PATIO | FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEñO Y URBANISMO | UDELAR | Boletín Digital de Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Udelar

  • ¿Qué es Patio?
  • Preguntas frecuentes
  • Política editorial
  • Contacto
Patio | Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo | Udelar > Investigación > Revista Arquitectura N.°46

Revista Arquitectura N.°46

Publicado: 5 de septiembre , 2023

Convocatoria a envío de artículos


Patio comparte la convocatoria a envío de artículos de la Revista de Arquitectura N.°46 de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Chile.

Esta edición tiene como eje temático: Arquitectura y comunicación + Temática libre.

Sólo el discurso, y no la lengua, está dirigido a alguien. 
Éste es el fundamento de la comunicación.

Paul Ricoeur
Del texto a la acción, Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2000. p.175

La construcción del discurso arquitectónico puede considerarse un tema álgido en el momento actual; sencillamente porque nuestra disciplina no es ajena al problema de la cultura general. Cada vez cobra mayor importancia la elaboración de distintos discursos, que acontecen en el campo de la política internacional, de los medios de comunicación, de diferentes colectivos activistas sociales y también del mundo académico. Frente a un pasado reciente de relativa asepsia ideológica, hoy se vuelve a sentir la necesidad de que la producción arquitectónica vaya acompañada de una expresión de pensamientos, ideas y conceptos que encuadren el entendimiento de las obras en un contexto amplio. De este modo, la retórica, la teoría de la argumentación, la dialéctica y en general todo lo que entendemos como «lógica informal» parece instaurar una renovada relación entre la arquitectura y la palabra.

La palabra y la imagen no son simples ilustraciones subsiguientes, sino que son las que permiten que exista enteramente lo que ellas representan.

Hans-Georg Gadamer 
Verdad y Método, Salamanca: Sígueme, 2007. p.192

La imagen arquitectónica, no obstante, mantiene su importancia en la comunicación de los proyectos y en la muestra de las obras de arquitectura. Pero también en este ámbito asistimos a ciertas transformaciones. Por ejemplo, la fascinación con el foto realismo o con la realidad virtual ha mermado, en la medida en que las tecnologías de la información y la comunicación han evolucionado, desde ser una simple herramienta auxiliar al proyecto arquitectónico, hasta mostrar con toda evidencia su capacidad de participar directamente en la fabricación real, concreta y material de nuestro entorno edificado. Con ello, la imagen recupera una función comunicadora ya no dirigida a la percepción visual, sino a la intelección humana. Se despliega así un nuevo universo de imágenes, al mismo tiempo que asistimos a una participación conjunta de la imagen y la palabra en el discurso arquitectónico.

El número 46 de Revista de Arquitectura convoca a la reflexión sobre el modo en que elaboramos la argumentación arquitectónica, sobre cuáles son los principios y fundamentos arquitectónicos que entendemos necesario comunicar en la actualidad. Preguntamos en qué medida el propio proyecto o la propia obra se erigen en un argumento con el cual la arquitectura participa del fenómeno cultural global de la construcción de discursos. En síntesis, se invita a la publicación de artículos sobre el modo actual en que se produce la comunicación de la arquitectura.

Dr. Alejandro Ferraz-Leite Ludzik. Universidad de la República. Montevideo. Uruguay

Se invita a publicar en dos secciones, compuestas por artículos originales revisados por pares evaluadores ciegos:

– Investigación en teoría arquitectónica. Cuerpo de Artículos. Rango de 4000-6000 palabras.
– Investigación en proyecto arquitectónico. Obras proyectadas y/o construidas. Rango 3000-4000 palabras.

Fecha límite de recepción de artículos: 15 de enero del 2024

Normas para autores

  • Escribir un comentario
  • Comentarios (0)
Haz clic aquí para cancelar la respuesta.
Es necesario completar todos los campos para que su comentario sea publicado.

Patio en tu email

Loading...Loading...


five + two =

Publicaciones

  • 30 NOV Presentación de publicación
  • » Presentación de publicación
  • » Curso Arquitectos uruguayos + Lanzamiento catálogo
  • » Presentación de publicación
  • » Presentación de publicación
  • » Noche de las librerías 2023

Enseñanza

  • 29 NOV Jornada sobre ingreso y permanencia en la Universidad
  • » Jornada sobre ingreso y permanencia en la Universidad
  • » Exámenes diciembre 2023
  • » 4to Congreso Latinoamericano de Investigación y Educación Interdisciplinaria
  • » Las prácticas socio-educativas como forma de curricularización de la extensión
  • » Disposiciones generales para cursos de carreras FADU

Investigación

  • » Convocatoria a Proyectos de iniciación a la investigación
  • » 4to Congreso Latinoamericano de Investigación y Educación Interdisciplinaria
  • » Convocatoria a Proyectos de iniciación a la investigación
  • » Fortalecimiento del equipamiento para investigación
  • » Convocatoria ANII

Extensión

  • » Proyecto de extensión Merendero y Arca de la Alegría
  • » Presentación de publicación
  • » Escuela Latinoamericana de Primavera
  • » Presentación de publicación
  • » Premios Arquisur 2023

Conferencias, Exposiciones y Seminarios

  • 30 NOV Curso Arquitectos uruguayos + Lanzamiento catálogo
  • » Curso Arquitectos uruguayos + Lanzamiento catálogo
  • » Sala de las inspiraciones
  • » 4to Congreso Latinoamericano de Investigación y Educación Interdisciplinaria
  • » Sociedades, culturas, políticas en contextos autoritarios
  • » Censo 2023

Becas y Concursos

  • » Becas Fondo de Solidaridad 2024
  • » Trabajo de Grado de EUCD finalista en los Premios NOVA
  • » Concurso para Proyectos Expositivos en Museos 2024
  • » IX Premio de Ilustración
  • » Concurso de Obra Realizada SAU 2023

Posgrados

  • » Estrategias para facilitar la culminación de posgrados
  • » Convocatoria a propuestas para dirección de Especialización en Proyecto de Mobiliario 
  • » Defensa pública de tesis de maestría
  • » Convocatoria a propuestas para Cursos de Educación Permanente 1er semestre de 2024
  • » Estrategias para facilitar la culminación de posgrados

Llamados

  • » Azafrán
  • » Llamado Asistente IETU, perfil Ordenamiento Territorial
  • » Llamado Profesor Adjunto IT, perfil Producción Arquitectónica
  • » Llamado Profesor Adjunto IH, perfil Documentación e Información
  • » Llamado Profesor Agregado del IT, Perfil Estructuras, Especialidad Acero y Madera

Grupo de Viaje

  • » Arquitectura Rifa Gen 20’/21′
  • » Arquitectura Rifa Gen 20’/21′
  • » Primer año de ventas Arquitectura Rifa Gen’20/21
  • » Equipo Docente Director Gen’16
  • » Llamado a Equipo Docente Director Gen’16

Gremiales

  • 29 NOV Elecciones Universitarias 2023 en FADU
  • » Elecciones Universitarias 2023 en FADU
  • » Placa de memoria Adán Abel Ayala Álvez
  • » Comunicado Centro de Estudiantes de Paisaje
  • » Comunicado ADUR
  • » Paro estudiantil 24 horas
©2010-2019 Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo - Universidad de la República - Br. Artigas 1031 - C.P. 11200 - Montevideo - Uruguay - Tel. + 598 2400 1106 al 08 Fax: + 598 2400 6063