PATIO | FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEñO Y URBANISMO | UDELAR | Boletín Digital de Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Udelar

  • ¿Qué es Patio?
  • Preguntas frecuentes
  • Política editorial
  • Contacto
Patio | Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo | Udelar > Conferencias y Exposiciones > Archivo abierto: Soluciones para la emergencia. Domingo, Viera y Mondino

Archivo abierto: Soluciones para la emergencia. Domingo, Viera y Mondino

Publicado: 4 de junio , 2023

Centro de Documentación / Instituto de Historia


| FADU | Hall

El Centro de Documentación del Instituto de Historia invita a la exposición Archivo abierto: Soluciones para la emergencia. Domingo, Viera y Mondino que podrá visitarse del 06 al 22 de junio en el hall de la Sede Central de FADU.

El Centro tiene como objetivo recepcionar, catalogar, enriquecer y difundir documentos, generando conocimiento e información calificada vinculados a las disciplinas de la arquitectura, el diseño y el urbanismo.

Posee un acervo documental especializado único en el país, constituido por más de 56.000 planos, 21.500 fotos, 3.500 carpetas, 18.300 publicaciones y 100.000 Permisos de Construcción de la Intendencia de Montevideo correspondientes al período 1907-1931. De estos materiales se destacan particularmente los fondos documentales que pertenecieron a arquitectos, diseñadores, historiadores y empresas.

Archivo Abierto se propone como una serie de exposiciones periódicas de documentos originales del Centro de Documentación dirigidas a la activación de la experiencia pasada en el presente, apuntando a lo que se puede descubrir. Un recorte de un universo mayor que genere expectativas de posibles construcciones de futuros en las disciplinas del proyecto y acerque a la arquitectura, el diseño y el urbanismo al espacio vivo de la cultura.


AA08: Soluciones para la emergencia. Domingo, Viera y Mondino

Las inundaciones de 1959 fueron las mayores registradas en Uruguay hasta ese momento, en un país que comenzaba a transitar una de las crisis económica y social más importantes del siglo XX. En la cuenca del río Negro se registraron lluvias extraordinarias provocando una crecida que impacto particularmente en la ciudad e Paso de lo Toros. El 18 de abril se procedió a la evacuación de un total de 10.000 personas de la población y zonas vecinas, que fueron concentradas en la estación del ferrocarril.

En este contexto, el arquitecto Walter Domingo, que desde 1950 ocupaba la Dirección de Arquitectura de la Intendencia de Tacuarembó, realizó un plan urbanístico para trasladar las viviendas damnificadas a zonas por encima de la cota de inundación alcanzada. El plan incluía proyectos tipificados de soluciones habitacionales para ser construidas con el sistema de prefabricados D-R, lo que permitía dar respuesta en forma rápida y efectiva a la emergencia y reducir los costos económicos.

Para diseñar este sistema Domingo acudió a su amigo Leonel Viera, oriundo de Tacuarembó, quien había colaborado en 1954 con él en la solución estructural del popular hongo, el Centro de Barrio No 3 de la ciudad de Tacuarembó. Viera y su socio el ingeniero Alberto Mondino, tenían la empresa Viermond SA, y otras con perfiles vinculados a la ingeniería y construcción, donde experimentaron y desarrollaron distintos sistemas de prefabricación, que en los años siguientes fueron aplicados a la realización de importantes conjuntos de viviendas de interés social en nuestro país.

La selección de los gráficos de viviendas tipo expuestos, donde figuran como autores Walter Domingo y Viermond SA, evidencian una apuesta a la innovación y la experimentación técnica y, al mismo tiempo, constituyen tempranas y novedosas soluciones habitacionales mínimas con una visión integradora que incluye un cuidadoso diseño de equipamiento flexible que habilita la realización de diversas funciones en espacios reducidos.

Archivo Abierto 8 acompaña la exposición itinerante Leonel Viera. Estructuras en tensión, realizada por el Centro de Patrimonio de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de la República, en conjunto con la Comisión de Patrimonio Cultural de la Nación y el Ministerio de Educación y Cultura.

Más información

  • Escribir un comentario
  • Comentarios (0)
Haz clic aquí para cancelar la respuesta.
Es necesario completar todos los campos para que su comentario sea publicado.

Patio en tu email

Loading...Loading...


five + two =

Publicaciones

  • » Presentación de publicación
  • » Revista Astrágalo. Cultura de la arquitectura y la ciudad
  • » Presentación publicación
  • » Presentación de publicación
  • » Revista LINKS

Enseñanza

  • » Convocatorias Comisión Sectorial de Enseñanza
  • » Maestría en Enseñanza Universitaria
  • » Convocatoria Programa Erasmus+ LDind
  • » Convocatoria Programa ESCALA estudiantes
  • » Convocatoria Apoyo a publicaciones de manuales didácticos para la enseñanza de grado CSE

Investigación

  • 29 SET IV Noche Iberoamericana de las y los investigadores
  • » IV Noche Iberoamericana de las y los investigadores
  • » Convocatoria Programa Becas Iberoamérica. Santander Investigación 2023
  • » Convocatoria a Proyectos de iniciación a la investigación
  • » Expo Cierre PAIE
  • » Triangulaciones en investigación

Extensión

  • » Convocatoria Proyectos de extensión y actividades en el medio 2024
  • » Presentación de publicación
  • » Proyectos Estudiantiles de Extensión 2023 – 2024
  • » Premio Arquisur 2023
  • » Convocatoria Proyectos de extensión y actividades en el medio 2024

Conferencias, Exposiciones y Seminarios

  • 1 OCT En ópera: escenarios futuros de una joven Ley Forestal
  • » En ópera: escenarios futuros de una joven Ley Forestal
  • » Juan Antonio Scasso
  • » Encuentro Sitios de Memoria en Uruguay
  • » Archivo abierto: La modernidad llega a las aulas
  • » Archivo abierto: La imagen de un país productivo

Becas y Concursos

  • » Sustainability Workshop 2023
  • » Arqatón 2023
  • » Convocatoria Programa Becas Iberoamérica. Santander Investigación 2023
  • » Premio NOVA
  • » Concurso de vivienda 2023

Posgrados

  • » 4to período de Cursos de Educación Permanente
  • » Revista Astrágalo. Cultura de la arquitectura y la ciudad
  • » Convocatoria Propuestas académicas para dirección del Doctorado en Arquitectura
  • » Maestría en Enseñanza Universitaria
  • » Convocatoria a propuestas para dirección de Especialización en Proyecto de Mobiliario 

Llamados

  • » LA Cuida – Laboratorio de Activación de la Economía del Cuidado
  • » Llamado PNUD – Consultor/a en Comunicación
  • » Convocatoria Proyectos de extensión y actividades en el medio 2024
  • » Convocatoria Propuestas académicas para dirección del Doctorado en Arquitectura
  • » Proyectos Estudiantiles de Extensión 2023 – 2024

Grupo de Viaje

  • » Primer año de ventas Arquitectura Rifa Gen’20/21
  • » Equipo Docente Director Gen’16
  • » Llamado a Equipo Docente Director Gen’16
  • » Llamado Arquitecto asesor para Concurso de Vivienda edición 2023
  • » Llamado Arquitecto asesor para Concurso de Vivienda edición 2023

Gremiales

  • » Comunicado Corriente Gremial Universitaria
  • » Convención extraordinaria FEUU
  • » Comunicado ADUR FADU
  • » Comunicado CEDA
  • » Paro parcial 31 de mayo
©2010-2019 Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo - Universidad de la República - Br. Artigas 1031 - C.P. 11200 - Montevideo - Uruguay - Tel. + 598 2400 1106 al 08 Fax: + 598 2400 6063