín
Lic. en Arqueología: Elizabeth Onega

SEGUNDO PREMIO:
Verifica!
Arquitectos: Gabriela Detomasi, Fernanda Goyos, Carolina Lecuna, Nicolás Moreira, Marcelo Roux.
Colaboradores: Karina Lens, Catalina Radi, Claudio Spalvier
Arqueología: Licenciados: Laura Brum, Gustavo Casanova, Eugenia Villarmarzo
Botánica: Ing. Agr. Clara Villalba

TERCER PREMIO
Arq. Alvaro Genitini, Bachs: Juan Arana, José García, Leandro Reimundi, Miguel Terán, Arqueólogo: Roberto Bracco

PRIMERA MENCIÓN:
Arquitectos: Valentín Barreiro y Soledad Patiño
Ignacio Desirello, Joaquín Innela, Juan Pedro Monteverde, Victoria Pérez
Arqueólogo: Octavio Nadal
Estructura: Ing. Civiles. Magnone Pollio
Iluminación: Nicolás Rebosio
Vegetales: Arq. Irene Rivoir
Vialidad y Tránsito: Ing Civ. Martín Ferreira, María Eugenia Cardozo, Ramiro Alonso.

SEGUNDA MENCIÓN:
Bach. Jimena Abrahan, Ing. Sebastián Alzueta, Arq. Pedro Barrán, Arq. Salvador Schelotto, Bach. Javier Vidal.
Colaboradores: Bach. Nohely Hernández, Diego Irrazábal, Nicolás Otazú
Vial y Transporte: Ing. Sebastián Alzueta
Arqueología: Licenciados: Eugenia Villarmarzo, Laura Brum, Gustavo Casanova

MENCIÓN HONORÍFICA:
Gaeta-Springall arquitectos / Julio Gaeta, Luby Springall, Juan Ignacio Barrionuevo (arq. asociado)

Equipo Proyecto: Brenda Ceja (coordinación), Luis Fabiano, Jorge Ambrosi, Christian Ortega, Viridiana Hernandez, Daniela Dávila, José Luis Martinez, Miguel Marquez, Edgar Ross, Luis Fabiano.
Iluminación: Gustavo Aviles

MENCIÓN HONORÍFICA:
Arquitectos: Javier Díaz, Fernanda Ríos, Bach. Marco Podestá
Colaboradores: Matías Pereira, Ximena Ríos, Ramonina Díaz.
Arqueología: Rafael Suarez
Vialidad: Ing. Civ. Lucas Facello

Becas y Concursos
Leer +

Seminario Montevideo

Presentaciones de los talleres

El pasado lunes 18 se realizaron las actividades de cierre del Seminario Montevideo. Entre ellas se realizaron las presentaciones de los resultados de los Talleres llevados adelante por los Arquitectos Solano Benitez, Marcelo Morettin, Hrvoje Njiric y Olé Arquitectos.

Posteriormente el Arq. Juan Herreros realizó una relatoría crítica de los trabajos.

Imagen de portada: Herreros, Morettín, Benitez, Orúe, Ledo y Njiric por Andrea Sellanes, Servicio de Medios Audiovisuales, FArq.

Descargue aquí las presentaciones de los Talleres y vea imágenes del evento.

Conferencias y Exposiciones Cursos y Seminarios Enseñanza Novedades
Leer +

Seminario Montevideo

Acerca de la Conferencia dictada por el Arq. Juan Herreros

En la mañana de ayer, 18 de octubre, el arquitecto español Juan Herreros dictó la conferencia de cierre del 12º Seminario Montevideo existenzmaximum en la que, a través de una apasionada exposición profundizó en las relaciones entre instituciones educativas, arquitectura y sociedad a través de la influencia de los trabajos teórico-prácticos de John Hejduk y Cedric Price.

Arquitectos como Hejduk y Price resultan precursores del proyecto como herramienta de investigación en los años 60 y 70. Herreros estableció vínculos entre el Fun Palace de Cedric Price y el Centro Pompidou de Renzo Piano, el proyecto para la Biblioteca de París de Rem Koolhaas y el Parque de La Villette de Bernard Tschumi.

Destacó la influencia de instituciones educativas como la Cooper Union y la AA , entendiéndolas como laboratorios en las que el encuentro de la enseñanza, la investigación y la práctica, suscita cambios en el comportamiento y el pensamiento incidiendo en la capacidad renovadora del discurso crítico.

A lo largo de la exposición vinculó la estrategia formativa a través de la renovación de los métodos de trabajo y enseñanza, hacia la puesta en valor del «aprendizaje» como materia prima que permite re-elaborar las herencias culturales y desafiar los paradigmas disciplinares.

Imagen de portada: Andrea Sellanes, Servicio de Medios Audiovisuales, FArq.
Conferencias y Exposiciones Cursos y Seminarios Enseñanza
Leer +

Apoyo a proyectos de extensión

Facultad de Arquitectura

El grupo red de extensión de Facultad de Arquitectura informa dos actividades de apoyo a quienes desarrollan proyectos de extensión a presentarse en el llamado de CSEAM.

Lea el detalle de las mismas:

Extensión
Leer +

Re diseña 2010

Concurso de diseño sustentable

REDISEÑA es un concurso organizado por Montevideo Shopping, Repapel y Cempre que busca incentivar el reaprovechamiento de lonas de PVC en desuso que fueron utilizadas como cartelería publicitaria de Montevideo Shopping. La apuesta de este concurso es desarrollar prototipos de artículos a partir de este residuo, que tiene escaso o nulo valor de mercado en los principales circuitos de reutilización y reciclaje.

Más información en: www.montevideoshopping.com.uy/redisena

Becas y Concursos
Leer +

Llamados oficinas centrales

Nuevas fechas de cierre

Se informa nuevas fechas de cierre de llamados centrales:

– Administrativo para la Región Noroeste – CUP (Paysandú), Regional Norte (Salto), Estaciones Experimentales de San Antonio (Salto) y Mario A. Cassinoni (Paysandú) y Unidades de Extensión de Bella Unión (Artigas) y Río Negro (Escalafón C, Grado 7).
– Administrativo para la Región Este – CURE (Maldonado, Rocha y Treinta y Tres) (Escalafón C, Grado 7).

Llamados
Leer +

Noveno Festival de Cine de Montevideo

El Festival de Cine de Montevideo cuenta con  la organización conjunta de Movie Center y de la Asociación de Críticos de Cine del Uruguay. Entre el 22 y el 31 de octubre, cuarenta películas de 17 países se ofrecerán en los tres complejos de Movie Center: Montevideo, Portones y Punta Carretas, además del Casablanca.
Dodecá estará presente con dos películas: Un puente demasiado largo, largometraje documental de Alejandro y Matías Ventura y Hasta que salga el sol, mediometraje de Matías y Santiago Ventura.
Descargue más información:
Novedades
Leer +

Blag 04 Montevideo-Barcelona

Los Blags 2010 una manera de mostrar el viaje dentro del viaje, una carta de presentación, una manera de parar, de ver lo que pasó y lo que viene, una excusa más para encontrase, un momento para seguir aprendiendo, pero fundamentalmente un momento para difundir: allá y acá.

BCN // MARTES 19 de octubre // 2010 //
Instituto de Arquitectura Avanzada de Catalunya . IaaC
www.iaac.net
C. Pujades 102 . Barcelona . 80005

MONTEVIDEO // MIERCOLES 20 de octubre // 2010 //
19:30 HS – 21:00 HS
CCE Centro Cultural de España

Conferencias y Exposiciones Novedades
Leer +

Conferencia del arq. John Carmody

La madera en el diseño y construcción de viviendas sustentables de bajo costo

2010-10-19
19:00
Facultad de Arquitectura, Salón 20c

Se invita a la Conferencia del arq. John Carmody (Master of Architecture, University of Minnesota)
Tema: Aplicación de la madera en el diseño y construcción de viviendas sustentables de bajo costo
Martes 19 de octubre – 19 horas
Facultad de Arquitectura, Salón 20c

Descargue más información:

Conferencias y Exposiciones
Leer +

Centro Cultural de España

Conferencia Juan Herreros / 1700 días

2010-10-19
19:30
Centro Cultural de España

En el marco del XII Seminario Montevideo,Existenzmaximum, Intensificación de la Ciudad Consolidada, organizado por la Facultad de Arquitectura /UdelaR), una instancia de trabajo que abordará como tema central el habitar desde la contemporaneidad), se invita a la Conferencia del Arq. español Juan Herreros hoy martes 19 a las 19:30hs. en el CCE.

Más información en: http://www.cce.org.uy

Conferencias y Exposiciones
Leer +

Seminario Montevideo

Conferencia abierta del Arq. Juan Herreros y cierre del Seminario

2010-10-18
Facultad de Arquitectura

Lunes 18 de octubre / Cierre Seminario Montevideo

10:00hs.: Conferencia del Arquitecto Español Juan Herreros, Salón de Actos. Abierta a todo el público.

14:00hs.: Exposición de resultados de los Talleres a cargo de los directores de Talleres del Seminario. Salón de Actos

16:30hs.: Relatoría del Arquitecto Español Juan Herreros. Salón de Actos

20:00hs.: Evento de Cierre: N Ó M A D A: ackermann / lapetina / velázquez. Patio de Facultad.

Conferencias y Exposiciones Cursos y Seminarios Enseñanza
Leer +

Seminario Montevideo

Acerca de la Conferencia del Arq. Croata Hrvoje Njiric

El pasado viernes 15 se realizó en el Salón de Actos la cuarta conferencia, en el marco del Seminario Montevideo, donde el arquitecto Croata Hrvoje Njiric, ensayó sus reflexiones acerca del espacio público y la arquitectura bajo el lema, Los Agentes del Cambio.

Transitó los futuros próximos dentro de la arquitectura contemporánea, explorando la dimensión política y social tanto de lo público como del ambiente doméstico, vinculando estrechamente la capacidad adaptativa y el lenguaje arquitectónico hacia un nuevo escenario social. La introducción, cargada de inspiradoras imágenes y reflexiones acerca de la ciudad y el ámbito público, resultó antesala para la exposición de la producción reciente de Njiric + Arhitekti.

Su obra referencia una aspiración cultural hacia el hombre contemporáneo, la armonía entre escala, programa y herencia soportados por un profundo entramado conceptual, transmiten un posicionamiento arquitectónico que re-significa y desplaza códigos modernos.

El Kindergarten MB en Zagreb, proyecto seleccionado para el premio Mies van der Rohe, ubicado en un pequeño loteo en esquina, introduce un  volumen compacto e introvertido el cual se pliega en «L» maximizando el asoleamiento. Crea un sistema intercalado de vacíos estratégicamente ubicados a través del estudio de la métrica del tejido urbano circundante. El interior resulta una secuencia de ámbitos transparentes donde la calle se transforma naturalmente en un agente didáctico.

Otro intento de interpretar las normas urbanas es el proyecto Rural Mat, un conjunto de viviendas ubicado en las afueras de Zagreb en el pueblo de Markusevec. El trazado respeta los caminos que conducen al centro del pueblo, las viviendas se acumulan a lo largo de estas líneas a través de un sistema de bandas horizontales. Tomando la escala de la zona rural, se hace un especial cuidado por mantener las cualidades del individuo dentro del grupo, a través de la progresión de niveles y el vacío como sistema de interfaz.

También presentó el Palazzo Bolognese de la Facultad de Derecho de Split, el nuevo Estadio Nacional en Zagreb, la biblioteca de la universidad de Zadar, el pabellón de arquitectura en Zagreb y el concurso  para el Campus Universitario de Zagreb.

Durante la conferencia, Njiric, desde una exposición de lento y claro español y acompañada de un sugerente repertorio gráfico-diagramático, referencia el devenir por una arquitectura consciente de las aptitudes del hombre contemporáneo, capaz de acompañar sus procesos, no desde ilusiones futuristas, sino a través del sondeo sistemático por las relaciones entre el hombre y su medio.

Imagen de portada: Hrvoje Njiric por Silvia Montero, Servicio de Medios Audiovisuales, FArq.
Conferencias y Exposiciones Cursos y Seminarios Enseñanza
Leer +

Actividades académicas en España

Prof. Arq. Salvador Schelotto

El Profesor Arquitecto Salvador Schelotto, Director de Taller, se encontrará las próximas dos semanas en España cumpliendo actividades académicas por invitación de las Escuelas de Arquitectura de Sevilla, Granada y Barcelona. Su viaje fue apoyado por el Proyecto 720 (contrapartida de convenios) de la Universidad de la República.

En la Escuela de Sevilla participará de actividades en el Master en Urbanismo y Ordenamiento del Territorio y se encontrará con docentes y directivos de ese Departamento docente, así como con otros profesores interesados en programas de intercambio con nuestra Facultad.

En Granada dictará el día miércoles 20 una conferencia en la Cátedra “José Saramago” con el tema: “Las ciudades latinoamericanas ante los problemas sociales y ambientales: el caso de Montevideo” y participará de actividades del Master en Urbanismo y del curso de Proyecto del Profesor Arquitecto Ubaldo García Torrente.

En Barcelona se encontrará con directivos de la ETSAB y docentes del Laboratorio de Urbanismo y dictará el martes 26 una conferencia sobre el tema “La Arquitectura Moderna en América Latina: el Uruguay en los años 50 y 60”.

Novedades
Leer +

Tensoestructuras

IV simposio latinoamericano - Prórroga a ponencias

Se informa que se ha pospuesto la fecha de entrega de ponencias para el IV simposio latinoamericano de Tensoestructuras a desarrollarse en Montevideo del 6 al 8 de abril de 2011.

Plazo límite entrega de resúmenes: 15 de noviembre 2010

Plazo para inscripciones bonificadas: 30 de noviembre de 2010

Plazo límite entrega de ponencias: 01 de Febrero de 2011.

Información en: http://www.tens-mvd2011.org/

Vea más información:

Conferencias y Exposiciones
Leer +

Seminario Montevideo

Conferencia Hrvoje Njiric

2010-10-15
19:00
Salón de Actos, Facultad de Arquitectura

La Conferencia de mañana viernes 15, en el marco del Seminario Montevideo, la dicta el Arquitecto Croata Hrvoje Njiric, será a las 19:00 hs en el Salón de Actos.

Previamente en el Hall de Facultad el pianista Andrés Fernandez interpretará: Elegie – F. Mendelssohn / La niña de los cabellos de Lino – C. Debussy /Arabesco Nº1 – C. Debussy / Minstrels – C. Debussy / General Lavine “Excentric” – C. Debussy

Conferencias y Exposiciones Cursos y Seminarios Enseñanza
Leer +

Seminario Montevideo

Acerca de la Conferencia dictada ayer por el Arq. Pedro Ledo

En la tarde de ayer se llevó a cabo la tercera conferencia, en el marco del Seminario Montevideo, donde el arquitecto español Pedro Ledo expuso sus reflexiones acerca de la arquitectura abordando de forma multiescalar, las relaciones entre territorio y espacio interior.

La conferencia desarrolló la producción de OLE arquitectos: Jesús Orúe y Pedro Ledo, dentro de la condición contemporánea de la ciudad tradicional europea, aproximando a través de proyectos de intensidad variable, las relaciones entre arquitectura y lugar.

Dentro de su obra, la luz, el vacío y los planos ciegos, cautivan de forma sutil a través de una vocación geométrica en donde la relación con el paisaje inmediato se vuelve protagonista.

El proyecto 4 viviendas+local, Ponce de León, explora la superposición de usos articulados a través de patios; uno central vertical  intensifica las relaciones y el vaciamiento en la esquina superior busca posicionar un nuevo dialogo con el tejido urbano existente.

Un concepto análogo de talante territorial se observa en el proyecto de ordenamiento para Marbella en donde buscan dar solución  a un nuevo escenario urbano y las diferentes relaciones de borde. Esto se logra a través de una serie de plataformas programáticas y conjuntos de viviendas con recorridos envolventes que se verticalizan y articulan mediante vacíos estratégicamente posicionados dentro de la propia geografía, estableciendo así una relación visual ininterrumpida con el borde costero.

Otras obras presentadas fueron: Local Tío Zapa, 21 Viviendas Entre Medianeras en Jerez, Colegio Público Primario, Parque Agro-Tecnológico de Jerez, Concurso Ampliación del Colegio de Arquitectos de Córdoba, Concurso Sierra Nevada, Edificio Integral Polivalente, Casa de las Estrellas, 54 VPO Zaragoza y Edificio Administrativo de la Bahía de Cadiz y la recuperación de un casco de bodega para casa del autor.

Ledo mostró durante el desarrollo de la conferencia un controlado registro que vinculó los distintos niveles de aproximación dentro de su obra dando a conocer una vocación por la arquitectura fuertemente definida por su contexto, suturando sensibilidad contemporánea al espesor cultural de la ciudad europea.

Imagen de portada: Pedro Ledo por Andrea Sellanes, Servicio de Medios Audiovisuales, FArq.
Conferencias y Exposiciones Cursos y Seminarios Enseñanza
Leer +

Seminario Montevideo

Acerca de la Conferencia dictada ayer por el Arq. Solano Benitez

En la tarde de ayer, el arquitecto paraguayo Solano Benítez llevó a cabo la segunda conferencia del Seminario Montevideo “existenzmaximum”, en la que profundizó sobre las relaciones entre la arquitectura, el hombre y sus procesos dentro del ámbito latinoamericano.

Durante la conferencia narró los vínculos entre su producción arquitectónica y la del Ing. Eladio Dieste, en quien descubrió sobre todo la enseñanza de la nueva modalidad de emplear la cerámica, trabajando con la inercia y el ladrillo de forma estructural.

Sus obras evidenciaron la exploración con la cerámica, la imagen, la luz y el espacio. El Gabinete de Arquitectura, su taller en las afueras de Asunción, denota en su fachada esta búsqueda definida por la economía de recursos; una obra de ladrillos armados colocados de canto, más allá de un patio que articula lo público y lo doméstico.

La Casa Esmeraldina a través de su falsa fachada de 9 metros de cerámica armada plegada controla el pasaje de luz y calor al interior. La Casa “Abu y Font” se conforma desde su planta libre lograda por dos vigas Vierendeel y cerramientos pivotantes que extreman la flexibilidad de usos y la continuidad entre el espacio interior y el exterior.

Fueron expuestos también la Casa Central de Unilever, el Edificio de Jubilados Bancarios en Asunción, la Casa Aliesa y Teletón Paraguay.

Benitez, desde una particular y seductora exposición, vincula de forma expresa y a través de guiños sutiles, la condición latinoamericana contemporánea, la geografía, el clima y las lenguas del Paraguay, con aspectos profundos de la disciplina que van desde el aprendizaje a partir del oficio de construir, la insistente vocación exploratoria o las tácticas de la poética y lo trascendente.

4 vigas, la tumba para el padre del arquitecto, sirvió como última pausa en el repertorio de obras mostradas; un recinto enigmático que se implanta en la sublime atmósfera del bosque, se recorta en el paisaje, multiplica la presencia y confunde el tiempo.

Imagen de portada: Solano Benitez por Andrea Sellanes, Servicio de Medios Audiovisuales, FArq.

Vea aquí imágenes de la conferencia y de la actividad del Taller Benitez:

Conferencias y Exposiciones Cursos y Seminarios Enseñanza
Leer +

15 años del Coro de Facultad de Arquitectura

Lo Celebra cantando una con.....

2010-10-14
20:30
Facultad de Arquitectura

Se invita a la celebración de los 15 años del Coro de Facultad de Arquitectura.
Lo festeja a lo grande cantando una con compositores uruguayos que forman parte de su repertorio como Fernando Cabrera y Leo Masliah.

Se realizará mañana jueves 14 de octubre a las 20:30hs. en Facultad de Arquitectura.

Vea la invitación:

Conferencias y Exposiciones
Leer +

CSIC – Primer llamado 2011 de los Programas

Congresos en el Exterior, Pasantías en el Exterior, Eventos en el País, y Científicos Visitantes.

Se informa que está abierto hasta el día 19 de octubre de 2010 13hs el Primer llamado 2011 de los Programas: Congresos en el Exterior, Pasantías en el Exterior, Eventos en el País, y Científicos Visitantes.

Este llamado contempla actividades a realizar entre el 1º de enero de 2011 y el 30 de junio de 2011.

Acceda a las secciones generales de los Programas: Congresos en el ExteriorPasantías en el ExteriorEventos en el País, y Científicos Visitantes.

Investigación
Leer +

Seminario Montevideo

Acerca de la Conferencia dictada ayer por el Arq. Marcelo Morettin

En la tarde de ayer se llevó a cabo la primera Conferencia del Seminario Montevideo existenzmaximum, donde el Arquitecto brasileño Marcelo Morettin expuso sus reflexiones acerca de la arquitectura, la ciudad, su obra y las relaciones con las premisas del propio Seminario.

La Conferencia transitó los vínculos entre varias obras arquitectónicas referentes de la arquitectura moderna brasileña de arquitectos como João Batista Vilanova Artigas, Lina Bo Bardi y Paulo Mendes Da Rocha y la producción reciente del estudio Andrade-Morettin.

Estructurada en capítulos por proyecto integró referencias a obras como la reciente Residencia R.R en Itamambuca, entendida como un contenedor prefabricado habitable o la Reforma en un Apartamento de Prudencia en San Pablo, donde un artefacto infraestructural de servicio habilita la flexibilidad en el uso y la conformación del espacio habitable interior.

Un concepto similar en clave territorial maneja el proyecto que obtuvo el primer lugar en el Concurso internacional de Ideas Zero Latitude – Galápagos, donde una elocuente pauta geométrica “develada” busca acumular los principales equipamientos urbanos así como dar solución a la dinámica portuaria, el crecimiento de la mancha urbana y la relación de la ciudad con el agua.

También fueron expuestas la Residencia E.G. en Brotas, la Residencia M.M. en San Roque y el Conjunto Residencial Aimberé en San Pablo.

Cada uno de los proyectos fueron mostrados desde sus respectivos gráficos y diagramas, los limpios recaudos en negro sobre fondo blanco, los cuidados registros fotográficos que predominaron por momentos en la conferencia sobre el discurso, en un controlado y nada inocente manejo del silencio.

Imagen de portada: Arq. Morettin junto a equipo docente del Taller por Silvia Montero, Servicio de Medios Audiovisuales, FArq.
Conferencias y Exposiciones Cursos y Seminarios Enseñanza
Leer +

Contenedores Híbridos

Escuela Universitaria Centro de Diseño Industrial

2010-10-22
20:30

Se invita a la Muestra Contenedores Híbridos / 3º edición de los Trabajos 2º año textil de la Escuela Universitaria Centro de Diseño Industrial a realizarse en la propia escuela el próximo viernes 22 de octubre a las 20:30.

Vea la invitación:

Conferencias y Exposiciones Enseñanza
Leer +

Favelización del área metropolitana

Entrevista al Arq. Federico Bervejillo en El País

Lea la entrevista al Arq. Federico Bervejillo, profesor de la Maestría en Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano: Favelización del área metropolitana agrava los procesos de exclusión, realizada por Jorge Rebella en el Diario El País.

Lea la misma aquí.

Novedades
Leer +

Seminario en_clave inter

Reflexiones sobre la Interdisciplina en la UdelaR

2010-10-15
Local Espacio Interdisciplinario, Rodó 1843

Se informa que se pospuso el plazo para entregar los trabajos para el Seminario en_clave inter a desarrollarse el 11 y 12 de noviembre de 2010 en el Local Espacio Interdisciplinario, Rodó 1843.

La nueva fecha límite de entrega de trabajos es el 15 de octubre.

Bases y convocatoria en: www.ei.ur.edu.uy

Vea la convocatoria:

Conferencias y Exposiciones Cursos y Seminarios
Leer +

Expo Energía y Agua

2010-10-18
Hall del Edificio Central de OSE

MESA SOLAR organiza la exposición de tecnologías solares y de uso eficiente del agua en el Hall del Edificio Central de OSE, entre los días 18 y 22 de octubre. En la misma estarán representados los principales proveedores de nuestro medio.

El LUNES 18 de OCTUBRE A LAS 10 HS se inauguró la EXPO ENERGIA Y AGUA con la presencia del Presidente de OSE, Ing. Carlos Colacce .Este mismo día habrá ponencias relativas a la temática en Sala de Directorio hasta las 13 hs.

Conferencias y Exposiciones
Leer +

Seminario Montevideo

Día 1 / Lanzamiento oficial

2010-10-11
Facultad de Arquitectura

El 12º Seminario Montevideo comenzó sus actividades hoy lunes en la mañana con el Lanzamiento Oficial y con la presencia de los Arquitectos invitados internaciones: Solano Benitez, Marcelo Morettin, Hrvoje Njiric, la Intendente de Montevideo, Ana Olivera, el Decano de Facultad de Arquitectura, Gustavo Scheps y el Subsecretario del MVOTMA, Jorge Patrone.

Imagen de portada: Silvia Montero, Servicio de Medios Audiovisuales, FArq.

Vea aquí imágenes del evento:

Conferencias y Exposiciones Cursos y Seminarios Enseñanza
Leer +

100 obras y 10 años de Arq. Contemporánea en Uruguay

Muestra en el IAAC de Barcelona

2010-10-19

El próximo 19 de Octubre se inaugura en el IAAC de Barcelona la muestra 100 obras y 10 años de Arquitectura Contemporánea en Uruguay / paisajes locales y prácticas globales.

La misma tiene como curador al Arq. Raúl Leymonie Bustamante y en el mes de diciembre la muestra estará en Montevideo en la sede de la Alianza Francesa.

Vea la invitación:

Conferencias y Exposiciones
Leer +

Seminario Montevideo / Despega

Lanzamiento oficial

2010-10-11
10:00
Salón de Actos, Facultad de Arquitectura

Mañana lunes 11 a las 10:00hs. se realiza el lanzamiento del 12° Seminario Montevideo / existenzmaximum


Estarán presentes los Arquitectos invitados internacionales, el Decano de Facultad, Representantes del MVOTMA y la Intendente de Montevideo.

Los Talleres y Conferencias durante el Seminario estarán a cargo de los invitados extranjeros Arquitectos: Solano Benitez (Paraguay)Marcelo Morettin (Brasil)Hrvoje Njiric (Croacia)Jesús Orúe & Pedro Ledo (España). La relatoría estará a cargo del Arq. Juan Herreros (España)

www.seminariomontevideo.edu.uy

Imagen de entrada: Integrantes del SMA y del Equipo de trabajo del Seminario junto a pilotos de la Fuerza Aérea antes de sobrevolar el «teatro de operaciones» del Seminario el pasado martes 5.

Vea más imágenes aquí:

Conferencias y Exposiciones Cursos y Seminarios Enseñanza
Leer +

Seminario Montevideo

existenzmaximum desde el arte

2010-10-08
Hall de Facultad de Arquitectura

El pasado viernes 8 se inauguró en el Hall de Facultad la muestra existenzmaximum anti-entrega que recopila la mirada de artistas contemporáneos nacionales sobre la temática del Seminario Montevideo.

La misma, que permanecerá hasta viernes 22, cuenta con la Curaduría de Juliana Rosales. Programadora cultural de Facultad de Arquitectura en Artes Plásticas (dentro del proyecto Programadores culturales de la Comisión de Cultura de Facultad)

El evento a su vez activó el Patio Carré de la Facultad con la música de P!NK“colectivo de artistas que abarca desde djs hasta diseñadores con el objetivo de devolverle el color a Montevideo”

Vea aquí imágenes del evento:

Conferencias y Exposiciones Cursos y Seminarios Enseñanza
Leer +

Servicios de CEDA

Horarios durante la semana ELEA / Sem. Montevideo

Facultad de Arquitectura

El Centro de Estudiantes de Arquitectura informa los horarios que tendrán sus servicios de Facultad durante la Semana del ELEA y Seminario Montevideo.

Lea los horarios:

Gremiales
Leer +

Seminario Montevideo – Pre lanzamiento

inauguración de la muestra "existenzmaximum desde el arte"

2010-10-08
19:30
Hall de Facultad de Arquitectura

Se invita a la inauguración de la muestra «existenzmaximum desde el arte» el próximo viernes 8 de octubre a las 19:30hs. en el Hall de Facultad de Arquitectura.

Curadora de la muestra: Ma. Arq. Juliana Rosales. Programadora cultural de Facultad de Arquitectura en Artes Plásticas (dentro del proyecto Programadores culturales de la Comisión de Cultura de Facultad)

Integran la misma: Brian MacKern, Agustin Sabella, Santiago Velazco, Paula Delgado, Juan Uria, Jacqueline Lacasa, Alfredo Guierra, Santiago Tavella, Anaclara Talento, Mariana Ures, Manuel Rodriguez, Martin Pelenur, Javier Abreu, Martin Barea Mattos.

Actuará P!NK“colectivo de artistas que abarca desde djs hasta diseñadores con el objetivo de devolverle el color a Montevideo”

Conferencias y Exposiciones Cursos y Seminarios Enseñanza
Leer +

Seminario Montevideo

A la puerta del comienzo....Últimos días de Inscripción

2010-10-11
Facultad de Arquitectura

A la puerta del Comienzo del Seminario Montevideo se informa que hasta este viernes es posible inscribirse para participar en Talleres y Conferencias.

Los Talleres y Conferencias estarán a cargo de los invitados extranjeros Arquitectos: Solano Benitez (Paraguay)Marcelo Morettin (Brasil), Hrvoje Njiric (Croacia)Jesús Orúe & Pedro Ledo (España). La relatoría estará a cargo del Arq. Juan Herreros (España)

Las inscripciones se realizan en el Hall de Facultad de 10 a 13 y 18 a 21hs. o en la web del seminario. www.seminariomontevideo.edu.uy

Conferencias y Exposiciones Cursos y Seminarios Enseñanza
Leer +

Presentación de libro

¿Futuro para la educación o educación para el futuro? de Álvaro Silva

2010-10-27
19:30
Sala Cassinoni de Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Se invita a la presentación del libro compilado por Álvaro Silva:  «¿Futuro para la educación o educación para el futuro? Algunas claves para el desarrollo de prospectiva en educación a través de breves ejercicios.» Del Departamento de Pedagogía, Política y Sociedad del Instituto de Educación de Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. En éste colaboro con un artículo sobre bilingüismo en las escuelas públicas uruguayas.

Se realizará el miércoles 27 de octubre a las 19: 30 en la Sala Cassinoni de Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (Magallanes 1577 esq. Uruguay) y la presentación será realizada por Nora Castro (CODICEN), Luis Behares (Instituto de Educación) y Pablo Martinis (DPPS).

Conferencias y Exposiciones
Leer +

Seminario Montevideo

A pocos días.....A vuelo de pájaro

2010-10-11
Facultad de Arquitectura

Bajo el nombre de “existenzmaximum intensificar la ciudad consolidada”, se realizarán exploraciones proyectuales en relación a la vivienda y el hábitat en la ciudad de Montevideo. El “teatro de operaciones” hace foco en fragmentos significativos de la Ciudad Consolidada.

Hace casi un siglo, existenzminimum constituyó una reflexión arquitectónica inaugural sobre la vivienda como problema social. La estrategia apeló a la tabula rasa, a lo cuantitativo y lo homogéneo; existenzmaximum se acerca al tema desde nuevas hipótesis.

Vea las imágenes tomadas por el Servicio de Medios Audiovisuales de FArq. a vuelo de pájaro del área correspondiente al «teatro de operaciones» del Seminario.

Imagen de entrada: Pablo Pereyra, SMA, FArq.
Imágenes tomadas desde helicóptero gentileza de la Fuerza Aerea Uruguaya.
Conferencias y Exposiciones Cursos y Seminarios Enseñanza
Leer +

Extensión – Taller de formulación y gestión de proyectos

Cambio de fecha

2010-10-09
9:00
Local de Unidades, FArq.

Se informa que el Taller de formulación y gestión de proyectos con As. Soc. Adriana García y Soc. Ricardo Klein previsto para hoy, pasa para el día SABADO 9, 9HS. LOCAL DE UNIDADES . FACULTAD DE ARQUITECTURA.

Adriana García y Ricardo Klein ya están trabajando en leer los proyectos que nos enviaron. Quienes estén interesados en el apoyo que ellos nos pueden brindar, pueden enviar sus proyectos a [email protected]
Extensión
Leer +

¿Te gustaría recibir el boletín digital de FADU?